La Condición del Hombre Light: Características, Causas y Caminos hacia la Plenitud


El Hombre Light: Una Definición Según Rojas

Según Rojas, el hombre light es un individuo relativamente bien informado, pero con escasa educación humana, muy entregado al pragmatismo, por una parte, y a bastantes tópicos, por otra. Todo le interesa, pero a nivel superficial. El hombre light tiene un pensamiento débil, convicciones sin firmeza, asepsia en sus compromisos, indiferencia sui generis hecha de curiosidad y relativismo a la vez; su ideología es el pragmatismo, su norma de conducta, la vigencia social, lo que se lleva, lo que está de moda. Su ética se fundamenta en la estadística, sustituta de la conciencia; su moral, repleta de neutralidad, falta de compromiso y subjetividad, queda relegada a la intimidad sin atreverse a salir al público. Es decir, un hombre sin sustancia al que todo le da igual, que cambia mucho de opinión por ser muy superficial y al que todo lo externo le influye.

Características de la Sociedad que Propician el Hombre Light

El hombre light surge por ciertas características que la sociedad posee:

  • Materialismo: Hace que un individuo tenga cierto reconocimiento social por el único hecho de ganar mucho dinero.
  • Hedonismo: Pasarlo bien a costa de lo que sea es el nuevo código de comportamiento, lo que apunta hacia la muerte de los ideales, el vacío de sentido y la búsqueda de una serie de sensaciones cada vez más nuevas y excitantes.
  • Permisividad: Arrasa los mejores propósitos e ideales.
  • Revolución sin finalidad y sin programa: La ética permisiva sustituye a la moral, lo cual engendra un desconcierto generalizado.
  • Relativismo: Todo es relativo, con lo que se cae en la absolutización de lo relativo; brotan así unas reglas presididas por la subjetividad.
  • Consumismo: Representa la fórmula posmoderna de la libertad.

Conceptos Clave Relacionados con el Hombre Light

Estos conceptos profundizan en la mentalidad del hombre light:

  • Permisividad: Arrasa los mejores propósitos e ideales.
  • Individualismo: Es la posición moral, filosófico-política, ideológica, o simplemente un punto de vista social que enfatiza «la dignidad moral del individuo«. Los individualistas promueven el ejercicio de los objetivos y los deseos propios, así como la independencia y la autosuficiencia, mientras se oponen a la mayoría de las intervenciones externas sobre las opciones personales, sean estas sociales, estatales o de cualquier otro tipo de grupo o institución. En el lado opuesto encontramos el colectivismo.
  • Subjetivismo: Es la postura filosófica que toma como factor primario para toda verdad y moralidad a la individualidad psíquica y material del sujeto particular, siempre variable e imposible de trascender hacia una verdad absoluta y universal.

Estos tres conceptos se relacionan, ya que el individualismo propone un ejercicio y deseos de independencia y autosuficiencia; la permisividad arrasa con los principios; y el subjetivismo toma como moralidad la individualidad psíquica y material.

Escepticismo y Relativismo: Pilares del Pensamiento Débil

Estos dos conceptos son fundamentales para entender la visión del hombre light:

  • Escepticismo: Es una corriente de pensamiento que afirma que nunca se sabe algo de manera definitiva. Por ejemplo, si a un escéptico le planteas qué es un triángulo rectángulo y cómo se resuelve el teorema de Pitágoras, te diría qué es exactamente un triángulo rectángulo y si existe en la realidad.
  • Relativismo: Tiene cierta relación con el escepticismo, pero no debe confundirse. No se debe simplemente tener una actitud crítica ante lo que conocemos. Sostiene que todo depende de ciertas variables: de la época en la que estemos, de cada caso y del pensamiento de las personas y sus intereses.

El relativismo desemboca en el escepticismo: para el relativismo, la verdad es algo cambiante; según el escepticismo, la verdad es algo inalcanzable para el hombre. Esto, junto al nihilismo, da lugar a un hombre pesimista que piensa que lo que diga la mayoría es la verdad.

La Felicidad como Vocación Humana y la Superación del Hombre Light

La felicidad es la vocación fundamental del hombre, su primera inclinación y hacia la que apuntan todos sus esfuerzos. La felicidad consiste, sobre todo, en la ilusión, que es la mejor forma de ser feliz y supone encontrar un programa de vida satisfactorio y atractivo. No hay que perder de vista, a la hora de practicar el programa de vida, la distinción entre desear y querer:

Desear vs. Querer

Desear se mueve en el plano de lo sentimental, prospera en el terreno emocional; y querer es un acto de voluntad. Asimismo, hay que combatir dos peligros: la dispersión, la falta de profundidad en los asuntos debidos a los deseos, y el compromiso constante por las cosas que nos rodean o las personas.

El orden es jerarquía, disciplina, saber que unas cosas son prioritarias a otras; la constancia es empeño; y la voluntad es la capacidad psicológica para elegir y obrar de una forma u otra. Gracias al amor, la vida tiene sentido, y el amor es tendencia.

La felicidad no se da en el superhombre, sino en el hombre verdadero. La felicidad es la máxima aspiración que tiene el hombre. La salida para dejar de ser persona light está en el paso de la inminencia a la trascendencia, dejando atrás el individualismo y el materialismo.

El Amor: Concepto Universal y Virtud Humana

El amor es un concepto universal relativo a la afinidad entre seres, definido de diversas formas según las diferentes ideologías y puntos de vista (artístico, científico, filosófico, religioso). De manera habitual, y fundamentalmente en Occidente, se interpreta como un sentimiento relacionado con el afecto y el apego, y resultante y productor de una serie de actitudes, emociones y experiencias. En el contexto filosófico, el amor es una virtud que representa todo el afecto, la bondad y la compasión del ser humano.

El Acto Sexual: Dimensiones y Contraste con el Hombre Light

En el acto sexual con amor verdadero, este consta de tres ingredientes esenciales: físico, psicológico y espiritual. Ambos dan y reciben amor; es una conjunción de reciprocidad.

Pero en el hombre light solo es un estallido de placer fugaz.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *