Cuestionario de Historia Contemporánea
1. Sistemas Bismarckianos y la Gran Guerra
Objetivo y Fracaso de los Sistemas Bismarckianos
¿Cuál era el objetivo de los sistemas bismarckianos? ¿Por qué fracasaron?
Su principal objetivo era mantener la hegemonía de Alemania en Europa, lo que implicaba aislar diplomáticamente a Francia, su potencial enemigo, así como mantener unas buenas relaciones con Gran Bretaña, sin interferir en su imperio colonial, la máxima prioridad británica. Fracasaron porque Bismarck fue destituido por desavenencias con el sucesor de Guillermo I, el emperador Guillermo II.
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial dejó como consecuencia una gran devastación demográfica y social, así como una fuerte crisis económica. Desaparecieron cuatro imperios: el Alemán, el Ruso, el Austrohúngaro y el Otomano, y se formaron nuevos países, lo que modificó la demografía de Europa Central.
Fuentes de Energía de la Segunda Revolución Industrial
Señala las nuevas fuentes de energía de la Segunda Revolución Industrial.
El carbón había constituido la principal fuente de energía durante la Primera Revolución Industrial; en la Segunda se utilizaron otras nuevas: el petróleo y la electricidad. La electricidad fue la gran innovación como fuente de luz, calor y energía.
La Chispa del Conflicto Mundial
¿Cuál fue la chispa del conflicto de la Primera Guerra Mundial?
La chispa o causa inmediata que inició el conflicto fue el asesinato en Sarajevo (Bosnia), en junio de 1914, del archiduque Francisco Fernando, heredero de la corona de Austria-Hungría, por un estudiante nacionalista serbio. Como consecuencia, Austria-Hungría declaró la guerra a Serbia, que al recibir el apoyo de Rusia puso en marcha el sistema de alianzas.
2. Consecuencias del Imperialismo
Consecuencias Económicas
Se explotaron las riquezas naturales y humanas (mano de obra) de las colonias, que tuvieron que especializarse en un único cultivo (monocultivo) y se vieron obligadas a comprar los productos manufacturados de la metrópoli.
Consecuencias Demográficas y Sociales
La población en las colonias aumentó debido a la inmigración de la población europea y al descenso de la mortalidad indígena gracias a las mejoras higiénicas y sanitarias introducidas por las metrópolis. Sin embargo, se produjo una segregación racial que suponía el predominio de la población blanca europea sobre la población indígena, relegada a un papel secundario.
Consecuencias Políticas
Los países colonizadores utilizaron a las colonias para dirimir sus rivalidades.
Consecuencias Culturales
La cultura occidental se impuso a la cultura indígena, modificando las creencias, las costumbres y las tradiciones de los pueblos colonizados.
3. Innovación Tecnológica: El Tren Eléctrico
Explica la siguiente imagen.
El primer tren eléctrico, inventado por Siemens, circuló en 1879 en el recinto de la Exposición Universal de Berlín (Alemania), y la primera locomotora eléctrica en una red ferroviaria funcionó en 1905, en la línea Baltimore-Ohio (Estados Unidos).
4. Causas del Estallido de la Primera Guerra Mundial
Analiza todas las causas que explican el estallido de la Primera Guerra Mundial.
Conflictos Políticos: Los conflictos políticos entre las grandes potencias respondían a diversos motivos.
Rivalidades Económicas: Sobre todo entre Alemania, que había experimentado un gran crecimiento industrial, y el Reino Unido, que se quedó algo rezagado y perdió capacidad competitiva. Entre estos países surgió una pugna por el dominio del comercio internacional. Francia y Reino Unido recelaban del crecimiento de la economía alemana y su fuerte presencia en los mercados coloniales.
Intereses Coloniales: Que ya habían provocado conflictos muy localizados. En esa época fueron fomentados por Alemania en un intento de conseguir territorios coloniales (crisis marroquíes).
Formación de Bloques de Alianzas: La Triple Alianza, compuesta por Alemania, Austria-Hungría e Italia, y la Triple Entente, integrada por Francia, Reino Unido y Rusia.
5. Etapas y Acontecimientos de la Primera Guerra Mundial
La Guerra de Movimientos (1914)
Alemania llevó a cabo el Plan Schlieffen con un avance rápido en el oeste y la ocupación del norte de Francia, atacando después el este para detener el ejército ruso.
La Guerra de Posiciones (1915-1916)
Se produjo cuando las nuevas armas empleadas (ametralladoras, gases tóxicos…) impidieron el avance, se estabilizaron los frentes y se generalizaron las trincheras. Para desgastar al enemigo se emplearon los ataques con submarinos y las batallas concentradas en un punto (derrota alemana en Verdún).
Acontecimientos Decisivos (1917)
En este año tuvieron lugar dos acontecimientos clave: el triunfo de la Revolución Rusa, que condujo a la posterior retirada de este país de la Guerra Mundial, y la entrada en el conflicto de Estados Unidos del lado de los aliados.
El Final de la Guerra (1918)
Se produjo por la ofensiva victoriosa de los aliados, reforzados con armamento y tropas estadounidenses. Los alemanes firmaron el armisticio o tregua de alto el fuego el 11 de noviembre de 1918. Tras él se sucedieron diferentes tratados de paz con los países vencidos que se conocen en conjunto como Paz de París.
6. La Paz de París (1919)
La Conferencia de Paz de París fue la reunión en 1919 de los Aliados después del armisticio para acordar las condiciones de paz con los países de las Potencias Centrales: Alemania, el Imperio Otomano, Bulgaria, Austria y Hungría, estos dos últimos como representantes del desaparecido Imperio Austrohúngaro.
