Fundamentos y Metodología del Fútbol Base: Técnica, Táctica y Desarrollo por Edades


Fundamentos del Fútbol: Técnica y Táctica

Conceptos Clave

Técnica

La Técnica es un procedimiento cuyo objetivo es alcanzar un resultado determinado en una actividad dada, y que busca un mejor rendimiento.

Táctica

La Táctica se refiere al rendimiento y la eficacia (condicionadas por la fuerza). Describe cómo se organizan los movimientos en el espacio y el tiempo.

Desarrollo en Edades Infantiles

En edades infantiles, es crucial desarrollar la fuerza combinando capacidades motoras coordinativas. Se trabajan los gestos específicos para: controlar, golpear, pasar, conducir, gambetear y quitar el balón con las partes del cuerpo permitidas por el reglamento.

Técnica Individual vs. Colectiva

  • La Técnica individual comprende los movimientos ejecutados por un jugador para su propio beneficio. Ejemplos: gambeta, quite.
  • La Técnica colectiva implica la intercomunicación con uno o más compañeros, buscando beneficios para el equipo. Ejemplos: pases, relevos defensivos.

Técnicas Defensivas Generales

Las Técnicas defensivas se utilizan para defender, capturar o recuperar un balón. Ejemplos: quites, intercepciones, entradas, anticipaciones.

Técnicas Individuales en el Fútbol

Control y Recepción del Balón

El Control o recepción es una acción técnica mediante la cual se domina la pelota y se la deja lista para ser jugada.

Tipos de Controles

Control Clásico
  • Parada: Detención completa del balón.
  • Semiparada: Se orienta el balón en sentido contrario a la dirección que traía.
  • Amortiguación: Se intenta reducir la velocidad con la que llega la pelota, siguiendo el sentido de su trayectoria.
Control Orientado

El Control Orientado implica el encadenamiento con otra acción inmediata (ej. con conducción, con pase).

Superficies de Contacto

Las superficies del cuerpo para recibir y controlar el balón son: pies, muslos, abdomen, pecho y cabeza. (Brazos y manos solo el arquero dentro del área penal).

Conducción del Balón

La Conducción es cuando el jugador se desplaza transportando la pelota con los pies.

Tipos de Conducción

  • Empeine externo: Se utiliza para avanzar en campo abierto, con gran velocidad (no es muy seguro).
  • Borde o empeine interno: Para velocidad lenta o cuando hay rivales cerca.

Claves para una Buena Conducción

Una buena conducción requiere:

  • Toques o golpes precisos.
  • Toque permanente del balón.
  • Visión periférica (ver lo que sucede a su alrededor, posición de rivales y compañeros).
  • Cubrimiento de protección (mantener la pelota alejada del rival, anteponiendo nuestro cuerpo entre la pelota y el rival).

La Gambeta

La Gambeta es desplazarse con dominio del balón, eludiendo al oponente.

  • Simple: Se esquiva al marcador directamente sin mediar acción previa.
  • Compuesta: Se realiza un amague para engañar al defensor y poder sortearlo inmediatamente después.

Técnicas Individuales Defensivas

Intercepción

La Intercepción es cuando el defensor intenta modificar la trayectoria de la pelota enviada por el rival.

Intercepción Irreflexiva

La Intercepción Irreflexiva: Se desvía el lanzamiento del contrario, pero se puede o no evitar el fin buscado por quien ataca.

Intercepción Reflexiva

La Intercepción Reflexiva: Implica la modificación de la trayectoria de la pelota, teniendo el defensor pleno conocimiento del resultado de su acción.

Tipos de Intercepción por Resultado
  • Con corte: Quedarse con la pelota.
  • Con despeje: Rechazarla lo más lejos posible para evitar el peligro o para iniciar un contraataque.
  • Con anticipo: Adelantarse a la recepción del pase por parte del rival al cual iba destinado.
  • Con pase: En una sola acción, interceptamos dándole el balón a un compañero.
  • Con remate: Similar al ‘con pase’, pero se remata directamente al arco al interceptar un pase imprevisto del arquero o defensas rivales.
  • Con amague: Para engañar al oponente y poder hacerse del balón.
  • Con gambeta: Interceptar y dejar en el camino al rival.

Despeje

El Despeje consiste en alejar el peligro al rechazar los balones que estén en las inmediaciones de la meta propia. Se utiliza con los pies o la cabeza.

Anticipo

El Anticipo busca impedir que el jugador oponente reciba el pase.

Entrada

La Entrada es la acción de ir en búsqueda del atacante en posesión del balón con el propósito de despojarlo. Se realiza con los pies.

Carga

La Carga implica un contacto físico, que no sea violento o exagerado, con el adversario que lleva la pelota o que está a distancia de jugarla.

Tackle

El Tackle es una disputa para obtener o mantener el balón que puede estar en poder del rival, dividido o en poder propio.

Técnicas Colectivas Ofensivas

El Pase

El Pase es la acción de hacerle llegar la pelota a un compañero de equipo mediante un golpe o toque con cualquier parte del cuerpo permitida por el reglamento.

Tipos de Pase

  • Pase de corta distancia.
  • Pase largo.

El Relevo

El Relevo es una acción combinada entre el jugador en posesión de la pelota y un compañero que lo sustituye en el comando de esta.

Tipos de Relevo

Puede ser: frontal, dorsal o diagonal.

Técnicas Específicas del Portero

Las Técnicas específicas del portero implican el uso de todas las partes de su cuerpo para controlar, rechazar o desviar el balón enviado a su propia meta o área.

Técnicas Individuales del Portero

Blocaje o Atajada

El Blocaje o Atajada es la acción de atrapar la pelota con las manos.

Rechazo

El Rechazo es la acción de anteponer cualquier parte del cuerpo que impide que la pelota llegue al destino pretendido por el atacante.

Despeje

El Despeje es la acción de aplicar un golpe a la pelota para alejar el peligro que ronda las inmediaciones de su arco, pudiéndose darle o no un destino pretendido al balón (con los puños, brazos, piernas).

Desvío

El Desvío es la acción en la que el portero le cambia la trayectoria a la pelota, normalmente mediante el empleo de manos o pies.

Prolongación

La Prolongación tiene como objetivo modificar la altura o distancia del recorrido de la pelota, pero no su trayectoria, pudiendo enviarla fuera del terreno de juego o a ‘tierra de nadie’.

Técnicas Colectivas del Portero

Pase

El Pase (del portero):

  • Con las manos: Por el piso o por aire.
  • Con el pie: Soltando la pelota de las manos y golpeándola con el pie cuando está en el aire (volea) o de sobrepique.

Saque

El Saque: Lanzamiento con los pies desde el área chica cuando es saque de arco, o lanzamiento desde el lugar que corresponda según la infracción cometida. Se realiza con los pies.

Metodología de Enseñanza en el Fútbol Base

Métodos de Enseñanza

  • El Método Global: Realización del gesto en forma general. Adecuado para niños de 4-5 años, a través de juegos.
  • El Método Analítico: Se centra en una parte específica del gesto. Adecuado para niños de 6-8 años, con trabajo individual y aislado.
  • El Método Mixto: Mezcla de los dos anteriores. Adecuado para niños de 9-12 años.

Etapas de Desarrollo (4-5 años en adelante)

  1. Niño/jugador con la pelota.
  2. Niño/jugador, pelota y arco.
  3. Jugador, pelota y oponente; 1vs1 (con o sin arco).
  4. Jugador, pelota, compañero y oponente; 2vs1.
  5. Jugador, compañero, pelota y oponentes; 2vs2, 3vs3 (con o sin arco).
  6. Juego/partido con el equipo completo; 5vs5, 7vs7 hasta 11vs11.

Objetivos Generales

El Objetivo es que el jugador pueda aplicar con eficacia todos los contenidos técnicos en situación de partido.

Planificación por Edades en el Fútbol Base

Etapa 4 y 5 Años

Objetivos Pedagógicos

Educar a través del movimiento con estímulos motores, visuales y auditivos.

Características de la Clase

La Clase debe incluir:

  • Diferentes formas de movimiento y desplazamiento (con o sin el elemento): caminar, correr, saltar, girar, traccionar, equilibrio, etc.
  • Duración de 30-40 minutos debido a su menor poder de atención.
  • Estimular ambas piernas (bilateralidad).

Fomentar juegos de persecución, situaciones sorpresivas y desafíos acordes a sus posibilidades.

Ser cuidadoso en la forma de dirigirse a ellos. Como profesores, debemos hacerlo de forma cordial y desafiante (ej. ‘¿A ver quién puede?’).

Ofrecer explicaciones cortas con demostraciones prácticas de nuestra parte.

Utilizar pelotas grandes, realizar actividades mediante juegos y emplear el método global.

Desarrollar su esquema corporal y nociones de tiempo y espacio. Proponer tareas de corta duración y entretenidas. Fomentar el uso del lado no hábil.

Contenidos Técnicos y Objetivos

Pase
  • Con borde interno en distancias cortas (5m) sin desplazamiento.
  • Con borde interno en distancias cortas y medias con 2-3 pasos de carrera previa (caminando, trotando o corriendo).
Recepción
  • Parar la pelota con borde interno sin desplazamiento (pelota que viene de frente).
  • Parar la pelota con planta del pie o borde interno en movimiento.
Conducción
  • Conducción libre de pelota.
  • Conducción de pelota alternando diferentes movimientos.
  • Conducción de pelota variando la velocidad (de lento a rápido).
Remate
  • En posición estática con cualquier parte del pie, luego con borde interno.
  • Con desplazamiento previo hacia adelante, a una pelota que viene rodando de frente.
  • Luego de unos metros de conducción.
Cabezazo
  • Sin temores, manteniendo los ojos abiertos.
  • Ubicándose debajo de la pelota, con la frente, estando parado.

Etapa 6 y 7 Años

Objetivos Pedagógicos

El Objetivo es lograr una base sólida sobre la cual edificar el desenvolvimiento motriz.

Características pedagógicas:

  • Variedad de actividades motoras.
  • Uso del método analítico individual.
  • Fomento de la observación e imitación.
  • Mayor trabajo grupal.
  • Favorecer la participación activa de todos con la pelota.
  • Comprender que existen compañeros con un objetivo en común.
  • Empezar a comprender el sentido de equipo.
  • El pase cobra mayor importancia.
  • Incremento de la coordinación, la participación visual y auditiva.
  • Seguir estimulando la bilateralidad.

Contenidos Técnicos

Pase
  • En posición estática y dinámica con ambas piernas.
  • Agregar dificultades sencillas (conos u oponentes pasivos).
  • Pase con empeine para largas distancias.
Recepción
  • Control en posición estática y luego dinámica.
  • Control con borde interno en situación de juego.
  • Control con otras partes del cuerpo en juego.
Conducción
  • Conducir con borde interno en distintas direcciones.
  • Conducir agregando dificultades sencillas.
Remate
  • Remate con borde interno y empeine con precisión y potencia.
  • Remate de semivolea.
  • Remate con ambas piernas.
Cabeceo
  • Impacto sin temor.
  • Ubicarse debajo de la pelota y atrás.
  • Ojos abiertos.
  • Con la frente en desplazamiento previo.
  • Con el parietal.
  • Con la frente y pequeño salto.

Breve Historia y Evolución Táctica del Fútbol

Orígenes y Primeros Sistemas

  • El Sistema primitivo: 1 arquero, 10 atacantes.
  • El Sistema de dos líneas: Algunos equipos alteraban esta disposición: 1 arquero, 1 defensor, 9 atacantes.

Hacia 1870: Se buscaba llevar la pelota al campo rival e intentar defender el propio. Predominaba una mentalidad ofensiva y la dinámica del juego se basaba en acciones individuales.

La Evolución del Fuera de Juego y el Sistema WM

El Sistema WM (1925): Se modifica la regla del fuera de juego, estableciendo que el atacante deberá tener dos adversarios entre él y la línea de gol.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *