Criterios de Tabulación en Escalas WAIS y WISC-R: Subpruebas Verbales y Manuales
A continuación, se detallan los criterios de suspensión y corrección utilizados en las subpruebas verbales y manuales de las escalas WAIS y WISC-R.
Pruebas WAIS Verbal
- Información: Suspensión por 5 fracasos seguidos. Puntuación: 1 punto por cada respuesta correcta.
 - Comprensión: Suspensión por 4 fracasos seguidos. Puntuación: 2 o 1 punto según lo indicado.
 - Aritmética: Suspensión por 4 fracasos seguidos. Puntuación: 1 punto por cada respuesta correcta. Ítems 11 y 14: +1 punto por rapidez.
 - Semejanza: Suspensión por 4 fracasos seguidos. Puntuación: 2 o 1 punto según lo indicado.
 - Vocabulario: Suspensión por 5 fracasos seguidos. Puntuación: 2, 1 o 0 puntos según lo indicado.
 - Dígitos: Suspensión por fracaso en 2 grupos de la misma serie. Puntuación: Según el número de dígitos de la serie más larga repetida sin error.
 
Pruebas WAIS Manual
- Completación: No hay suspensión. Puntuación: 1 punto por cada respuesta correcta.
 - Cubos: Suspensión por 3 fracasos seguidos. Se puntúa solo los dibujos perfectamente bien hechos dentro de los límites de tiempo.
 - Ordenación de Historias: Suspensión si fracasa en los dos ejemplos del ítem 1, o con los del ítem 2. Puntuación: Ítems 1 y 2: 4 puntos. Ítems 3 al 8: 4 puntos (bono por rapidez en ítems 7 y 8).
 - Ensamblaje: No hay suspensión. Puntuación: 1 punto por yuxtaposición correcta.
 - Claves: Puntuación: 1 punto por casillero bien hecho y ½ punto por símbolos invertidos.
 
Funciones Intelectuales Medidas por las Subpruebas WAIS y WISC-R
A continuación, se presentan las funciones principales que mide cada subtest de las escalas WAIS y WISC-R.
Parte Verbal
- Información: Mide la memoria remota sobre el medio o la cultura en la que el sujeto está inmerso.
 - Comprensión: Evalúa la capacidad de razonamiento en relación con las normas sociales.
 - Semejanza: Mide el razonamiento concreto y abstracto, así como la capacidad del sujeto para organizar en clases.
 - Aritmética: Evalúa el razonamiento y cálculo aritmético.
 - Vocabulario: Mide la capacidad de abstracción y conceptualización de la persona.
 - Dígitos: Evalúa la memoria auditiva de corto plazo (inmediata).
 
Parte Manual
- Completación: Mide la capacidad para discriminar lo esencial de lo accesorio.
 - Ordenación de Historias: Evalúa la capacidad de establecer relaciones causa-efecto.
 - Cubos: Mide la capacidad de análisis y síntesis perceptivo-visual y el pensamiento analítico-sintético.
 - Ensamblaje: Evalúa la capacidad de integración visoespacial y coordinación visomotora.
 - Claves: Mide la capacidad de flexibilidad asociativa y el aprendizaje asociativo de símbolos.
 - Laberintos: Evalúa la capacidad de planeamiento y organización espacial.
 
Análisis Factorial de las Subpruebas WAIS y WISC-R
El análisis factorial se refiere a que ciertas funciones están siendo indagadas por más de un subtest.
Análisis Factorial WAIS
- Relaciones Espaciales: Completación, Cubos, Ensamblaje.
 - Conceptualización: Comprensión, Semejanza, Vocabulario.
 - Secuencias Temporales: Claves, Dígitos, Ordenación de Historias.
 - Organización Perceptual: Ensamblaje, Cubos.
 - Comprensión Verbal: Información, Comprensión, Semejanza, Vocabulario.
 - Distractibilidad: Dígitos y Aritmética.
 
Análisis Factorial WISC-R (6 a 15 años y 11 meses)
Análisis Factorial WISC-R: 5 a 8 años y 11 meses
- Relaciones Espaciales: Completación, Cubos, Ensamblaje.
 - Conceptualización: Comprensión, Completación.
 - Secuencias Temporales: Claves, Dígitos, Ordenación de Historias.
 - Organización Perceptual: Ensamblaje, Laberintos, Cubos.
 - Comprensión Verbal: Información, Semejanza.
 - Distractibilidad: Dígitos, Ordenación de Historias.
 
Análisis Factorial WISC-R: 9 a 11 años y 11 meses
- Relaciones Espaciales: Completación, Cubos, Ensamblaje.
 - Conceptualización: Comprensión, Vocabulario.
 - Secuencias Temporales: Claves, Dígitos, Ordenación de Historias.
 - Organización Perceptual: Ensamblaje, Laberintos, Completación, Cubos.
 - Comprensión Verbal: Información, Aritmética, Semejanza.
 - Distractibilidad: Dígitos, Ensamblaje.
 
Análisis Factorial WISC-R: 12 a 15 años y 11 meses
- Relaciones Espaciales: Completación, Cubos, Ensamblaje.
 - Conceptualización: Comprensión, Semejanza, Completación.
 - Secuencias Temporales: Claves, Dígitos, Ordenación de Historias.
 - Organización Perceptual: Ensamblaje, Completación, Cubos.
 - Comprensión Verbal: Información, Comprensión, Vocabulario.
 - Distractibilidad: Dígitos, Aritmética.
 
WPPSI: Estructura y Características de las Pruebas
La WPPSI fue la primera prueba de inteligencia importante que realizó un muestreo adecuado de la población total de Estados Unidos, incluyendo a las minorías raciales. Esta escala fue estandarizada en Chile a comienzos de la década de 1980. La revisión realizada en 1989 (WPPSI-R) se diseñó para evaluar la inteligencia de niños de 3 a 7 años y 3 meses de edad, extendiendo así el rango de edad. Además, en esta revisión se añadió la subprueba de Ensamblaje y se renombró la subprueba de Casas de Animales como Clavijas de Animales. Aproximadamente el 48% de los reactivos de la WPPSI (excluyendo Clavijas de Animales) fueron conservados intactos o solo con ligeras modificaciones. Se elaboraron reactivos nuevos para el rango de edad menor y mayor.
Características de la WPPSI
- Es una Escala de Inteligencia para las edades preescolar y primaria (4 a 6 años; en su revisión WPPSI-R abarca de los 3 a 7 años y tres meses).
 - En cuanto al grupo etario, se superpone la última parte con el WISC-R.
 - A los niños que están cursando el primer grado de primaria se les aplica el WISC-R, y a los que aún no han ingresado a primer grado, es decir, que se encuentran en Kinder, aunque tengan 6 años, se les aplica el WPPSI.
 - La estructura de esta escala es similar a las otras, variando solamente los reactivos adecuados a la edad para la que se utilizan.
 - El rapport es sumamente importante, debiendo suspenderse la aplicación en caso de aumento de ansiedad.
 - Al igual que las otras escalas, mide inteligencia y se aplican las escalas verbal y manual de forma alternada, con el objeto de evitar el aburrimiento, la fatiga y reducir la desconcentración del niño.
 
Estructura de la WPPSI
Es similar a la estructura de las otras escalas (WAIS y WISC), solo que hay algunas pruebas que no se aplican debido a que los evaluados son muy pequeños:
Escala Verbal
- Información
 - Comprensión
 - Semejanza (Analogías)
 - Aritmética
 - Vocabulario
 - Oraciones (Frases)
 
Escala Manual
- Completación (Figuras Incompletas)
 - Casita de Animales (al inicio y al final de la Escala Manual)
 - Laberintos
 - Diseño Geométrico
 - Diseño con Prismas
 
Las subpruebas con límite de tiempo son: Aritmética (de la Escala Verbal); Casita de Animales, Diseño con Prismas y Laberintos (de la Escala Manual).
