Fuentes de Financiamiento Empresarial: Internas, Externas y Tipos de Crédito


Fuentes de Financiamiento para Empresas

Las fuentes de financiamiento son las vías que utiliza una empresa para obtener los recursos necesarios para llevar a cabo sus operaciones y proyectos de inversión. Se dividen principalmente en internas y externas.

Fuentes Internas de Financiamiento

Son aquellas generadas dentro de la misma empresa como resultado de sus operaciones y promoción.

Utilidades Retenidas

Ocurre cuando los socios deciden que, durante los primeros años o en un periodo determinado, no se repartirán dividendos. Las ganancias se reinvierten directamente en la operación de la empresa.

Aportación de Socios

Consiste en que los socios realizan nuevas aportaciones de capital social con el fin de aumentarlo y dotar a la empresa de mayores recursos.

Depreciación y Amortizaciones

Las empresas recuperan el costo de la inversión porque las provisiones para tal fin son aplicadas directamente a los gastos de la empresa. Esto disminuye las utilidades, por lo tanto, no existe la salida de dinero al pagar menos impuestos y dividendos.

Fuentes Externas: Instrumentos de Deuda (Bonos y Obligaciones)

Son mecanismos utilizados para recabar dinero proveniente de inversionistas, con la obligación de pagarles un interés cada cierto periodo, además de reintegrarles el capital invertido al término del plazo estipulado.

Obligaciones

Son un título de crédito emitido por una empresa, a un plazo determinado y con intereses a pagar en intervalos de tiempo bien definidos.

Bono Cupón Cero

Es un tipo de bono que no paga intereses (cupones) durante su vida útil. En su lugar, el inversor lo compra con un descuento sobre su valor nominal y recibe dicho valor nominal completo en el momento del vencimiento.

Riesgo del Cupón Cero

Si las tasas de interés del mercado suben, el precio de los bonos caerá, lo cual afecta al inversor si este desea vender su bono antes del vencimiento. Este riesgo general de la tasa de interés aplica de forma máxima a este tipo de bono debido a la ausencia de pagos periódicos.

Bono de Tasa Variable

La tasa de interés que se paga en cada cupón es distinta, ya que está indexada a una tasa de interés de referencia, como puede ser la LIBOR o la TIIE.

Bono de Tasa Fija

Paga un tipo de interés fijo durante toda la vida del bono. Su principal riesgo es que, si las tasas de interés del mercado suben, los precios de los bonos que se poseen actualmente pueden perder valor en el mercado secundario.

Bono Convertible

Concede a su poseedor la opción de canjearlo por acciones de nueva emisión de la empresa a un precio prefijado. Es un instrumento híbrido entre deuda y capital.

Riesgo y Característica del Bono Convertible

Se asume que el emisor puede decidir, a su propio juicio y bajo las condiciones pactadas, si devolverá el dinero prestado por los inversores más los intereses fijados, o si bien abonará sus obligaciones canjeándolo por acciones.

Tipos de Crédito y Financiamiento: Cuestionario Práctico

  1. Definición: El acreditado (quien recibe el crédito) tiene la posesión y uso del bien, pero la factura queda en garantía a disposición del acreditante (quien otorga el crédito).

    Respuesta: Crédito refaccionario.

  2. Definición: Es un tipo de crédito a mediano plazo para comprar materias primas y materiales, pagar salarios y cubrir gastos directos de producción y operación de las empresas.

    Respuesta: Crédito de habilitación o avío.

  3. Entidad: Reciben préstamos exclusivamente de sus socios, de instituciones de crédito, de seguros y de fianzas del país o de entidades financieras del exterior, así como de sus proveedores.

    Respuesta: Sociedades cooperativas de ahorro y préstamo.

  4. Definición: Está apoyado en la solvencia moral y económica del acreditado, no contando con garantía real ni control en cuanto al uso de los recursos.

    Respuesta: Crédito quirografario.

  5. Uso: Se utilizará para la compra de ganado de engorda y adquisición de forrajes, medicinas y cultivo de pastos.

    Respuesta: Crédito ganadero.

  6. Definición: Es otorgado a corto plazo por el monto equivalente a un porcentaje del valor comercial de los bienes entregados en garantía.

    Respuesta: Crédito prendario.

  7. Característica: La intervención del banco en estas operaciones se limitará exclusivamente al trámite y financiamiento en su caso, sin intervenir en la operación comercial que los origina.

    Respuesta: Crédito documentario.

  8. Caso práctico: La empresa ABC tiene un nuevo pedido de producción ya contratado por un cliente nuevo, pero no tiene efectivo para comprar insumos ni contratar mano de obra. ¿Qué crédito se recomienda?

    Respuesta: Crédito de habilitación o avío, porque permite financiar materias primas y costos de producción.

  9. Requisito: Deben ser de fácil realización, no perecederos y propiedad del acreditado.

    Respuesta: Bienes en garantía prendaria.

  10. Caso práctico: Un productor de manzana deposita su cosecha en un almacén general y la vende mediante el endoso del certificado.

    Respuesta: Crédito de certificado de depósito o crédito de almacén.

  11. Uso: Se utiliza para financiar cultivos cíclicos y se aplica para la compra de semillas y fertilizantes.

    Respuesta: Crédito agrícola.

  12. Entidad: Son instituciones de crédito que participan en la actividad financiera, facilitando las operaciones de crédito y encaminando a un mejor funcionamiento del sistema financiero.

    Respuesta: Bancos.

  13. Garantía: Se exigen en garantía la propia unidad de producción: terrenos, instalaciones, maquinaria y equipo.

    Respuesta: Crédito refaccionario.

  14. Caso práctico: La empresa DFG lanzó un nuevo producto, pero no tiene recursos para promoverlo en el mercado meta. ¿Qué solución se ofrece?

    Respuesta: Crédito de habilitación o crédito comercial a corto plazo para financiar campañas de promoción y ventas.

  15. Destino: El importe del crédito se destina a materias primas, materiales, jornales, salarios y gastos directos indispensables.

    Respuesta: Crédito de habilitación o avío.

  16. Mecanismo: Adelanta a la empresa los montos de las cuentas por cobrar de ventas a crédito, menos un porcentaje previamente asentado.

    Respuesta: Factoraje financiero.

  17. Garantía: El solicitante solo firma pagarés o documentos de cobro; no existe garantía real.

    Respuesta: Crédito quirografario.

  18. Definición: Es un crédito otorgado a mediano o largo plazo para fortalecer o incrementar los activos fijos de las empresas industriales, agrícolas o ganaderas.

    Respuesta: Crédito refaccionario.

  19. Mecanismo: Cada vez que realiza sus compras, el acreditado se obliga a reembolsar la cantidad estipulada más los intereses.

    Respuesta: Crédito comercial o crédito en cuenta corriente.

  20. Entidad: Tienen la facultad de otorgar financiamientos con garantía de bienes o mercancías recibidas en depósito y deben emitir el certificado correspondiente.

    Respuesta: Almacenes generales de depósito.

  21. Definición: Es un financiamiento a largo plazo destinado a actividades productivas para la adquisición de activos fijos.

    Respuesta: Crédito refaccionario.

  22. Caso práctico: El corporativo HIJ tiene una deuda con su principal proveedor de materia prima y necesita liquidarla para asegurar el abastecimiento. ¿Qué solución se ofrece?

    Respuesta: Crédito comercial o crédito simple para pago a proveedores y capital de trabajo.

  23. Característica: La propiedad fiscal del bien arrendado corresponde al arrendatario, quien lo registra dentro de sus activos. La propiedad jurídica se transfiere al ejercer la opción de compra.

    Respuesta: Arrendamiento financiero (leasing).

  24. Uso: Se utiliza para la adquisición de materias primas, materiales y el pago de jornales, salarios y gastos directos de explotación.

    Respuesta: Crédito de habilitación o avío.

  25. Caso práctico: La empresa AHX necesita construir un nuevo almacén para sus inventarios. ¿Qué crédito necesita contratar?

    Respuesta: Crédito refaccionario o crédito hipotecario.

  26. Mecanismo: Representa una oportunidad de autofinanciamiento, ya que se puede financiar hasta por 50 días entre la fecha de corte y la de pago.

    Respuesta: Crédito con tarjeta bancaria.

  27. Característica: Esta alternativa de financiamiento puede ser invocada en el mediano o largo plazo para atenuar el flujo de efectivo por la inversión a ejecutar.

    Respuesta: Arrendamiento financiero (leasing).

  28. Entidad: Tienen como propósito principal facilitar a sus socios el acceso al crédito y a la inversión en condiciones más favorables.

    Respuesta: Sociedades cooperativas de ahorro y préstamo.

  29. Caso práctico: La empresa XYZ necesita comprar nueva maquinaria para su nueva línea de producto. ¿Qué crédito debe contratar?

    Respuesta: Crédito refaccionario.

  30. Beneficio: Permite ofrecer compras a crédito a los clientes y obtener liquidez rápidamente.

    Respuesta: Factoraje financiero o crédito comercial.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *