Fundamentos del Pensamiento y la Cognición Humana
El pensamiento es la capacidad de procesar la información y construir conocimientos que nos ayudan a dominar nuestro entorno.
Componentes Clave del Pensamiento
- Representaciones mentales: Nos permiten organizar estímulos o información para que sea significativa.
- Procedimientos mentales: Sirven para utilizar, modificar y transformar la información y los conocimientos.
- Actitudes: Son tendencias estables a pensar, sentir y actuar de una determinada manera.
Unidades Fundamentales del Pensamiento
- Imágenes: Son representaciones mentales de un hecho u objeto.
- Palabras: Son símbolos que representan algo.
- Conceptos: Representación intelectual de hechos u objetos que poseen atributos comunes.
- Reglas: Son enunciados que relacionan unas proposiciones con otras.
El Concepto: Clasificación y Significado
Los conceptos son representaciones mentales utilizadas para clasificar personas, objetos o sucesos con características comunes, sirviendo para ordenar la experiencia.
- Denotativo: Su definición objetiva.
- Connotativo: Su significado emocional o subjetivo.
Razonamiento Lógico y Tipos
El razonamiento es un conjunto de proposiciones enlazadas entre sí que dan apoyo o justifican una idea. Todo razonamiento tiene forma y contenido. La lógica es la ciencia formal que se ocupa de la forma de los contenidos. Un razonamiento es válido cuando su conclusión se deriva de las premisas, y no válido cuando no se deriva de ellas.
Tipos de Razonamiento
- Razonamiento Inductivo: Procede desde hechos particulares a los generales. Va más allá de las premisas y su conclusión será más o menos probable.
- Razonamiento Deductivo: Permite deducir una conclusión cierta a partir de hechos que sabemos que son verdaderos. La conclusión se sigue necesariamente de la verdad de las premisas.
Proceso de Toma de Decisiones
Tomar decisiones es elegir entre varias alternativas de acción, sabiendo que las consecuencias de nuestra decisión son inciertas. Se recomienda seguir estos pasos:
- Aceptar el reto: Si la oportunidad surge, no la ignores.
- Buscar alternativas: Especifica tus metas y el modo de alcanzarlas.
- Formular un compromiso: Elige aquella alternativa que te cueste más (o que consideres más efectiva).
- Mantener la decisión: Prevé las dificultades y prepárate para afrontarlas.
Resolución de Problemas
Naturaleza de un Problema
Un problema surge cuando la persona tiene un objetivo, pero no sabe cómo conseguirlo. Algunas estrategias iniciales para la resolución incluyen:
- Ensayo y error.
- Algoritmos.
- Heurísticos.
Etapas en la Resolución de Problemas
- Identificación del problema: Es importante identificar claramente el problema.
- Definición y representación: Una vez identificado, hay que definir y representar sus características.
- Exploración de alternativas: Evita las respuestas impulsivas. Indaga en las posibles alternativas y divide el problema en partes más pequeñas.
- Actuar conforme a un plan y evaluar los resultados: No podemos saber si la naturaleza del problema o las estrategias empleadas son correctas hasta que actuemos y veamos si funcionan.
Estrategias Adicionales de Solución de Problemas
- Organizar los datos.
- Ensayo y error.
- Subobjetivos (dividir el problema).
- Contradicción (pensamiento inverso).
Creatividad y Pensamiento Lateral
El Pensamiento Lateral se trata de un planteamiento que exige mentalidad abierta y cambio de actitud para resolver problemas de manera indirecta y creativa.
La Creatividad es la capacidad de contemplar las cosas con una nueva mirada, reconocer los problemas que otros no ven y proporcionar soluciones originales y efectivas.
Características de la Persona Creativa
- Sensibilidad para detectar los problemas.
- Actitud abierta y fluidez de ideas.
- Independencia de juicio.
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Redefinición.
Etapas del Proceso Creativo
- Preparación: Recopilación de información mediante lecturas o investigación.
- Incubación: Proceso de análisis y maduración inconsciente de las ideas relevantes.
- Iluminación: Momento en el que surge la inspiración o las nuevas ideas.
- Verificación: Cuando se comprueba si la solución es original, práctica y factible.
Estrategias Cognitivas y Motivacionales
Estrategias Cognitivas
- Estrategias de Elaboración: Recoger información, relacionarla con los conocimientos previos y utilizarla cuando se necesite.
- Estrategias de Organización: Consisten en reconstruir la información y organizarla para recordarla mejor.
- Estrategias de Recuperación: Permiten utilizar la información comprendida cuando sea necesario.
Estrategias Motivacionales
- Presentación y estructura de la tarea: Activar la curiosidad y relacionar el conocimiento con la vida real.
- Organización de las actividades en clase: Conviene fomentar trabajos cooperativos.
- Valoración de las metas del alumno: Se consigue fomentando el autocontrol personal.
- Proceso de evaluación del alumno: Se debe facilitar la autoevaluación de las actividades.
Distorsiones Cognitivas: Errores del Pensamiento
Las distorsiones cognitivas son creencias irracionales o hábitos de pensamiento erróneos e imprecisos que deforman la percepción de los hechos. Entre ellas se encuentran:
- Pensamiento dicotómico (todo o nada).
- Hipergeneralización.
- Abstracción selectiva.
- Inferencia arbitraria.
- Razonamiento emocional.
- «Deberías» (uso excesivo de imperativos).
- Personalización.