Elementos Clave en la Utilización de Técnicas Grupales
- Las técnicas deben dirigirse siempre hacia el logro de un objetivo preciso.
- El uso de las técnicas debe estar siempre en función de los objetivos concretos de un programa de formación.
- Cuando se elige una técnica, se deben tener claros los objetivos que se quieren lograr con ella.
- Así como se debe relacionar la técnica con el objetivo, también se debe precisar el procedimiento a seguir para su aplicación, de acuerdo con:
- El número de participantes.
- El tiempo disponible.
- Toda técnica debe ser: bien conocida, utilizada en el momento oportuno y conducida correctamente.
- También hay que tener presentes las inquietudes y el entusiasmo por la discusión que se genere en los participantes, y ser lo suficientemente flexible:
- Para no cortar una discusión que pueda ayudar en ese momento a aclarar más el tema, o
- Detener la discusión para que el proceso de reflexión se realice de forma ordenada y no saltar a generalidades que no ayuden a profundizar realmente en el tema.
- Una sola técnica, por lo general, no es suficiente para trabajar un tema. Siempre debe estar acompañada de otras que permitan un proceso de profundización ordenado y sistemático.
- Es importante saber ubicar las características particulares de cada técnica: sus posibilidades y límites.
- Un elemento importante a tomar en cuenta para la aplicación de cualquier técnica es tener imaginación y creatividad.
- Las técnicas deben ponerse al alcance de todos para que sean utilizadas creativamente.
Tipos de Técnicas Grupales
a) Técnicas o dinámicas vivenciales
Se caracterizan por crear una situación ficticia donde nos involucramos, reaccionamos y adoptamos actitudes espontáneas; nos hacen vivir una situación.
Podemos diferenciar las técnicas vivenciales en:
- Las de animación (activas, para relajar y de humor).
- Las de análisis (para reflexión, con uso flexible del tiempo y que toman en cuenta reglas).
b) Técnicas de actuación
c) Técnicas auditivas y audiovisuales
d) Técnicas visuales
Podemos diferenciar dos tipos:
- Técnicas escritas (elaboradas por un grupo y previamente, resultado directo de lo que conocen en el grupo).
- Técnicas gráficas (expresan contenidos simbólicamente, con un proceso de decodificación, es decir, interpretación de símbolos).
Definición de Grupo
Se requiere un objetivo común, relaciones personales entre los miembros que lo componen y una acción cooperativa o interacción dependiente.
a) Alcanzar un fin común
Un grupo debe poseer una meta o un objetivo común que una los esfuerzos de todos en una sola dirección (aunque la participación activa de cada miembro varíe en grados y en su modalidad).
Lo ideal es que el objetivo sea considerado valioso por el grupo y que sea un objetivo realista, posible de ser alcanzado.
b) Relaciones personales
Las personas que se reúnen sobre la base de un objetivo en común crean entre sí múltiples canales de comunicación, lo que nos da una segunda característica para la constitución de un grupo.
- Interacción entre los miembros del grupo por relaciones personales.
Esto es esencial como criterio para un grupo auténtico; tiene que ver con las relaciones de amistad, afinidad, armonía, etc. En términos simples, responde a:
- La necesidad de amar y ser amado.
- De saber quiénes somos.
- Dar y recibir una verdadera acogida.
c) Interacción dependiente
Los miembros de un grupo se apoyan unos a otros para realizar un trabajo y alcanzar este objetivo. Pero es oportuno distinguir entre acción competitiva y acción cooperativa; esto permitirá comprender mejor el concepto de interacción dependiente.
En la acción competitiva: Cada miembro condiciona el resultado al esfuerzo personal independiente de los demás; superar, llegar antes que los demás es la dinámica esencial de la acción individual.
En la acción cooperativa: Nadie puede alcanzar el objetivo sin los demás. Depende y se apoya en el esfuerzo de los demás. No es el individuo, sino el grupo, quien consigue el objetivo, sin destruir las aportaciones personales de cada uno de los miembros. Naturalmente, solo una acción cooperativa es capaz de unir a los miembros de un grupo y, por el contrario, la acción competitiva crea divisiones en el grupo y exacerba el individualismo.
En síntesis, el grupo es:
La unión de varias personas que se intercomunican entre sí e interactúan en una acción cooperativa con vista a conseguir un objetivo en común.
Características de los Grupos
1. La estructura
Las distinciones entre los integrantes de un grupo se aprecian en función de factores tales como:
- La experiencia de cada uno.
- La agresividad de otros.
- El poder y el estatus.
En los grupos formales: El estatus se basa generalmente en el lugar que ocupa el cargo dentro de la estructura organizacional, mientras que en los grupos informales: Se pueden basar en cualquier atributo que sea relevante para los integrantes del grupo.
Ejemplo del atributo en un grupo informal: El que lleva el estatus es el que tiene atributos que lo destacan.
Ejemplo: Estudios, facilidad de gestión, capacidad de expresarse, etc.
2. La jerarquía de estatus
En ocasiones se asigna el estatus a una persona debido a factores como:
- La labor encomendada.
- La edad u otra condición que el grupo valore.
3. Los papeles o roles
Cada persona tiene un rol determinado dentro de la estructura del grupo, configurado por los comportamientos esperados de los ocupantes de esa posición y de la conducta percibida.
4. Las normas
Son los estándares que comparten los integrantes del grupo, reuniendo ciertas características que son importantes para estos y para la organización.
Tanto en grupos formales como informales pueden tener variedad de normas, como por ejemplo: La lealtad.
Esto propicia el desarrollo de un alto grado de compromiso entre sus componentes. Es así que, a veces, los grupos informales son más exigentes en el desempeño de la persona que lo que exige el grupo formal y, cuando es al revés, el grupo informal se comporta en la formalidad con sus propias normas sin considerar las que establece la escuela.
5. El liderazgo
El líder siempre ejerce influencia sobre sus integrantes.
- En el grupo formal, el líder manifiesta un poder legítimamente sancionado.
- En el grupo informal, el liderazgo lo asume un miembro reconocido y respetado, contribuyendo a que el grupo logre sus metas, satisfaga sus necesidades, goce de representación y supere sus conflictos, ejerciendo un rol de mediador e iniciador de las acciones.
6. La cohesión
Es la fuerza que mantiene unidos a los integrantes y es mayor que las que tratan de alejarlos.