Evaluación de la Posición Financiera y Rentabilidad Empresarial 2008-2009


1. Evaluación Horizontal de Estados Financieros (2009 vs. 2008)

La evaluación horizontal mide las variaciones absolutas y relativas entre dos periodos consecutivos.

Metodología:

  • Cantidad: 2009 – 2008
  • Porcentaje: ((2009 / 2008) – 1) * 100

Interpretación del Balance General

  • El total de los activos al cierre del año 2009 aumentó en S/ 3,751, representando un 6.47% de incremento respecto al inicio del año.
  • Los pasivos aumentaron en S/ 3,750 (6.47%).
  • El patrimonio de los accionistas aumentó en S/ 735 (2.28%).
  • El total de Caja y Bancos al cierre de 2009 fue S/ 38,743, un 10.93% mayor que al principio del año.
  • El total de Cuentas por Cobrar Comerciales al cierre de 2009 fue S/ 11,530, un 31.65% mayor que al principio del año.

Interpretación del Estado de Ganancias y Pérdidas

  • Los gastos de ventas aumentaron un 15.03%, y los gastos administrativos aumentaron ligeramente en 5.71%.
  • En conjunto, los gastos de operación aumentaron 15.18%, mientras que la utilidad bruta disminuyó en 3.13%.

El incremento en los ingresos de las operaciones y en las utilidades netas no es del todo favorable. Sin embargo, debe realizarse un estudio detallado de los gastos y comparaciones adicionales antes de llegar a una conclusión definitiva.

2. Evaluación Vertical de Estados Financieros

La evaluación vertical mide la estructura interna de los estados financieros, expresando cada partida como porcentaje de una base (Total Activo o Ventas Netas).

Metodología: (Cantidad * 100) / Total Activo = Porcentaje de participación

Interpretación del Balance General

Los principales cambios en la estructura porcentual de los activos se observan en las categorías de activos corrientes. En las secciones de pasivos y patrimonio, los mayores cambios se muestran en los pasivos corrientes.

  • Los resultados acumulados se incrementaron levemente de 29.65% a 30.84% del total de pasivo y patrimonio.
  • En 2009, se observa una disminución comparable en los pasivos corrientes (41.68%).
  • El activo corriente (S/ 38,668) cubre los pasivos corrientes (S/ 25,007).
  • Dentro del activo corriente, las cuentas más relevantes son:
    • Existencias: 33.60% (S/ 20,708).
    • Cuentas por Cobrar: 18.71% (S/ 11,530).
  • En los activos no corrientes, el rubro más relevante es Inmuebles, Maquinaria y Equipo (20.41%), lo cual es coherente por ser una empresa industrial.
  • Las Inversiones Financieras representan un 15.44%, comprendiendo inversiones realizadas en el sector agrícola (Agrícola Pampa Baja S.A.C.).

Interpretación del Estado de Ganancias y Pérdidas

En la evaluación vertical del Estado de Ganancias y Pérdidas, cada partida se expresa como porcentaje de las ventas netas.

La disminución del porcentaje de la utilidad bruta de 33.37% (2008) a 29.64% (2009) representa una caída de 3.73 puntos porcentuales. En términos monetarios, esta disminución representa S/ 8,261.

3. Interpretación de Ratios Financieros (2009 vs. 2008)

  1. Razón de Liquidez General: En 2009, la empresa presenta un ratio de S/ 1.55, lo cual indica que por cada sol de obligación a corto plazo, dispone de S/ 1.55. En relación con el año anterior, la liquidez disminuyó en S/ 0.15.
  2. Prueba Ácida: Durante 2009, la institución presenta un ratio de S/ 0.72 de Activo Corriente (sin existencias) por cada sol de Pasivo a corto plazo. El año anterior presentó un ratio de S/ 0.73.
  3. Rotación de Existencias: En 2009, la empresa rota sus existencias 0.95 veces al año (o cada 379 días), comparado con 0.86 veces en 2008 (o cada 418 días).
  4. Plazo Promedio de Inmovilización de Existencias: En 2009, el plazo es de 378.52 días, menor con respecto a 2008 (418.21 días).
  5. Rotación de Inmuebles, Maquinaria y Equipo: En 2009, la empresa sustenta un ratio de 2.22. Esto significa que por cada sol de activo fijo neto, generó S/ 2.22 de ventas, determinándose que está utilizando sus activos fijos netos de forma óptima.
  6. Rotación de Activo Total: Durante 2009, la empresa presenta un ratio de 0.45, indicando que por cada sol de sus activos totales generó S/ 0.45 de ventas. Hubo un aumento no significativo en comparación con el año anterior (S/ 0.44).
  7. Rotación de las Cuentas por Cobrar: En 2009, la empresa presenta un ratio de 2.43 veces al año (o cada 148 días), mientras que en 2008 fue de 2.93 veces al año (o cada 122.67 días).
  8. Plazo Promedio de Cobranza: El plazo promedio de cobranza en 2009 es de 148 días, superior al plazo de 2008 (122.86 días).
  9. Grado de Intensidad en Capital: En 2009, el porcentaje del activo fijo invertido en bienes de capital es del 20%, siendo 21% en 2008.
  10. Grado de Depreciación: En 2009, el porcentaje de depreciación de bienes de capital es del 68%.
  11. Costo de Ventas / Ventas: Durante 2009, el 70% de los ingresos generados por las ventas ha sido absorbido por los costos aplicados en la producción.
  12. Gastos Operacionales / Ventas: En 2009, los gastos operativos representan el 30% de las ventas, un aumento respecto al 29% de 2008.
  13. Gastos Financieros / Ventas: Para 2009, los gastos financieros representan el 13% de las ventas, una disminución significativa respecto al 21% de 2008.
  14. Razón de Endeudamiento Total: La razón de deuda de 0.47 demuestra que por cada S/ 1.00 de activo total, S/ 0.47 pertenece a terceros. Es decir, el 47% de los activos se consideran recursos pertenecientes a los acreedores.
  15. Razón de Cobertura del Activo Fijo: La razón de cobertura de 2.92 muestra que por cada S/ 1.00 del activo fijo de largo plazo, S/ 2.92 están financiados con capitales permanentes.
  16. Razón de Cobertura de Intereses: La empresa presenta un ratio de S/ 0.26 en 2009, lo cual indica que dispone de S/ 0.26 de utilidad antes de participación e impuesto para cubrir cada sol de intereses. Esto representa una disminución de S/ 0.02 en relación con 2008.
  17. Rentabilidad sobre la Inversión (ROA): En 2009, la empresa muestra un rendimiento sobre la inversión del 7%.
  18. Rentabilidad sobre los Capitales Propios (ROE): El rendimiento de la inversión de los propietarios es del 2% para 2009. Esto significa que por cada S/ 100 de patrimonio, la entidad ganó S/ 2.00.
  19. Margen Neto Comercial: Para 2009, la empresa presenta una utilidad neta de S/ 9.00 por cada S/ 100 de ventas (9% de margen neto). Esto ha disminuido significativamente en comparación con el año anterior, cuando la utilidad neta era de S/ 15.00 por cada S/ 100 de ventas (15% de margen neto).
  20. Rentabilidad Neta sobre Activos (ROA): La empresa expone un 3% como razón del rendimiento sobre sus activos. Se deduce que por cada S/ 100 de sus activos totales, la institución ha generado S/ 3.00 de utilidad neta.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *