Fundamentos de Administración y Finanzas
I. Conceptos Fundamentales de Administración
1. ¿Qué es la Administración?
La Administración, también conocida como Administración de empresas, es la ciencia social y técnica que se ocupa de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, el conocimiento, etc.) de una organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible. Este beneficio puede ser económico o social, dependiendo de los fines que persiga la organización.
2. Importancia de la Administración
La importancia de la administración radica en que imparte efectividad a los esfuerzos humanos. Ayuda a obtener mejor personal, equipo, materiales, dinero y relaciones humanas. Se mantiene al frente de las condiciones cambiantes y proporciona previsión y creatividad. El mejoramiento es su consigna constante.
II. Inversión, Ahorro y Capital
3. Definición de Ahorro
Es la diferencia entre el ingreso disponible y el consumo efectuado por una persona, una empresa, una administración pública, etc. Igualmente, el ahorro es la parte de la renta que no se destina al consumo, o parte complementaria del gasto.
4. Definición de Inversión
Es el acto mediante el cual se adquieren ciertos bienes con el ánimo de obtener unos ingresos o rentas a lo largo del tiempo. La inversión se refiere al empleo de un capital en algún tipo de actividad o negocio con el objetivo de incrementarlo.
5. Clasificación de las Inversiones
Las inversiones se clasifican de la siguiente manera:
A. Según el objeto de la inversión:
- Equipo industrial.
- Materias primas.
- Equipo de transporte.
- Empresas completas o participación accionarial.
B. Por su función dentro de una empresa:
- De renovación.
- De expansión.
- De mejora o modernización.
- Estratégicas.
C. Según el sujeto que la realiza:
- Privada.
- Públicas.
6. ¿Qué se entiende por Capital?
Se denomina capital al elemento necesario para la producción de bienes de consumo y que consiste en maquinarias, inmuebles u otro tipo de instalaciones.
III. Planificación y Presupuesto Financiero
7. ¿Qué es la Planeación Financiera?
La planeación financiera buscará mantener el equilibrio económico en todos los niveles de la empresa, ya sea en la parte operativa como en la parte estratégica.
8. Características de la Planeación Financiera
- Carácter de agregación.
- Implican conjuntos alternativos de supuestos.
9. Clasificación de la Planeación Financiera
- Corto plazo (menos de un año).
- Largo plazo (de dos a cinco años).
10. ¿Qué es un Plan Financiero?
El Plan Financiero es la traducción en números del resto del plan. Recogida la información sobre lo que precisamos para empezar la empresa, la gente que vayamos a contratar, las previsiones de venta que hayamos realizado, etc., es hora, en esta parte del plan, de traducirlo a números para así poder ver la viabilidad del proyecto y cuáles son las previsiones.
27. Concepto de Pronóstico Financiero
Acción de emitir un enunciado sobre lo que es probable que ocurra en el futuro, en el campo de las finanzas, basándose en análisis y en consideraciones de juicio.
28. Concepto del Presupuesto
Se le llama presupuesto al cálculo anticipado de los ingresos y gastos de una actividad económica (personal, familiar, un negocio, una empresa, una oficina) durante un período, por lo general en forma anual.
29. Características del Presupuesto
- Es un documento formal, ordenado sistemáticamente.
- Es un plan expresado en términos cuantitativos.
- Es general, porque se establece para toda la empresa.
- Es específico, porque puede referirse a cada una de las áreas en que está dividida la organización.
- Es diseñado para un período determinado.
IV. Costos, Rentabilidad y Riesgo
12. ¿Qué es el Punto de Equilibrio?
Es donde los ingresos totales recibidos se igualan a los costos asociados con la venta de un producto (IT = CT).
13. Tipos de Punto de Equilibrio
Existen dos tipos principales:
- Punto de Equilibrio Operativo (PEO).
- Punto de Equilibrio Financiero (PEF).
14. ¿Qué es un Costo Variable?
Un costo variable o coste variable es aquel que se modifica de acuerdo a variaciones del volumen de producción (o nivel de actividad), se trate tanto de bienes como de servicios.
15. ¿Qué es un Costo Fijo?
Los costes fijos o costos fijos son aquellos costos que no son sensibles a pequeños cambios en los niveles de actividad de una empresa, sino que permanecen invariables ante esos cambios.
11. ¿Qué es la Inflación?
Es el aumento sostenido y generalizado de los precios de los bienes y servicios. Las causas que la provocan son variadas, aunque destacan el crecimiento del dinero en circulación, que favorece una mayor demanda, o del coste de los factores de la producción (materias primas, energía, salario, etc.). Si se produce una baja continuada de los precios se denomina deflación.
17. Explicación del Riesgo
Riesgo es la vulnerabilidad de «bienes jurídicos protegidos» ante un posible o potencial perjuicio o daño para las personas y cosas, particularmente, para el medio ambiente.
25. ¿Qué es la Volatilidad?
Es una medida de la frecuencia e intensidad de los cambios del precio de un activo o de un tipo, definida como la desviación estándar de dicho cambio en un horizonte temporal específico. Se usa con frecuencia para cuantificar el riesgo del instrumento.
18. ¿Qué es un Contrato Forward?
Es un contrato en el que se define un acuerdo entre dos partes, por el cual se comprometen a intercambiar una cierta cantidad de un activo en una fecha futura a un precio determinado.
V. Estados Financieros y Métricas Clave
23. ¿Qué es un Estado Financiero?
Son informes que utilizan las instituciones para reportar la situación económica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o período determinado.
24. Definición del Balance General
Es un resumen de todo lo que tiene la empresa, de lo que debe, de lo que le deben y de lo que realmente le pertenece a su propietario, a una fecha determinada.
22. ¿Qué es el Flujo de Efectivo?
Es un estado contable básico que informa sobre los movimientos de efectivo y sus equivalentes, distribuidos en tres categorías: actividades operativas, de inversión y de financiamiento.
16. ¿Qué es un Estado Financiero Proforma?
Los estados proforma son estados financieros proyectados. Dicho de otra forma, son el estado de resultados y balance “presupuestados”.
19. Utilidad de las Razones Financieras
Para evaluar la situación y desempeño financieros de una empresa, el analista requiere de algunos criterios. Estos se utilizan frecuentemente como razones, o índices, que relacionan datos financieros entre sí. El análisis e interpretación de varias razones debe permitir a analistas expertos y capaces tener un mejor conocimiento de la situación y desempeño financieros de la empresa que el que podrían obtener mediante el análisis aislado de los datos financieros.
20. Definición de Liquidez
La liquidez representa la cualidad de los activos para ser convertidos en dinero efectivo de forma inmediata sin pérdida significativa de su valor. De tal manera que cuanto más fácil es convertir un activo en dinero se dice que es más líquido.
21. ¿Qué es el Endeudamiento?
Utilización de recursos de terceros obtenidos vía deuda para financiar una actividad y aumentar la capacidad operativa de la empresa.
26. Concepto de Palanca y Apalancamiento Financiero
El apalancamiento es la relación entre el valor monetario de una posición tomada y la inversión necesaria para tomar esa posición.
30. Concepto de Arrendamiento Financiero
Es un contrato mediante el cual, el arrendador traspasa el derecho a usar un bien a cambio del pago de rentas de arrendamiento durante un plazo determinado, al término del cual el arrendatario tiene la opción de comprar el bien arrendado pagando un precio determinado, devolverlo o renovar el contrato.
