Planificación Táctica
La planificación táctica implica coordinar todos los comportamientos tácticos individuales y colectivos en nuestros entrenamientos. Estos comportamientos sirven de base para realizar cualquier trabajo táctico, de acuerdo con los objetivos programados y para su mejora.
Principios de la Planificación Táctica
- Adaptación al esfuerzo
- Motivación del jugador
- Progresión tanto en variedad como en calidad
Factores Clave en la Planificación Táctica
- Equipo que entrenamos
- Exigencias de la competición
- Aspiraciones del club
- Terreno de juego
Fundamentos del Juego
Los fundamentos del juego pueden y deben ser adaptados a cualquier sistema de juego. Incluyen:
- Ayuda a un compañero en acción, tanto en defensa (cubriendo o permutando) como en ataque (apoyando, desdoblándose, solicitando).
- Eficacia en la superioridad numérica, tanto en defensa como en ataque.
- Cambios de orientación.
Principios Ofensivos en el Fútbol
Leyes Ofensivas
El juego ofensivo se puede resumir en las siguientes leyes:
- Creación de espacios libres: Generar zonas desocupadas en el campo.
- Ocupación y aprovechamiento de los espacios libres creados: Utilizar eficazmente las zonas generadas.
- Profundidad de ataque: Atravesar el centro del campo, llegando al área contraria en disposición de remate con al menos 3 jugadores.
- Amplitud de ataque: Jugar por las bandas para ensanchar el campo.
- Movilidad constante de los jugadores: Buscar equilibrio numérico entre nuestro ataque y la defensa contraria.
Acciones Ofensivas Específicas
1. Desdoblamientos
Acciones donde intervienen dos o varios jugadores de diferentes líneas. Es un intercambio de posiciones momentáneo, una acción ofensiva que tiene prevista la defensiva por si se produce una pérdida de balón. Por medio de este intercambio de posiciones, el equipo no pierde el equilibrio que pretende mantener sin descomponer las líneas.
2. Superioridad Numérica
El aspecto fundamental de la superioridad es disponer de más jugadores en el momento que resulte necesario en el desarrollo del juego. La superioridad numérica obliga a un equipo a que los jugadores sean solidarios y con claros conceptos de lo que es el trabajo con y sin balón.
3. Apoyos
Acción mediante la cual todos los compañeros del jugador que posee el balón tratan, por medio de desmarques, de facilitar la posesión del balón para que posteriormente pueda realizar la acción que más convenga para el equipo. Apoyar es acercarse o alejarse del poseedor del balón.
4. Ayudas Permanentes
Son todas aquellas soluciones favorables que se le presentan al poseedor del balón por sus compañeros de equipo en cualquier momento y circunstancia.
Ventajas:
- Disponer siempre de ayuda.
- Tener siempre compañeros accesibles.
- Facilitar la creatividad del poseedor del balón.
5. Control del Juego
Se manifiesta por las reiteradas acciones que se realizan sin perder la posesión del balón, desplegando y maniobrando el equipo que las ejecuta.
Ventajas:
- No ofrecer la iniciativa al adversario.
- No perder la posesión del balón.
- Mantener un ritmo de juego y ganar tiempo al partido.
6. Temporización Ofensiva
Acción lenta hecha con astucia para obtener ventaja el equipo que la realiza ofensivamente.
Ventajas:
- Conseguir equilibrio numérico en ataque.
- Defender el resultado.
- Cambiar el sentido del juego.
- Permitir a un compañero colocarse en ventaja ofensiva.
7. Espacios Libres
Son aquellos lugares del campo que se encuentran desiertos producto de diferentes aspectos a analizar, como la movilidad y el desplazamiento de uno o más hombres llevándose a su marcador o marcadores.
Ventajas:
- Conseguir profundidad ofensiva.
- Desorientar al adversario.
- Romper el ritmo del adversario.
- Conseguir amplitud ofensiva.
- Ayuda permanente.
- Movilidad constante.
8. Paredes
Se conoce como pared la entrega y devolución rápida del balón entre dos o más jugadores de un equipo. La pared se puede realizar en corto, largo, con balones rasos o balones altos devolviendo de cabeza.
Ventajas:
- Para salvar la oposición de uno o varios contrarios.
- Para imprimir una mayor velocidad en el juego ofensivo.
- Para desequilibrar cualquier tipo de defensa que nos oponga el equipo contrario.
9. Cambios de Orientación
Se caracterizan por todos los envíos (largos, medios o cortos) que cambian su trayectoria.
Ventajas:
- Aprovechar al máximo los espacios libres que podamos crear.
- Desequilibrar una defensa que se mueve con cierta lentitud.
- Para combatir el marcaje adversario.
- Dotar de amplitud de ataque al juego ofensivo propio.
- Girar las líneas del equipo adversario.
10. Velocidad en el Juego de Ataque
La definimos como todas las acciones rápidas realizadas por los jugadores de un equipo con golpeos de balón precisos y oportunamente realizados. La velocidad de ejecución no debe ser precipitación en la ejecución.
Eficacia de la Velocidad:
- Se logra sorprender al adversario.
- Creación, ocupación y aprovechamiento de los espacios libres.
- En las acciones individuales, velocidad en la carrera y en la ejecución.
11. Desmarques
Es escapar del marcaje o la vigilancia de un adversario, desde el mismo momento en que nuestro equipo se apodera del balón. Es la acción consecuente de todo jugador al ocupar espacios libres cuando un compañero entra en posesión del balón.
Tipos de Desmarques:
Desmarques de Apoyo:
Es cuando se ofrece ayuda a un compañero que se encuentra en posesión del balón, facilitándole la acción, acercándose o alejándose al poseedor sin rebasar su posición. Sus objetivos son:
- Conservar el balón.
- Controlar el juego.
- Conservar un resultado favorable.
- Sorprender con desmarques de ruptura.
- Desmoralizar al adversario.
Desmarques de Ruptura:
Es cuando se supera la posición del balón, o bien reduciendo distancia con la portería adversaria, desbordando al marcador y buscando progresión y profundidad en nuestro juego. Sus objetivos son:
- Otorgar progresión y profundidad a nuestro juego ofensivo.
- Dotar de mayor velocidad a nuestro juego.
12. Contraataques
Son aquellas acciones en las que se roba el balón al adversario, intentando llegar rápidamente a la portería contraria, con la intención de sorprenderle y no permitirle reorganizarse defensivamente.