Fundamentos y Componentes Esenciales del Diagrama de Flujo de Datos (DFD)


Técnicas de Especificación de Requisitos

Las técnicas de especificación de requisitos se clasifican según su forma de representación:

  • Gráficas: Cada técnica gráfica utiliza una serie de iconos, donde cada uno representa un componente de un aspecto particular del modelo. Es importante resaltar la conexión entre los distintos componentes del modelo.
  • Textuales: Especifican con más detalle los componentes definidos en los gráficos mediante una gramática definida.
  • Marcos: Especifican la información relativa a un componente de un modelo que ha sido declarado en un diagrama o en otro marco. Se representan mediante un formulario que incluye todas las características del componente.
  • Matriciales: Permiten la comprobación entre modelos, facilitando el estudio de las referencias cruzadas entre sus componentes.

Conceptos Clave en el Modelado de Sistemas

Interrelación

Es la asociación o correspondencia existente entre entidades.

  • Nombre: Cada interrelación tiene un nombre que la distingue claramente del resto y mediante el cual ha de ser referenciada.
  • Grado: Es el número de entidades que participan en una interrelación.
    • Puede asociar dos entidades distintas (grado 2).
    • Puede asociar una sola entidad consigo misma (grado 1), denominándose en este caso interrelación reflexiva.

Diccionario de Datos

Se define como una lista organizada de los datos utilizados por el sistema, que gráficamente se encuentra representada por los flujos de datos y los almacenes en un Diagrama de Flujo de Datos (DFD).

El Diagrama de Flujo de Datos (DFD)

El DFD es la técnica más difundida dentro del análisis estructurado. Debe modelar las funciones que debe realizar el sistema y los datos que fluyen entre ellas. Se utiliza para modelar las funciones del sistema y los datos que fluyen entre ellas a distintos niveles de abstracción.

La abstracción se maneja por niveles:

  • Niveles Superiores: Definen las funciones del sistema de forma general.
  • Niveles Inferiores: Definen estas funciones en niveles más detallados.

Componentes Principales de un DFD

1. Procesos

Representan una función que transforma los flujos de datos de entrada en uno o varios flujos de datos de salida. El proceso debe ser capaz de generar los flujos de datos de salida a partir de los flujos de datos de entrada más una información local, lo que se conoce como la regla de conservación de datos.

Representación y Nomenclatura:

  • Se representa con un círculo, conteniendo un número y un nombre.
  • El nombre debe ser lo más representativo posible de la función que representa.
  • Debe ser breve, normalmente formado por un verbo seguido de un sustantivo.
  • Deben ser únicos en el conjunto del DFD.

2. Flujos de Datos

Son el camino a través del cual viajan datos de composición conocida de una parte del sistema a otra. Representan datos en movimiento en un momento y con una cardinalidad determinados. Son el medio de conexión de los restantes componentes del DFD. La flecha indica la dirección de los datos.

Según la persistencia en el tiempo de los datos que fluyen, estos pueden ser:

  • Flujos de datos discretos: Representan datos en movimiento en un momento determinado.
  • Flujos de datos continuos: Son un caso específico de los flujos de datos discretos que representan flujos de datos persistentes en el tiempo.

3. Almacenes de Datos

Si los flujos de datos representan datos en movimiento, los almacenes representan datos en reposo. El almacén es un depósito lógico de almacenamiento y puede representar cualquier dato temporalmente almacenado, independientemente del dispositivo utilizado.

Características y Reglas:

  • Deben llevar un nombre que sea lo más representativo posible.
  • Se situarán en el nivel más alto de los que sirven de interconexión entre dos o más procesos.
  • Un almacén que solo tiene conexión con un proceso se representará en el DFD en el que se especifique dicho proceso.
  • Si el almacén tiene una estructura simple, su contenido se puede representar mediante un diagrama entidad/interrelación.

4. Entidades Externas

Componente del DFD que representa un generador o consumidor de información del sistema y que no pertenece al mismo. Representa un subsistema, persona, departamento u organización, etc., que proporciona datos al sistema o que los recibe de él.

Representación:

  • Son externos al sistema.
  • No se representan los posibles flujos de información existentes entre ellas.
  • Se representan en el diagrama mediante un cuadrado.
  • Se pueden dibujar varias veces; las entidades duplicadas se pueden marcar con un asterisco (*).

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *