Explorando el Arte Antiguo: De la Prehistoria a las Civilizaciones de Mesopotamia y Egipto


La Prehistoria: Orígenes del Arte y la Civilización

Paleolítico: El Despertar Creativo

  • Se desarrolló el fuego y los útiles de piedra.
  • Surgieron las primeras expresiones artísticas, como la música y la pintura.
  • Eran nómadas, es decir, se desplazaban de un sitio a otro buscando alimento.
  • El arte rupestre tenía una función pedagógica y religiosa.

Neolítico: La Revolución Agrícola y el Asentamiento

  • Se desarrolló la piedra pulimentada.
  • Surgieron la agricultura y la ganadería.
  • Se inició el sedentarismo.

Edad de los Metales: Innovación y Nuevas Técnicas

  • Se utilizaron el Cobre, el Bronce y el Hierro.

Manifestaciones Artísticas en la Prehistoria

Se realizaban pinturas y estatuillas durante el Paleolítico, mientras que la arquitectura surgió en el Neolítico y la Edad de los Metales.

Escultura Prehistórica

La escultura se desarrolló con la técnica del tallado de pequeñas estatuillas de figuras femeninas. Los materiales utilizados eran piedra y marfil. Eran representaciones figurativas que exageraban los órganos sexuales como símbolo de fertilidad. Su composición era estática y vertical, con una temática y función religiosa.

Pintura Rupestre

La pintura mural rupestre es la primera expresión artística plástica conocida, con dos tipos principales: la cantábrica y la levantina.

  • Se utilizaban pigmentos policromados de origen vegetal y animal.
  • Representaba la naturaleza.
  • Su composición era asimétrica y sus repeticiones la hacían dinámica.
  • Como técnicas, desarrollaron texturas, aerógrafos y pinceladas.
  • Con una temática y función de tipo espiritual o religioso.

Pintura Rupestre Cantábrica

Es naturalista, es decir, con realismo en sus figuras. Aprovechaba las hendiduras de la roca y representaba diferentes movimientos anatómicos.

Pintura Rupestre Levantina

Presenta dibujos simbólicos con pocos detalles, repetición de figuras y poca variedad cromática.

Arquitectura Megalítica

Las primeras construcciones megalíticas surgieron a partir del Neolítico y de la Edad de los Metales. Con la aparición de la agricultura y la ganadería, surgió el sedentarismo. Estas construcciones servían de vivienda o monumento funerario. El menhir es el megalito más sencillo; si está en hilera, se denomina alineamiento.

Mesopotamia: La Cuna de la Civilización y el Arte

Situada entre las llanuras de los ríos Tigris y Éufrates, Mesopotamia fue un estado cuya economía se basaba en el comercio, la agricultura, la artesanía y la ganadería. Eran teocráticos, es decir, la autoridad religiosa también ostentaba el poder político y militar.

Aportaciones Culturales de Mesopotamia

  • Creación de la rueda.
  • Escritura cuneiforme y contabilidad.
  • Literatura.
  • Calendario y astronomía.
  • Sistema numérico para pesar, medir y contar.
  • Religión politeísta.

Manifestaciones Artísticas Mesopotámicas

Las principales manifestaciones artísticas fueron la escultura y la arquitectura.

Escultura Mesopotámica

En escultura, se realizaron bustos de mandatarios, grandes esculturas para presidir edificios y relieves en los palacios.

Imperios Mesopotámicos

Los principales imperios fueron: sumerios, acadios, amorreos, babilónicos, asirios y persas, finalizando con la conquista de Alejandro Magno.

Arquitectura Mesopotámica

Desarrollaron la construcción de templos y palacios, generalmente de piedra, mientras que para la vivienda común se utilizaba el adobe (masa de barro y paja). Destaca la utilización del arco de medio punto, las escalinatas y la creación del Zigurat (fortaleza en forma de torre).

En arquitectura, es notable la ciudad fortificada asiria construida por Sargón II, llamada Khorsabad, con su palacio-biblioteca de Asurbanipal, que albergaba relieves sorprendentes.

Egipto: Arte y Eternidad en el Nilo

La civilización egipcia se desarrolló entre los desiertos del Sahara y Arabia (3150 a.C. – 30 a.C.). Tuvo 3 periodos principales: Imperio Antiguo, Imperio Medio e Imperio Nuevo. Finalizó con la conquista romana.

Características Generales de Egipto

  • La actividad económica se basaba en la agricultura, la ganadería, la artesanía y el comercio.
  • El poder político recaía en el faraón, quien, con su ejército, gobernadores y funcionarios, dominaba el poder político, militar y religioso.
  • Tenían una fuerte creencia en la vida de ultratumba y una religión politeísta, con dioses como Ra (dios del Sol), Osiris (dios de los muertos), Anubis (dios del infierno), Horus (dios de la guerra) e Isis (diosa de la fertilidad).

Aportaciones Culturales y Científicas de Egipto

  • Escritura jeroglífica.
  • Astronomía.
  • Cálculo matemático.
  • Medicina especializada (embalsamamiento).
  • Concepto de salario (pago con sal).

Manifestaciones Artísticas Egipcias

Pintura Egipcia

La pintura egipcia se desarrolló en murales y pequeñas representaciones en papiro. Era policromada y figurativa, siguiendo la ley de la frontalidad y la falta de expresividad (por ello, las figuras se representaban de perfil).

Escultura Egipcia

La escultura egipcia abarcó desde pequeñas estatuillas policromadas (como la del Escriba Sentado) y bustos de madera policromada (como el de Nefertiti), hasta esculturas de pequeño formato en materiales preciosos para ajuares funerarios. También se crearon caretas de mandatarios, sarcófagos funerarios de diversos materiales, relieves y grandes representaciones de dioses y faraones para presidir templos, así como obeliscos.

Arquitectura Egipcia

La arquitectura era adintelada y se trabajaba la piedra, traída de lugares como Etiopía. También se empleaba el sillar (similar al ladrillo). Construyeron grandes templos, como los de Luxor y Karnak, pero sobre todo destacaron las construcciones funerarias de tres tipos:

  • Mastabas
  • Pirámides (Keops, Kefrén y Micerinos)
  • Hipogeos (Valle de los Reyes)

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *