Exploración de Conceptos Clave: Sociedad, Movimiento y Expresión Artística


1. Democracia y Poder del Pueblo

La democracia es una forma de gobierno en la que el poder reside esencialmente en el pueblo. Es un sistema político en el que los ciudadanos tienen el derecho de elegir a sus representantes y participar en la toma de decisiones públicas. A pesar de este ideal, en la práctica ha sido difícil concretar plenamente este principio debido a relaciones históricas de poder, intereses económicos dominantes y estructuras sociales que privilegian a ciertos grupos sobre otros. Esto ha producido desigualdades y exclusiones.

2. Igualdad Social

Para que la democracia sea efectiva, debe haber igualdad social, entendida como el acceso equitativo a oportunidades, derechos y servicios. Los Estados tienen la obligación de diseñar políticas públicas inclusivas, asignar recursos y brindar servicios de calidad que lleguen a todos los sectores sociales. No obstante, existen barreras estructurales como la desigualdad económica y la mala administración pública.

3. Movilidad Social y Marginalidad

La movilidad social hace referencia a la posibilidad de que las personas cambien de clase social. Las condiciones económicas, la educación y el acceso al trabajo influyen en esta movilidad. Sin embargo, el desarrollo urbano desigual y la migración, tanto interna como externa, han acentuado la marginalidad de grandes sectores sociales.

4. Autonomía Personal y Participación Democrática

La democracia requiere ciudadanos autónomos, informados y comprometidos. La autonomía personal implica la capacidad de decidir libremente y, en democracia, debe estar orientada al bien común. Participar no solo es votar, también es involucrarse activamente en los asuntos públicos.

5. Soberanía Popular

La soberanía popular es el principio que establece que el poder político reside en el pueblo. Este concepto fue desarrollado por pensadores como Jean Bodin, Thomas Hobbes, Jean-Jacques Rousseau y Emmanuel Sieyès. En democracia, el pueblo es el soberano y ejerce su poder mediante representantes o de manera directa.

6. Republicanismo

El republicanismo es una corriente política que propone la república como forma ideal de gobierno. Se basa en la legalidad, la libertad, la igualdad y el bien común. Se opone a la monarquía y se fundamenta en la soberanía popular, la división de poderes, la rendición de cuentas y la participación activa de la ciudadanía.

7. Legitimidad del Poder Político

El poder debe ser legítimo, es decir, aceptado por la sociedad. Max Weber identificó tres tipos de legitimación: tradicional, carismática y legal. En democracia, la legitimidad se obtiene mediante elecciones libres y justas y se mantiene a través del respeto a la ley y la voluntad popular.

8. Origen y Evolución del Estado

El Estado surge como respuesta a la necesidad de orden social. Desde las primeras civilizaciones, pasando por el feudalismo, hasta el Estado moderno liberal, su evolución ha estado ligada a los intereses económicos y las luchas sociales. Hoy, el Estado democrático busca garantizar derechos y regular la vida en sociedad.

9. Fuerzas Armadas y Policía Nacional en Ecuador

Las Fuerzas Armadas tienen la misión de defender la soberanía y la integridad territorial del país. La Policía Nacional protege el orden interno. Ambas instituciones están subordinadas al poder civil y deben actuar en estricto cumplimiento de la Constitución.

10. Derecho y Justicia en Ecuador

El sistema judicial ecuatoriano se basa en principios de independencia, gratuidad y oralidad. El derecho se divide en público, privado y social. La Corte Nacional de Justicia y la Corte Constitucional son las máximas autoridades judiciales del país.

11. Burocracia y Administración Pública

La burocracia organiza y ejecuta las funciones del Estado. Puede ser centralizada, descentralizada o desconcentrada. Una administración eficiente, transparente y cercana al ciudadano mejora la calidad de los servicios y fortalece la democracia.


Movimiento Parabólico

¿Qué es?

Es el movimiento que hace un objeto cuando lo lanzas en el aire con cierta velocidad y dirección, y solo actúa la gravedad. La trayectoria que describe es una curva en forma de parábola.


Características:

  • Se mueve en dos direcciones: horizontal y vertical.
  • La velocidad horizontal es constante (no cambia).
  • La velocidad vertical cambia por la aceleración de la gravedad (hacia abajo).
  • La trayectoria es una curva llamada parábola.
  • El tiempo que tarda en subir es igual al tiempo que tarda en bajar.
  • Siempre hay una aceleración hacia abajo igual a g = 9.8 m/s².

Ejemplo Práctico:

Supón que lanzas una pelota con una velocidad de 20 m/s formando un ángulo de 45° con el suelo. Calcula:

  • Cuánto tiempo estará en el aire
  • La altura máxima que alcanzará
  • La distancia que recorrerá antes de tocar el suelo

Fórmulas:

Z


Movimiento Circular

¿Qué es?

Movimiento que realiza un objeto cuando gira o da vueltas alrededor de un punto fijo, siguiendo una circunferencia.


Características:

  • El objeto mantiene una distancia constante (radio) al punto central.
  • Puede girar con velocidad constante (movimiento circular uniforme).
  • La velocidad angular indica cuánto gira el objeto por segundo.
  • La velocidad tangencial es la velocidad del objeto a lo largo de la circunferencia.
  • Siempre hay una fuerza o aceleración dirigida hacia el centro (aceleración centrípeta).

Ejemplo Práctico:

Una piedra atada a una cuerda gira en círculo de radio 1.5 metros. Tarda 2 segundos en dar una vuelta completa. Calcula:

  • Velocidad angular
  • Velocidad tangencial
  • Aceleración centrípeta

Fórmulas (Movimiento Circular Uniforme – MCU):

Z


Historia del Cine: ¿Cómo Empezó?

El cine nació hace más de 100 años, como una forma de contar historias con imágenes que se mueven.

  • 1895: Los hermanos Lumière mostraron la primera película de la historia.
  • 1902: Méliès crea Viaje a la Luna, con magia y trucos.
  • 1927: Llega el sonido al cine con El cantante de jazz.
  • 1939: Aparece el cine a color. ¡Ya no todo era blanco y negro!
  • Hoy: Hay efectos, películas en 3D y apps como Netflix o Disney+.

Los Primeros Pasos del Cine

  1. 🎡 Juguetes ópticos: Parecían juguetes, pero mostraban imágenes que se movían.
  2. 🎥 Cinematógrafo: Máquina que grababa y proyectaba. ¡Fue un boom!
  3. 😶 Cine mudo: No tenía voz. Había música en vivo mientras la gente veía.
  4. 🔊 Cine con sonido: Se escuchaban las voces de los actores.
  5. 🌈 Cine a color: Los colores llegaron después y lo cambiaron todo.

Películas Ecuatorianas (Top 5)

  1. 🎬 Ratas, ratones y rateros – Historia callejera en Quito.
  2. 🚍 Qué tan lejos – Un viaje por Ecuador con mucho humor.
  3. 🏞 A son of man – Aventura en busca del tesoro de Atahualpa.
  4. Pescador – Narcos y pesca se mezclan en la costa.
  5. 🌃 La mala noche – Una mujer lucha por escapar del abuso.

¿Qué son las Exposiciones Colectivas?

Es cuando varios artistas presentan sus obras en un mismo lugar. Como una gran galería de talentos. Sirve para:

  • Compartir ideas.
  • Ver estilos diferentes.
  • Aprender unos de otros.

🎨 Ejemplo: la Bienal de Cuenca, una exposición muy importante.


Arte Urbano

Es el arte que vive en la calle: muros, postes, techos, etc.

Incluye:

  • Grafitis
  • Stickers
  • Murales
  • Plantillas

Este arte:

  • Embellece barrios.
  • Da mensajes sociales.
  • Es rebelde y creativo.

Muralismo

Es pintar muros grandes con mensajes fuertes. Nació en México pero llegó a muchos países, incluido Ecuador.

Características:

  • Colores vivos.
  • Temas sociales.
  • Arte gratuito para todos.

👨‍🎨 En Ecuador: Guayasamín, Tábara, entre otros.


¿Qué es una Obra Musical?

Es una creación hecha con sonidos. Puede ser solo con instrumentos o también con canto.

5 Canciones Importantes de Ecuador

  1. Vasija de barro – Habla de la vida, la tierra, la muerte.
  2. El aguacate – Un clásico del amor.
  3. Chola cuencana – Fiestera y tradicional.
  4. Nuestro juramento – Himno del despecho, por Julio Jaramillo.
  5. Guayaquil de mis amores – Puro orgullo costeño.

Crear Música: ¿Qué es?

Es cuando alguien inventa una canción o melodía. Puede ser triste, alegre, rápida, lenta… ¡lo que sea!

Características:

  • Original
  • Organizada (con partes)
  • Emocional
  • Usa notas, compases y ritmo

Figuras Musicales y su Duración

Estas figuras dicen cuánto debe durar cada sonido:

FiguraSímbolo¿Cuánto dura?
Redonda𝅝4 tiempos (larga)
Blanca𝅗𝅥2 tiempos
Negra1 tiempo
Corchea½ tiempo
Semicorchea¼ tiempo
Fusa𝅘𝅥𝅯⅛ tiempo
Semifusa𝅘𝅥𝅰1/16 tiempo

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *