¿Qué es un Sistema de Salud?
Un sistema es un conjunto de partes y objetos que interactúan y que forman un todo con el objeto de alcanzar objetivos definidos.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un sistema de salud es la suma de todas las organizaciones e instituciones destinadas a promover, prevenir y mejorar la salud de la población.
La Codificación en Salud y el CIE-10
La codificación es el proceso de conversión de una determinada información en símbolos con el fin de ser comunicada y entendida por el receptor, aplicando las reglas de un código predeterminado. En este proceso, el emisor convierte sus ideas en signos que sean fácilmente comprendidos por quienes reciben la información.
El Código Internacional de Enfermedades (CIE-10), elaborado por la Organización Mundial de la Salud, es un sistema de categorías dentro de las cuales se agregan entidades morbosas de acuerdo con criterios preestablecidos.
Propósito del CIE-10
- Permite un registro sistemático, análisis, interpretación y comparación de datos de mortalidad y morbilidad.
- Facilita estudios y seguimientos epidemiológicos.
- Convierte los términos diagnósticos y de otros problemas de salud de palabras a códigos alfanuméricos.
- Se utiliza para efectuar estudios de tipo financiero, como la asignación de recursos o la facturación de los servicios de salud.
Estructura del CIE-10: Los Tres Volúmenes
Volumen 1: Lista Tabular
Contiene la clasificación de tres y cuatro caracteres. Los códigos son alfanuméricos, con una letra en la primera posición y un número en la segunda, tercera y cuarta posición. El cuarto carácter sigue a un punto decimal. Los códigos posibles van de A00.0 a Z99.9.
El Volumen 1 está constituido por 21 capítulos. Además, presenta en su clasificación principal una lista de tres caracteres para la comparación internacional y subcategorías de cuatro caracteres de uso nacional.
Por ejemplo: Apendicitis se codifica como A37. Si no se menciona otra aclaración con el cuarto carácter, se codifica como A37.X; esta última define a esta patología sin otra especificidad.
Para poder utilizar el Volumen 1, se tendrá en cuenta el uso de las siguientes convenciones: paréntesis, corchetes, dos puntos, llaves, abreviaturas (SAI, NCOP), punto y guion en los títulos.
Volumen 2: Manual de Instrucciones
Incluye la clasificación de tres y cuatro caracteres, la clasificación para la morfología de los tumores, listas especiales de tabulación para la mortalidad y la morbilidad, las definiciones y el reglamento de nomenclatura.
Volumen 3: Índice Alfabético
El Índice Alfabético consta de tres secciones:
- Sección 1: Índice de enfermedades, síndromes, estados patológicos, lesiones, traumatismos, signos, síntomas, problemas y otras razones de contacto con los servicios de salud.
- Sección 2: Índice de las causas externas de morbilidad y mortalidad. Estos términos no son diagnósticos, sino descripciones de las circunstancias en que ocurrió el accidente, la violencia, el incendio, la explosión, etc.
- Sección 3: Índice de medicamentos y productos químicos que causan envenenamientos y otros efectos adversos.
Principios Básicos de Codificación con CIE-10
Análisis del Diagnóstico
A partir de un diagnóstico, donde el médico estudia los signos y síntomas que el paciente manifiesta y luego realiza investigaciones, los relaciona y concluye determinando la enfermedad que padece.
Por ejemplo, si el diagnóstico es «Hernia inguinal obstruida», cada una de las palabras posee un sentido particular:
- HERNIA: Indica el estado patológico del paciente.
- INGUINAL: Indica el sitio o lugar anatómico afectado.
- OBSTRUIDA: Es una palabra modificativa que contribuye a la especificación más completa del diagnóstico.
Estructura de los Capítulos
A cada capítulo se le ha asignado una letra del abecedario. Hay excepciones, como son:
- Capítulo I: Se le asignan dos letras (A y B).
- Capítulo II: Se le asignan dos letras (C y D).
Reglas Clave para la Codificación
Uso de la «X» como Cuarto Carácter
Cuando una categoría no posee apertura de subcategorías, debe completarse esa cuarta posición con una «X», a los fines de mantener una extensión uniforme para todos los códigos, lo cual es indispensable para el procesamiento de los datos.
Recordatorio: Cuando en una categoría de tres caracteres no se observa la presencia del cuarto carácter, es necesario remitirse al comienzo del grupo al que pertenece esa categoría para asegurarse de que allí no se halle ese carácter para todo el rango.
Manejo de Diagnósticos y Síntomas Imprecisos
Si no se ha realizado ningún diagnóstico definitivo, deberá seleccionarse como afección principal uno de los siguientes, en orden de importancia:
- El síntoma principal.
- El hallazgo anormal.
- El problema más importante.
Regla MB1: Selección de la Afección Principal
Esta regla se aplica cuando la afección menos importante se registra como «afección principal» y la más importante como «otra afección».
Ejemplo de Aplicación
- Afección Principal registrada: Sinusitis aguda
- Otras Afecciones: Carcinoma del endocérvix, Hipertensión.
- Contexto: Paciente hospitalizado tres semanas.
- Procedimiento: Histerectomía total.
- Especialidad: Ginecología.
Solución: Se debe reseleccionar el carcinoma del endocérvix como la afección principal y codificar como C53.0.
