Sistema Circulatorio
Es un sistema cerrado de tuberías interconectadas que forman los vasos sanguíneos. Estos se dividen en:
- Las Arterias: Son las que transportan la sangre desde el corazón.
- Las Venas: Transportan la sangre de retorno hacia el corazón.
- Los Capilares: Conectan entre sí las arterias y las venas.
El Corazón
Es un órgano muscular hueco que está situado en el tórax, entre ambos pulmones.
Estructura Externa e Interna del Corazón
El corazón está constituido de afuera hacia dentro por tres capas de tejidos:
- El Pericardio: Es una membrana de dos capas que envuelve al corazón. La capa externa rodea el nacimiento de los principales vasos sanguíneos del corazón y está unida por medio de ligamentos al diafragma, la columna vertebral y otros órganos. La capa interna del pericardio está unida al miocardio. Entre ambas se encuentra el líquido pericárdico.
- El Miocardio: Es la capa más gruesa, constituida por músculo estriado involuntario.
- El Endocardio: Está formado por tejido epitelial que recubre la superficie interna de todas las cámaras y válvulas cardíacas. Es una capa de células delgadas y planas que están en contacto directo con la sangre que fluye dentro y fuera del corazón.
Ciclo Cardíaco
El corazón se contrae y se relaja rítmicamente y en forma coordinada. Los tipos de movimientos que realiza son:
- Sístole: El corazón se contrae y bombea la sangre hacia todos los tejidos del cuerpo.
- Diástole: El corazón se relaja y recibe la sangre desde todos los tejidos del cuerpo.
Presión Sanguínea
La presión sanguínea es la fuerza que ejerce el flujo sanguíneo contra las paredes de los vasos. Siguiendo estos cambios del ciclo cardíaco, la presión se incrementa o disminuye periódicamente:
- Cuando el corazón se contrae, empuja la sangre hacia las arterias, la presión arterial es máxima y se denomina presión sistólica.
- Cuando el corazón se relaja y se llena de sangre, la presión arterial está en un punto mínimo y se llama presión diastólica.
Los Vasos Sanguíneos
Varían su calibre a medida que se ramifican. Van desde los de mayor diámetro, como la arteria aorta, hasta los de menor diámetro, como los capilares.
Arterias
Las arterias tienen las paredes más gruesas y resistentes que otros vasos sanguíneos, lo que les permite aguantar la gran presión que ejerce la sangre al dejar el corazón. Se caracterizan por su elasticidad, y a medida que se van aproximando a los tejidos, su diámetro disminuye. Las arterias más estrechas, llamadas arteriolas, se convierten en otras de menor diámetro llamadas metarteriolas, y estas en capilares.
Capas de las Arterias
- Túnica Interna: Está formada por una capa fina de células que se ubica por encima de la membrana basal, la cual está recubierta por una lámina de fibras elásticas.
- Túnica Media: Está formada de adentro hacia afuera por músculo liso y una lámina de fibras elásticas.
- Túnica Externa: Es la capa externa, más gruesa, formada por tejido conectivo.
Los Capilares
Son vasos muy delgados que poseen una única capa de células endoteliales. Estos reciben los nutrientes que ingresan al organismo a través de las microvellosidades intestinales. Existen 3 tipos de capilares: los continuos, los fenestrados y los discontinuos.
Las Venas
Las venas se caracterizan porque contienen sangre desoxigenada y porque transportan dióxido de carbono y desechos metabólicos procedentes de los tejidos, en dirección a los órganos encargados de su eliminación.
Circulación Sanguínea
Se caracteriza por ser vascular, porque la sangre circula por vasos sanguíneos; cerrada, porque la sangre nunca sale de estos; y completa, porque la sangre oxigenada no se mezcla con la sangre carboxigenada. Además, la circulación sanguínea es doble, ya que su recorrido abarca dos circuitos: el mayor y el menor.
- Circuito Mayor (Sistémico): Comienza cuando la sangre cargada de oxígeno pasa de la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo. En su recorrido, la sangre transporta además otros nutrientes hacia las células, donde son utilizados en distintas reacciones metabólicas.
- Circuito Menor (Pulmonar): En el circuito menor o pulmonar, la sangre venosa sale del ventrículo derecho por la arteria pulmonar y se dirige hacia los pulmones, donde forma redes capilares que entran en contacto con los alvéolos y permiten el intercambio de gases.
La Sangre y sus Componentes
Es un tejido líquido viscoso del cuerpo y está compuesta por el plasma y los elementos figurados. La sangre cumple diversas funciones, entre ellas el transporte de gases (producto de la hematosis), de hormonas, de desechos del metabolismo, entre otras.
Plasma Sanguíneo
Es un líquido amarillento que representa el 65% del volumen total de la sangre. Está formado por agua y por diferentes sustancias.
Coagulación de la Sangre
Cuando se produce una herida en los vasos sanguíneos, se dispara una serie de eventos que en conjunto constituyen la coagulación de la sangre:
- Vasoconstricción y Agregación Plaquetaria: Las plaquetas se acumulan sobre la lesión, formando un tapón. Al mismo tiempo, liberan serotonina, sustancia que produce vasoconstricción, es decir, estrechamiento del vaso sanguíneo.
- Cascada de Coagulación: Es la formación del coágulo, que consiste en bloquear la salida de sangre hasta que se haya reparado el tejido dañado.
El Sistema Linfático
La Linfa
Es un líquido amarillento debido a la presencia de quilomicrones. Está constituido mayormente por agua, pero también contiene proteínas, grasas, restos de células muertas, de bacterias y de glóbulos blancos.
Componentes del Sistema Linfático
Es una red de órganos y vasos que producen y transportan linfa desde los tejidos hasta el torrente sanguíneo. Los órganos del sistema linfático se dividen en:
-
Primarios:
- La Médula Ósea: En ella se forman los linfocitos, entre otras células.
- El Timo: Interviene en la maduración de parte de los linfocitos formados en la médula ósea.
-
Secundarios:
- El Bazo: Destruye células sanguíneas envejecidas e interviene en la formación de linfocitos.
- Las Amígdalas: Son parte del sistema inmunitario.
- Los Ganglios Linfáticos: Cumplen una función fundamental en la defensa del organismo al destruir elementos extraños, como bacterias, entre otras.
Los vasos linfáticos se forman por la reunión de capilares linfáticos.