Gráficas de Control por Atributos: Concepto Fundamental
Son Gráficos de Control basados en la observación de la presencia o ausencia de una determinada característica, o de cualquier tipo de defecto en el producto, servicio o proceso en estudio.
Definiciones Clave
- Disconformidad (defecto): Estado, modo o condición con que se presenta una cualidad (atributo) con una gravedad, cuantía o intensidad tal que el producto que la posee no cumple con los requisitos de la especificación.
- Unidad no conforme (unidad defectuosa): Unidad de producto o servicio que contiene una o varias disconformidades.
¿Qué son los Atributos de las Gráficas de Control?
Los atributos son las características cualitativas que posee un producto o servicio. Estas características pueden o no existir, y es posible controlarlas. Para ello se observa si cada artículo posee o no dicha característica.
Ejemplos Prácticos de Atributos
Entre los ejemplos de atributos podemos mencionar el número de contenedores que gotean, de raspones en una superficie, de entregas a tiempo, de errores en una factura, rosca adecuada en una tuerca, existencia de poros en una pieza metálica, el funcionamiento de un componente electrónico, la aparición de burbujas en la pintura, servicio adecuado o reclamaciones, etc.
Utilización y Propósito de las Gráficas de Atributos
Las gráficas de atributos se utilizan para estudiar la estabilidad del proceso al paso del tiempo, siempre y cuando se pueda realizar una cuenta de no conformidades. Las gráficas de atributos se emplean cuando no es posible efectuar mediciones o cuando estas no se realizan por cuestiones de tiempo o costo.
Repetición del Concepto (Confirmación)
Son Gráficos de Control basados en la observación de la presencia o ausencia de una determinada característica, o de cualquier tipo de defecto en el producto, servicio o proceso en estudio.
Repetición de Definiciones
- Disconformidad (defecto): Estado, modo o condición con que se presenta una cualidad (atributo) con una gravedad, cuantía o intensidad tal que el producto que la posee no cumpla con los requisitos de la especificación.
- Unidad no conforme (unidad defectuosa): Unidad de producto o servicio que contiene una o varias disconformidades.
Repetición de Atributos y Ejemplos
Los atributos son las características cualitativas que posee un producto o servicio. Estas características pueden o no existir, y es posible controlarlas. Para ello se observa si cada artículo posee o no dicha característica.
Entre los ejemplos de atributos podemos mencionar el número de contenedores que gotean, de raspones en una superficie, de entregas a tiempo, de errores en una factura, rosca adecuada en una tuerca, existencia de poros en una pieza metálica, el funcionamiento de un componente electrónico, la aparición de burbujas en la pintura, servicio adecuado o reclamaciones, etc.
Repetición de Utilización
Las gráficas de atributos se utilizan para estudiar la estabilidad del proceso al paso del tiempo, siempre y cuando se pueda realizar una cuenta de no conformidades. Las gráficas de atributos se emplean cuando no es posible efectuar mediciones o cuando estas no se realizan por cuestiones de tiempo o costo.
Elaboración de la Gráfica p (Carta p)
Por la estructura de sus fórmulas, las gráficas p se pueden elaborar con un tamaño de muestra constante o variable.
Pasos para Elaborar una Gráfica p con Tamaño de Muestra Constante
Recopilar los datos
Se debe prestar especial cuidado al proceso y a las características que se deben estudiar. La elección de los atributos que se supervisarán se debe centrar en las necesidades y expectativas del cliente, al igual que en las áreas que presentan problemas y en las que podrían tenerlos.
Calcular p, la fracción de unidades no conformes
A medida que se inspeccionan los productos o servicios, se calcula la fracción de unidades no conformes (p) con n, el número de unidades inspeccionadas, y np, el número de unidades no conformes encontradas:
[Fórmula de cálculo de p, implícita en el texto original]
Trazar la fracción de unidades no conformes (p) en la gráfica de control
Una vez calculados, los valores de p para cada subgrupo se trazan en la gráfica. La escala de la gráfica p debe reflejar la magnitud de los datos.
Calcular la línea central y los límites de control
La línea central de la gráfica de control constituye el promedio de la fracción de unidades no conformes de los subgrupos. Las cantidades de unidades no conformes se suman y luego se dividen entre la cantidad total de muestras:
[Fórmula de cálculo de la línea central, implícita en el texto original]
Cálculo de los Límites de Control para una Gráfica p
Los límites de control para una gráfica p se calculan con las siguientes fórmulas.
En ocasiones, el límite de control inferior de una gráfica p podría tener un valor negativo. Cuando esto ocurre, el resultado del cálculo del LCIP debe redondearse a cero.
Dibujar la línea central y los límites de control en la gráfica
Trace en la gráfica la línea central utilizando una línea continua y los límites de control mediante líneas discontinuas.
Interpretación de los gráficos p
Es muy similar a la de las gráficas de variables. Así como en una gráfica de atributos, se pone especial atención si el proceso está operando dentro de los límites de control y si presenta variación aleatoria. Los puntos deben fluir libremente a cada lado de la línea central y no presentar ciclos, tendencias, series o desplazamientos repentinos.
Diferencia en la Interpretación: Gráficas de Variables vs. Gráfica p
La diferencia radica en que en las gráficas p es conveniente que haya puntos cerca de los límites de control inferiores. Esto se debe a que los esfuerzos de mejora de la calidad reflejados en una gráfica para la fracción de unidades no conformes se están reduciendo, lo que a fin de cuentas es el propósito de la mejora de un proceso. Esta reducción debe investigarse para determinar qué se está haciendo bien y si existen cambios o mejoras que se deben incorporar en un proceso de manera permanente. Asimismo, se debe determinar cualquier tendencia a cero unidades no conformes o un desplazamiento de nivel que reduzca la fracción de unidades no conforme.
Objetivos de las Gráficas de Atributos
- Estimar la fracción defectuosa de producto terminado.
- Estimar el Costo estándar de retrabajo (Costos de Calidad).
- Determinar la eficacia de un programa de entrenamiento o de mantenimiento.
- Sugerir dónde utilizar gráficas de control para variables y/o las gráficas c ó u.
