1. La Búsqueda de Empleo: Entendiendo el Mercado Laboral
Antes de empezar a buscar trabajo, es fundamental entender cómo buscan las empresas a sus candidatos. Existen dos tipos principales de mercado laboral:
- Mercado Visible: Las empresas publican ofertas en portales de empleo o redes profesionales.
- Mercado Oculto: Las vacantes no se publican, sino que se cubren a través de contactos, recomendaciones, autocandidaturas o búsquedas directas en LinkedIn.
Conocer ambos mercados te permite ampliar tus oportunidades y preparar mejor tu estrategia personal de búsqueda.
1.1. El Mercado Laboral Visible
Hoy en día, la mayoría de los procesos de selección se realizan online, mediante portales de empleo. Estos portales permiten registrarse, subir el currículum (CV), postular a ofertas y recibir notificaciones personalizadas. Algunos incluso analizan tus posibilidades de ser seleccionado y ofrecen servicios extra como test de competencias o asesoramiento profesional.
Tipos de Portales de Empleo
- Generalistas (ofrecen empleos de todo tipo): InfoJobs, Indeed, LinkedIn, Monster, JobandTalent, InfoEmpleo, Trovit.
- Específicos (centrados en un sector): Tecnoempleo (tecnología), Hosteleo y Turijobs (hostelería y turismo), Medicis Jobboard (sanidad), Educajob (educación), Construfy (construcción).
El mercado visible es útil para acceder a ofertas abiertas, pero presenta mucha competencia, por lo que el CV y la presentación deben estar bien cuidados.
1.2. El Mercado Laboral Oculto
El mercado oculto incluye todas las ofertas que no se publican públicamente. Muchas empresas prefieren cubrir vacantes mediante contactos, recomendaciones o autocandidaturas.
Formas Comunes de Contratación Oculta
- Recomendaciones de trabajadores que ya pertenecen a la empresa.
- Autocandidaturas de personas que han enviado su CV sin que exista una oferta concreta.
- Bolsas de empleo en centros de FP, universidades o colegios profesionales.
- Búsquedas directas de perfiles en redes como LinkedIn.
Ventajas para la Empresa
- Ahorra tiempo y dinero.
- Evita filtrar cientos de CV.
- Genera más confianza al contratar personas recomendadas.
- Permite mantener la confidencialidad (para no alertar a la competencia o al personal interno).
Para el candidato, moverse en este mercado requiere proactividad y una buena red de contactos.
2. Procesos de Selección de Personal (Mercado Visible)
- Necesidad de personal: La empresa detecta que necesita cubrir un puesto (por una baja, jubilación, crecimiento o nuevo proyecto).
- Descripción del puesto: Se definen tareas, horario, salario y requisitos.
- Publicación de la oferta: Se puede hacer en portales, redes sociales o incluso carteles físicos.
- Recepción de currículums: Se revisan manualmente o con programas ATS (Applicant Tracking Systems), que son filtros automáticos que buscan palabras clave.
- Entrevistas y pruebas: Los candidatos preseleccionados realizan entrevistas (a veces dos: una externa y otra interna). Pueden incluir pruebas técnicas o psicotécnicas.
- Selección y contratación: Se elige al candidato ideal, se le ofrece el puesto y se firma un contrato, generalmente con un periodo de prueba.
La Entrevista de Trabajo
Es el momento clave del proceso. Consiste en una conversación entre entrevistador y candidato para determinar si encaja en el puesto.
Fases de la Entrevista
- Introducción: Saludo, presentación y primera impresión.
- Desarrollo: Preguntas sobre estudios, experiencia, objetivos y actitudes.
- Cierre: Aclaración de dudas, agradecimiento y despedida.
Preparación Previa
- Investiga la empresa (web, sector, valores, proyectos).
- Repasa tu CV y prepara una explicación coherente y positiva de tu trayectoria.
- Ensaya respuestas a preguntas personales y profesionales.
Durante la Entrevista
- Muestra seguridad, educación y actitud positiva.
- Si no tienes experiencia, destaca tus ganas de aprender.
- Pregunta sobre la empresa o el puesto.
Después de la Entrevista
Reflexiona sobre cómo fue, qué preguntas te costaron y qué podrías mejorar.
Comunicación Verbal y No Verbal
Comunicación Verbal
- Hablar con claridad, sin usar lenguaje coloquial ni monosílabos.
- Evitar tutear al entrevistador.
- Mostrar seguridad y usar un tono firme pero natural.
Comunicación No Verbal
- Vestimenta adecuada al puesto y buena higiene personal.
- Puntualidad imprescindible y móvil apagado.
- Saludo firme, sonrisa natural y contacto visual equilibrado.
- Postura correcta al sentarse, sin cruzar brazos ni moverse demasiado.
- Evitar tics, gestos nerviosos o mascar chicle.
Entre el 60% y 80% de la impresión que causas depende del lenguaje no verbal.
2.2. El Mercado Oculto y el Networking
Muchas empresas prefieren contratar a través de recomendaciones o contactos internos, especialmente las pequeñas, que no pueden pagar consultoras.
El networking es la red de contactos profesionales que una persona crea y mantiene. Incluye familiares, amigos, excompañeros, profesores o contactos de redes como LinkedIn. Aunque parezca que no tenemos contactos, todos los tenemos: lo importante es activarlos y cuidarlos.
Reglas Básicas del Networking
- Dar para recibir: Ofrece ayuda antes de pedir algo.
- Crear contactos diariamente: Proponte conocer gente nueva del sector.
- Aceptar el “no” con naturalidad: No todos podrán ayudarte.
- Ser persistente pero no pesado: Respeta el tiempo de los demás.
- Expresarte de forma breve y clara: Ten preparado tu “elevator pitch” (presentación de 1 minuto).
- Asistir a eventos profesionales: Ferias, charlas, seminarios.
- Usar LinkedIn activamente para conectar y compartir contenido profesional.
LinkedIn: La Red Profesional Clave
LinkedIn es la principal red social laboral. Sirve para crear contactos, buscar empleo, compartir proyectos y aprender de otros profesionales.
Ventajas para Estudiantes de FP
- Permite crear una red de contactos con profesores, compañeros, empresas y antiguos alumnos.
- Es una forma de mostrar tus habilidades y destacar incluso sin experiencia.
- Ayuda a mantenerse actualizado con novedades del sector.
Recomendaciones para el Perfil
- Tener un perfil completo y atractivo con foto profesional y descripción breve.
- Conectar con personas del sector.
- Publicar logros, proyectos o aprendizajes.
- Desarrollar tu marca personal mostrando lo que sabes hacer.
La Autocandidatura
Otra forma de acceder al mercado oculto es enviar tu CV y carta de presentación directamente a empresas que te interesen, sin esperar a que publiquen ofertas.
Consejos para la Autocandidatura
- Enviar la candidatura solo a empresas que realmente te motiven.
- Personalizar la carta para cada una, mostrando que las conoces.
- Redactar una carta breve (un folio), con tres párrafos clave:
- Qué sabes de la empresa.
- Qué puedes aportar tú.
- Tu ilusión y disponibilidad para una entrevista.
Bolsas de Empleo y Recursos Adicionales
Los centros de FP y universidades tienen bolsas de empleo que conectan a titulados con empresas. También existen bolsas especializadas en asociaciones y colegios profesionales.
Además, puedes usar:
- ETT (Empresas de Trabajo Temporal): Ofrecen empleo a corto plazo.
- SEPE/ECYL: Servicios públicos de empleo (menos usados por empresas, pero útiles para empezar).
Son una buena opción para ganar experiencia en tus primeros trabajos.
2.3. Empleo Público
El empleo público ofrece estabilidad y se accede mediante oposiciones. En España hay casi 3 millones de empleados públicos (el 16,9% de la población activa).
Tipos de Empleados Públicos
- Funcionarios de carrera: Aprobaron una oposición y tienen plaza fija.
- Interinos: Sustituyen temporalmente a funcionarios o cubren vacantes.
- Personal laboral: Contratado con un contrato de trabajo común.
- Personal eventual: Cargos de confianza nombrados por políticos.
Sistemas de Acceso
- Oposición: Pruebas eliminatorias.
- Concurso: Valoración de méritos (experiencia, títulos, idiomas…).
- Concurso-oposición: Combinación de ambas fases.
3. La Marca Personal: Tu Identidad Profesional Digital
Tu marca personal es la imagen profesional que proyectas en internet. Representa cómo te perciben los demás y puede marcar la diferencia en los procesos de selección.
Las empresas revisan las redes de los candidatos, por lo que tener una marca bien cuidada, sobre todo en LinkedIn, mejora tu empleabilidad.
Pasos para Construir tu Marca Personal
- Autoconocimiento:
Analiza qué te gusta, en qué eres bueno, qué puedes ofrecer y qué necesita el mundo (tu Ikigai).
- Estrategia:
Define tu misión (qué aportas), tu visión (a qué aspiras a largo plazo) y tus valores (esfuerzo, respeto, honestidad, responsabilidad…).
- Comunicación:
Resume tu identidad profesional en una frase o mensaje breve que refleje tu valor y lo que te hace diferente. Sé activo en redes, comparte contenido de tu campo y cuida tu reputación digital.
Una buena marca personal te hace más visible, confiable y atractivo para las empresas.
