Fundamentos del Derecho y la Ley
Definición de Ley y Poderes del Estado
¿Qué es la Ley?
El artículo 1 define la ley como: Una declaración de la voluntad soberana, manifestada en la forma prescrita por la Constitución, que manda, prohíbe y permite.
Funciones de los Poderes del Estado
- Poder Legislativo: Compuesto por la cámara baja y la cámara alta. Su función es hacer, modificar y derogar las leyes.
- Poder Ejecutivo: Está al mando (presidente y ministros de Estado). Su función es la administración y el empleo de los recursos del fisco.
- Poder Judicial: Está a cargo de los tribunales de justicia a través de los jueces, quienes son los que hacen valer las leyes.
Proceso de Formación de la Ley
Iniciativa
Acto por medio del cual un proyecto de ley se somete a la consideración del Poder Legislativo.
- Mensaje: La iniciativa proviene del presidente.
- Moción: La iniciativa proviene de diputados o senadores.
Cámara de Origen: Aquella ante la cual se presenta un proyecto de ley.
Cámara Revisora: La otra (Cámara de Diputados o Cámara de Senadores).
Discusión
Estudio y análisis del proyecto de ley (en comisiones y sala).
- Discusión General: Relacionada con ideas matrices o fundamentales del proyecto. Tiene por objetivo admitirlo o desecharlo en su totalidad.
- Discusión Particular: Se examina en detalle el proyecto.
Aprobación
Las cámaras presentan su conformidad con el proyecto, por medio de votaciones.
Sanción
Aprobación del proyecto por el presidente, previamente aprobado por el Congreso.
Esta puede ser:
- Aprobación Expresa: Cuando el presidente promulga el proyecto sin más trámites.
- Aprobación Tácita: Cuando, pasados 30 días, el presidente aún no firma, aprobándose de manera automática.
Veto: Cuando el presidente, en el plazo de 30 días, desaprueba el proyecto y este vuelve a la cámara de origen. Aprobadas las observaciones del presidente, vuelve a él para la promulgación de la ley.
Promulgación
Realizada por el presidente dentro de un plazo de 10 días pasada la sanción.
Publicación
Se comunica la ley en el Diario Oficial, en un plazo de 5 días promulgada la ley.
Naturaleza de las Normas Jurídicas
Características de las normas jurídicas:
- Exteriores: No regulan lo que ocurre en el pensamiento de las personas, regulan lo que sucede en el exterior, en la realidad.
- Heterónomas: No son dictadas por quienes tienen que cumplirlas, sino por un ente externo (una institución).
- Bilaterales: Así como existe un lado que tiene el derecho a exigir (sujeto activo), hay otro lado que tiene la obligación (sujeto pasivo).
- Coercibles: Son de carácter de cumplimiento forzado.
Atributos de la Personalidad
Mnemotecnia: NoNaDoCaGoPa
- Nombre: Individualiza en la familia (nombre propio) y en la sociedad (apellido).
- Nacionalidad: Vínculo jurídico con el Estado. Se puede perder por: renuncia, decreto supremo, cancelación de la carta de nacionalización y por ley que revoque la nacionalidad concedida por gracia.
- Domicilio: La residencia acompañada real o presuntivamente del ánimo de permanecer en ella.
- Capacidad de Goce: Aptitud para ser titular de derechos y sujeto pasivo de obligaciones (todos la tenemos).
- Patrimonio: Conjunto de derechos y obligaciones pecuniarias (toda persona lo tiene, independientemente de si posee bienes).
El Contrato Laboral
Elementos Esenciales del Contrato de Trabajo
- Prestación de servicios personales: Obligación principal del trabajador (personal, no delegable, no jurídica).
- Remuneraciones: Dinero más especies evaluables (obligación del empleador).
- Subordinación/Dependencia: Potestad del empleador para dirigir. Indicadores: Asistencia, horario, jornada, instrucciones, supervisión, exclusividad.
Estipulaciones Mínimas del Contrato (Modelo)
Lugar y fecha del contrato: [Ciudad, Región, Chile], a [día] de [mes] de [año].
Las partes contratantes, de una parte, el empleador [Nombre Empresa], RUT [RUT], representado por [cargo, ej. gerente], Sr./Sra. [Nombre], domiciliado en [dirección], email [email]; y de la otra parte, el trabajador Sr./Sra. [Nombre], nacionalidad [nacionalidad], fecha nacimiento [día/mes/año], fecha ingreso [día/mes/año], domiciliado en [dirección], email [email], convienen en celebrar este contrato con las estipulaciones mínimas:
- Identificación de las partes: Como se detalla arriba.
- Naturaleza de los servicios y lugares: Servicios como [cargo, ej. asistente], tareas [ej. recepción], en [lugar, ej. Avenida Ejemplo 123].
- Monto, forma y período de remuneración: [Monto, ej. $600.000] líquidos [período, ej. mensuales], por [forma, ej. transferencia], el [día, ej. último día hábil].
- Duración y distribución de la jornada: [Horas, ej. 40] semanales, [horario, ej. lunes a viernes 09:00-18:00], con [colación, ej. 1 hora].
- Plazo del contrato: [Tipo, ej. indefinido], desde [fecha, ej. 1/10/2025].
- Demás pactos: Sometimiento a reglamento interno; modificaciones por acuerdo escrito.
- Beneficios adicionales: [Beneficios, ej. bono colación $5.000].
- Lugar/cuenca del trabajador: [Lugar, ej. Avenida Ejemplo 123], cuenca [ej. Santiago Centro]; ajustes por cambio de domicilio sin menoscabo.
Se rige por el Código del Trabajo. Firmado en 2 ejemplares.
Empleador: [Nombre, cargo] [Empresa]
Trabajador: [Nombre]