El Sector Primario: Conceptos Fundamentales y Contexto Global
Actividades del Sector Primario
Pregunta: Enumera las actividades del sector primario.
Respuesta: La agricultura, la ganadería, la pesca y la explotación forestal.
Situación Actual del Sector Primario (Empleo y Economía)
Pregunta: Describe la situación actual del sector en cuanto a empleo, productividad y peso económico.
Respuesta: Supone el 40% de la población activa mundial y, aunque su productividad aumenta cada año, su peso económico disminuye con respecto a los otros dos sectores: en 2012 aportó el 3% del PIB mundial.
El Problema del Hambre Mundial
Pregunta: ¿Crees que el problema del hambre en el mundo es debido a la escasez de alimentos?
Respuesta: No. El mundo produce alimentos suficientes para alimentar a toda la población; el hambre es consecuencia de varios factores:
- La pobreza en los países menos desarrollados, cuyos habitantes no tienen dinero para comprar semillas, abonos, herramientas, etc.
- Las sequías y otras catástrofes naturales.
- Las guerras, etc.
Factores Físicos y Paisajes Agrarios
Definición de Paisaje Agrario
Pregunta: ¿Qué es el paisaje agrario?
Respuesta: Es el que resulta de la práctica de las actividades del sector primario.
Elementos Físicos del Paisaje Agrario
Pregunta: Enumera los principales elementos físicos que definen los paisajes agrarios.
Respuesta: El relieve, el suelo y el clima.
Condicionantes del Relieve (Altitud y Pendiente)
Pregunta: ¿Cómo condicionan la altitud y la pendiente del terreno a las actividades agrícolas?
Respuesta:
Altitud
La altitud determina la práctica de la agricultura. Las temperaturas disminuyen a medida que ascendemos, lo que limita el desarrollo de las especies a partir de cierta altura. Las tierras situadas a menos de 200 metros de altitud son, en principio, las más apropiadas para la agricultura.
Pendiente
La pendiente también es importante, ya que el escaso grado de inclinación del terreno facilita, por ejemplo, la mecanización de las tareas agrícolas. Es imposible cultivar tierras con una inclinación superior a los 10º. Por eso, la agricultura se extiende en general por las llanuras y los valles.
Rasgos Climáticos Limitantes
Pregunta: ¿Qué rasgos climáticos limitan el desarrollo de la agricultura?
Respuesta: Principalmente cuatro:
- El frío extremo: En general, las plantas, y por tanto los cultivos, no pueden crecer con temperaturas bajo cero. La mayoría, incluso, no se desarrollan por debajo de los 10 ºC.
- El calor excesivo: Las temperaturas muy altas, por encima de los 45 ºC, no son favorables para la agricultura.
- La humedad elevada: Las lluvias abundantes y constantes favorecen el crecimiento de las malas hierbas y contribuyen a la erosión del suelo si la vegetación desaparece.
- La aridez: Las plantas necesitan una cierta cantidad de agua distribuida a lo largo de su ciclo vegetativo. Por ello, la escasez y la irregularidad de las precipitaciones limitan el desarrollo de la agricultura.
Tipos de Cultivo y Hábitat
Condiciones Idóneas para el Cultivo
Pregunta: ¿Qué condiciones físicas son las idóneas para cultivar?
Respuesta: Se puede decir que cada planta necesita unas determinadas condiciones de temperatura, insolación y humedad para crecer.
Tipos de Agricultura según Especies Cultivadas
Pregunta: En función de la variedad de especies cultivadas, ¿qué tipos de agricultura diferenciamos?
Monocultivo
Tiene lugar cuando en una explotación agrícola solo se cultiva un producto. El monocultivo simplifica el uso de maquinaria y su objetivo es obtener la máxima producción al mínimo coste para que sea competitiva, ya que se destina principalmente a la venta. En general, el monocultivo se practica en grandes explotaciones.Policultivo
Tiene lugar cuando se cultivan distintas especies vegetales en una misma explotación agrícola. Se practica en parcelas pequeñas, cuya producción se destina fundamentalmente al consumo de la familia campesina, y en las zonas de huerta.Paisajes Agrarios y Hábitat
Pregunta: ¿Con qué tipo de hábitat relacionas el paisaje de openfield: disperso o concentrado? ¿Y el paisaje bocage? ¿Por qué?
Respuesta: El paisaje de openfield con el hábitat concentrado, y el paisaje de bocage con el hábitat disperso. Porque, en las llanuras, donde predominan los campos abiertos, el hábitat suele ser concentrado o agrupado, mientras que en las zonas de montaña, donde el terrazgo está dividido en pequeñas parcelas cercadas, destinadas al autoconsumo familiar, predomina el hábitat disperso.
Modelos Agrícolas: Mercado vs. Subsistencia
Agricultura de Mercado: Efectos Positivos y Negativos
Pregunta: ¿Qué efectos positivos tiene la agricultura de mercado? ¿Y negativos?
Efectos Positivos
- La alta productividad genera excedentes que provocan la bajada de los precios. De esta forma, los productos compiten mejor en el mercado.
- Como se producen grandes cantidades de un producto, resulta rentable (y necesario) el uso de transportes especializados, con avanzadas técnicas de conservación para que el producto llegue a su destino en óptimas condiciones.
- La comercialización se agiliza. Como la producción se localiza en determinados lugares, los mayoristas que compran los productos a los agricultores para luego venderlos en los comercios no tienen que dirigirse a muchos sitios para adquirir todos los productos que necesitan.
Nota sobre precios y subvenciones: Los bajos precios también se explican por las subvenciones que los gobiernos de los Estados desarrollados conceden a veces a los agricultores. Estas subvenciones ponen en desventaja a los productos agrícolas de los países en desarrollo, que no pueden competir con el precio subvencionado.
Efectos Negativos
- El empleo abusivo de fertilizantes químicos contamina los suelos y las aguas de los acuíferos, cuya recuperación es muy lenta. La contaminación puede afectar a los alimentos que consumimos y, en consecuencia, a nuestra salud.
- Los modernos sistemas de riego suelen implicar un elevado consumo de agua, que conlleva la sobreexplotación de los acuíferos.
- Como consecuencia de la mecanización del campo, se ha experimentado un progresivo proceso de abandono de los núcleos rurales y un envejecimiento de la población que permanece en ellos.
Características de la Agricultura de Subsistencia
Pregunta: Describe las características de la agricultura de subsistencia.
Respuesta: Su objetivo es la obtención de alimentos para la familia campesina y se practica en pequeñas explotaciones. Para asegurarse la alimentación durante todo el año, se cultivan varios productos a la vez (*policultivo*), los cuales se van recolectando en función del tiempo de maduración de cada planta. Las técnicas y las herramientas agrícolas que se emplean son arcaicas. Por eso, las tareas agrícolas se realizan con mucho esfuerzo y la productividad es muy baja.
Localización de Tipos de Agricultura Tradicional
Pregunta: ¿Dónde se practican la agricultura de rozas, la sedentaria de secano y la irrigada monzónica, respectivamente?
- Agricultura de rozas: Regiones del África ecuatorial, la cuenca del Amazonas, Centroamérica y el sur de Asia.
- Agricultura sedentaria de secano: Zonas de sabana.
- Agricultura irrigada monzónica: El este de China, el sureste asiático y la costa de India.
Las Plantaciones
Pregunta: ¿Qué son las plantaciones?
Respuesta: Es una gran explotación agrícola, situada en una región tropical o subtropical, donde se cultiva en régimen de monocultivo un solo producto (café, cacao, algodón…), destinado generalmente a la exportación.
Pregunta: ¿Qué efectos tienen en las regiones que se localizan?
Respuesta: Activan la economía local, porque crean empleo y promueven la construcción de infraestructuras de transporte y de comercialización necesarias para exportar los productos.