Geodinámica Interna: La Actividad de la Tierra
La actividad interna de la Tierra se debe a la gran cantidad de energía térmica acumulada en su interior, lo que produce movimientos convectivos.
Convección en el Interior Terrestre
Los movimientos de convección consisten en corrientes ascendentes y descendentes en el interior de un fluido. Se forman cuando el fluido se vuelve inestable: la parte inferior, al ser calentada, se vuelve menos densa y tiende a flotar, mientras que la parte superior, más fría y densa, tiende a hundirse.
La inestabilidad se origina cuando el fluido es calentado por abajo. El fluido caliente se expande y tiende a flotar, formando corrientes ascendentes, mientras que el fluido que se encuentra arriba está más frío y su mayor densidad le obliga a descender, formando corrientes descendentes.
El planeta está separado en dos fases de distinta densidad que no se mezclan: el núcleo metálico y el manto rocoso. El núcleo metálico es más denso que el manto rocoso, por eso no se mezclan, aunque ambos están en convección.
Manifestaciones de la Convección
La convección se manifiesta en la superficie de distintas formas:
- Magnetismo Terrestre: Se origina en las corrientes de convección del hierro líquido a altas temperaturas. Parte de los electrones de los átomos de hierro se desprenden y, al ser arrastrados por las corrientes de convección, originan corrientes eléctricas que causan el campo magnético.
- Movimiento de Continentes: Se debe a los movimientos convectivos en el manto terrestre. Estos movimientos desplazan las placas, empujando a los continentes, separándolos o haciéndolos chocar entre sí, lo que da origen a la formación de cordilleras.
- Vulcanismo: Las dorsales oceánicas son las cordilleras más activas de la Tierra. En zonas de subducción se produce la fusión del material de la corteza arrastrado hacia el interior del manto.
- Sismicidad: Al moverse los continentes y los fondos oceánicos se producen grandes terremotos. Las zonas de subducción tienen una intensa actividad sísmica.
- Segregación de Materiales por Densidades: Al moverse el manto, los materiales menos densos son elevados. De esta forma se produce la corteza continental granítica y se da origen a la atmósfera e hidrosfera.
Penachos Térmicos y Puntos Calientes
Los penachos térmicos son columnas de material rocoso caliente que ascienden desde la base del manto hacia la superficie, donde originan una zona de intenso vulcanismo llamada punto caliente.
La solifluxión es el comportamiento de un material aparentemente sólido que puede fluir lentamente como un fluido muy viscoso.
Las Dorsales Oceánicas
Las zonas volcánicas más activas del mundo son las dorsales oceánicas. Son cordilleras largas con una altura media de 2500 m sobre la llanura circundante. Presentan dos elevaciones paralelas con un valle central llamado rift.
Además, aparecen cortadas perpendicularmente por grandes fracturas de cientos de kilómetros de longitud llamadas fallas transformantes.
Las dorsales son zonas donde la corteza es delgada y está fracturada debido a la presión que ejerce el magma. El rift es la zona de separación de placas y es la parte donde el vulcanismo es más intenso.
Mesetas Continentales Elevadas y Rifting
El continente se abomba y empieza a fracturarse debido a que la litosfera continental es fría, gruesa y rígida, y conduce mal el calor. Este es el origen de las mesetas elevadas, que son extensas llanuras levantadas por la presión del penacho térmico situado bajo la litosfera.
- La subsidencia térmica es el hundimiento de la litosfera debido al enfriamiento del manto.
- El rifting es la rotura de una placa continental por la actividad de un penacho térmico.
Los Archipiélagos Volcánicos
Al ser la litosfera oceánica más delgada que la continental, cuando un penacho térmico se sitúa bajo ella, también se abomba. El vulcanismo se manifiesta muy pronto y se origina un archipiélago volcánico. No todos los archipiélagos están relacionados con los puntos calientes.
Corrientes Convectivas Descendentes
Los penachos térmicos forman columnas ascendentes bien organizadas. Cuando los penachos alcanzan la base de la litosfera, se abren como un paraguas y el flujo deja de ser ascendente (fenómeno conocido como flujo radial).
El penacho térmico se enfría principalmente por dos procesos:
- Conducción del calor a la litosfera.
- Expansión de los materiales: las rocas que forman el penacho térmico se expanden a medida que alcanzan zonas de menos presión, y su expansión las enfría.
Las corrientes descendentes se forman cuando el material se hunde de nuevo en el manto.
La Subducción
La subducción es la formación de corrientes convectivas descendentes constituidas por litosfera oceánica.
Características de la Subducción
- Se encuentran en los océanos, ya que es la placa oceánica la que subduce.
- La placa cabalgante (placa que permanece sin subducir) puede ser oceánica o continental.
