Fundamentos de Optimización y Gestión de Proyectos: Modelos de Transporte, PERT y PMBOK


Conceptos Fundamentales de Investigación Operativa y Gestión de Proyectos

I. Modelo de Transporte y Optimización Logística

Preguntas de Opción Múltiple

  1. El objetivo principal del modelo de transporte es:
    • a) Maximizar la utilidad.
    • b) Determinar la ruta más corta.
    • c) Minimizar el costo total de envío.
  2. En el modelo de transporte, se dice que el problema está balanceado cuando:
    • a) La oferta es mayor que la demanda.
    • b) La suma de la oferta total es igual a la suma de la demanda total.
    • c) Se utiliza el método de la esquina noroeste.
  3. ¿Qué método se usa comúnmente para encontrar una solución inicial factible?
    • a) Método de la esquina noroeste
    • b) Método simplex
    • c) Método de Vogel
    • d) a) y c) son correctas
  4. En el modelo de transporte, un origen representa:
    • a) Un punto de consumo.
    • b) Un punto donde se produce o se suministra el producto.
    • c) El destino final del producto.
  5. Cuando un problema de transporte no está balanceado, se debe:
    • a) Ignorar la diferencia.
    • b) Agregar un origen o destino ficticio.
    • c) Usar el método simplex.

Verdadero o Falso sobre el Modelo de Transporte

  1. El método de la esquina noroeste siempre proporciona la solución óptima.

    → Respuesta: Falso

  2. El modelo de transporte es un caso especial del método simplex.

    → Respuesta: Verdadero

  3. Los costos pueden representarse en una matriz de transporte.

    → Respuesta: Verdadero

  4. En el modelo de transporte, cada origen puede enviar a múltiples destinos.

    → Respuesta: Verdadero

  5. Si la oferta total es mayor que la demanda total, se agrega un destino ficticio con demanda igual al exceso.

    → Respuesta: Verdadero

Métodos de Solución Inicial

  1. El método del costo mínimo permite obtener la solución inicial en un problema de:
    • e) Transporte

II. Gestión de Redes y Programación de Proyectos (CPM y PERT)

Conceptos de CPM

  1. El método CPM fue desarrollado por la empresa:
    • c) DuPont (Corrección de «Dupon»)
  2. Las actividades ficticias son aquellas que no han sido identificadas y, por tanto, consumen tiempo cero y cero recursos.
    • b) Ficticias
  3. La secuencia de actividades que se llevan a cabo al pasar por un nodo inicial hasta un nodo final de una red se define como:
    • a) Ruta

Conceptos de Redes y Flujo

  1. La red definida de tal forma que los coeficientes de cada arco sean no negativos permite a los analistas determinar _________ entre dos nodos de la red.
    • a) La ruta más corta
  2. Cuando se estudian problemas referidos a la modificación de una red de gasoductos, su objetivo es determinar _________ que pasa a través de la red.
    • b) El flujo máximo

Técnicas de Estimación de Tiempos (PERT)

  1. ¿Qué significan las siglas de PERT?

    → Respuesta: Técnica de Revisión y Evaluación de Programas (Program Evaluation and Review Technique)

  2. Escriba la fórmula PERT:

    → Fórmula: te = (to + 4tm + tp) / 6

    Donde:

    • te: Tiempo estimado
    • to: Tiempo optimista
    • tm: Tiempo más probable
    • tp: Tiempo pesimista
    • 4 y 6: Constantes de una distribución beta
  3. Mencione una de las características principales del método PERT:

    → Respuesta: Capacidad de identificar los programas y planes requeridos para las actividades en las cuales se puedan manejar las incertidumbres que existen en los pronósticos de tiempos para terminar diversas actividades.

  4. ¿En qué año fue creado y diseñado el método PERT?

    → Respuesta: El método PERT fue creado y diseñado en la década de 1950.

Herramientas para Tiempos Inciertos y Riesgo

Mencione tres herramientas que se utilizan en los proyectos con tiempos inciertos.

  • Estimaciones de tres puntos (PERT).
  • Simulación de Monte Carlo.
  • Gestión avanzada de riesgos.
  • Enfoques adaptativos o ágiles cuando la incertidumbre es alta.

¿De qué trata la Simulación de Monte Carlo?

→ Respuesta: Simula múltiples escenarios posibles para estimar riesgos y probabilidades.

III. Fundamentos de la Dirección de Proyectos (PMBOK)

Definiciones Clave

  1. ¿Qué significan las siglas PMBOK?

    → Respuesta: Project Management Body of Knowledge (Cuerpo de Conocimiento de la Gestión de Proyectos).

  2. ¿Qué es un proyecto según el PMBOK?

    → Respuesta: Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único.

  3. ¿Quién publicó el PMBOK?

    → Respuesta: Publicado por el Instituto de Gestión de Proyectos (PMI), documenta y estandariza información y prácticas de gestión de proyectos generalmente aceptadas.

  4. ¿Cuál es la norma que reconoce internacionalmente al PMBOK?

    → Respuesta: IEEE Std 1490-2003

  5. ¿Qué es un Programa?

    → Respuesta: Un programa es un conjunto de proyectos, administrativos, informáticos, técnicos.

Características y Ciclo de Vida

Mencione tres características de los Proyectos.

  • Inicio y fin definidos: Todo proyecto tiene una duración limitada, con fechas de inicio y de cierre claramente establecidas.
  • Propósito claro: El proyecto busca lograr un resultado concreto, como desarrollar un producto, ofrecer un servicio o resolver un problema.
  • Uso de recursos: Para su ejecución, se necesitan recursos humanos, materiales, tecnológicos y financieros.

Mencione las etapas del ciclo de vida de la gestión de proyectos:

  • Inicio
  • Planificación
  • Ejecución
  • Seguimiento y Control
  • Cierre

Contexto y Alcance del PMBOK

  1. Mencione el ámbito de un proyecto:

    → Respuesta: La norma (PMBOK) aborda todos los tipos de proyectos, desde la construcción de puentes hasta la implementación de sistemas de información.

  2. ¿En qué cuerpo de conocimiento se encuentra “Controlar el Alcance”?

    → Respuesta: Capítulo 5: Gestión del Alcance del Proyecto.

Etapas y Entregables

  1. ¿En qué etapa se encuentra el acta de constitución del proyecto?

    → Respuesta: Entre el Inicio del proyecto y la organización y preparación.

  2. ¿En qué etapa se encuentran los entregables aceptados?

    → Respuesta: Entre la ejecución del trabajo y el cierre del proyecto.

Tipos de Programas y Adquisiciones

Mencione los cinco tipos de programas existentes.
(Nota: La respuesta original se refiere a portafolios de inversión):

  • El portafolio tradicional
  • El de renta variable
  • El de renta fija
  • El portafolio mixto
  • El alternativo

Mencione los tipos de compra que el gobierno utiliza para ejercer el presupuesto.
(Nota: La respuesta se centra en los procesos de gestión de adquisiciones del PMBOK):

→ Respuesta: Gestión de Adquisiciones a través de procesos como la Planificación de la Gestión de las Adquisiciones, la Realización de Adquisiciones, el Control de Adquisiciones y el Cierre de Adquisiciones.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *