Maestros del Alto Renacimiento: Arquitectura, Escultura y Pintura del Cinquecento


El Cinquecento: Arquitectura, Pintura y Escultura del Alto Renacimiento

La Arquitectura del Cinquecento

En la arquitectura del Cinquecento, Donato Bramante aparece como el primer arquitecto destacado. Su obra, El Templete de San Pietro in Montorio, es un hito. Posee forma circular, coronado por una cúpula pequeña con una linterna, y utiliza el orden toscano con un friso bajo una cornisa. En él aparece un elemento típico del Renacimiento: la Balaustrada.

La Basílica de San Pedro del Vaticano

La obra más importante es la Basílica de San Pedro del Vaticano. Bramante la concibió en planta de cruz griega con una cúpula parecida a Santa Sofía, pero murió con la obra empezada. El encargado de sustituirle fue Rafael Sanzio, quien la cambió a cruz latina, pero también falleció. Finalmente, Miguel Ángel, quien dominó las tres artes, mantuvo la planta de cruz griega, añadiéndole solo un pórtico y diseñando la monumental cúpula nervada. Otra de sus obras arquitectónicas es La escalera de la Biblioteca Laurenciana.

Andrea Palladio y el Clasicismo Veneciano

Andrea Palladio es otro autor importante, centrado en la región de Venecia. Sus obras principales incluyen:

  • La Villa Capra: Edificio cuadrado de cuatro pórticos de orden jónico, presididos por una escalinata, con una cúpula en el centro del edificio.
  • El Teatro Olímpico de Vicenza: Destaca por el uso de elementos clásicos como frontones triangulares.
  • La Iglesia de San Giorgio de Venecia.

La Pintura del Cinquecento: El Clasicismo

Durante el clasicismo pictórico se otorga gran importancia al color, con un dominio de los volúmenes y una especial relevancia de la luz. La perspectiva aérea cobra importancia, junto con composiciones claras, ordenadas y simétricas. Los grandes maestros de la pintura son Leonardo Da Vinci, Rafael Sanzio y Miguel Ángel.

Leonardo Da Vinci

Leonardo Da Vinci cultivó muchas artes. Era florentino y trabajó en el taller de Verrocchio, donde practicaba la línea curva típica del Quattrocento. Su etapa de aprendiz finaliza con La Virgen de las Rocas, una obra religiosa sobre óleo sobre lienzo con forma triangular y sensación de serenidad, donde además se aprecia la meticulosidad del estudio anatómico.

Otras obras importantes son La Última Cena, pero su obra estrella es La Gioconda, caracterizada por el uso magistral del sfumato y el claroscuro en el tratamiento de la cara y la piel, destacando su sonrisa enigmática.

Rafael Sanzio

Rafael Sanzio murió joven, por lo que su obra es relativamente corta. Recibió una clara influencia de Leonardo y Miguel Ángel al estar en Florencia. Realizó la Madonna del Gran Duque y La Virgen del Jilguero, ambas con el sfumato y claroscuros típicos de Leonardo y una composición de forma triangular.

Tras estas obras, realizó retratos donde estudió la profundidad psicológica, como en El Cardenal. Otra obra destacada es La Escuela de Atenas, donde se observa cómo gana influencia manierista de Miguel Ángel, resultando en una pintura más compleja, con más personajes y fondos arquitectónicos clásicos. Por último, destacamos El Incendio del Borgo, donde se aprecia y destaca el estudio de la musculatura.

Miguel Ángel Buonarroti (Pintura)

Miguel Ángel es un artista florentino que cultivó muchas facetas artísticas. En su pintura es fundamental el estudio anatómico y la fuerza escultórica de sus personajes. Su primera pintura realizada en Florencia es el Tondo Doni, una obra circular donde aparecen representados la Virgen, San José y el Niño. La composición es muy original y ofrece unas posturas muy forzadas en las que el equilibrio, la proporción y la serenidad han desaparecido, por lo que el Manierismo se muestra de forma clara.

Tras esta obra, realizó unas pinturas sobre cartones para tapices, entre las que destaca La Batalla de Cascina. Su obra estrella es La Capilla Sixtina, que ocupa dos espacios: las bóvedas y los lunetos. La Creación de Adán es la escena más conocida, donde se observa la quadratura y se mantiene la tensión muscular o terribilitá.

La Escultura del Cinquecento

Miguel Ángel Buonarroti (Escultura)

En la escultura destaca Miguel Ángel Buonarroti, cuya obra se divide en tres etapas:

  1. Etapa Juvenil: Caracterizada por la belleza ideal.
  2. Madurez: Marcada por la terribilitá.
  3. Vejez: Dominada por el dramatismo y la expresividad.

Una de las obras del periodo florentino es La Virgen de la Escalera, una escultura en relieve en la que se ve la influencia de los efectos pictóricos de Donatello. Recibió un encargo del Vaticano y creó La Piedad, realizada con mármol de Carrara, una composición triangular donde crea una virgen aniñada.

Su obra más importante es El David, una escultura inmensa creada en mármol. Es una representación religiosa que funciona como alegoría del buen gobierno y la razón, y en la que se aprecia el estudio anatómico de un adolescente, características que recuerdan al mundo griego antiguo. Otra de sus obras importantes es El Moisés, con gran movimiento, donde usa la Terribilitá.

Otros Escultores Destacados

  • Benvenuto Cellini: Creó Perseo con la cabeza de Medusa, una escultura en bronce con rostro sereno que muestra también el estudio anatómico de un joven al más puro estilo clásico.
  • Juan de Bolonia: Destaca por El Rapto de las Sabinas.

Refuerzo: Características de la Pintura Clásica del Cinquecento

(Nota: El siguiente contenido reitera y refuerza las características y maestros de la pintura ya detallados, manteniendo la integridad del documento original.)

En la pintura, durante el clasicismo, se da importancia al color con un dominio de los volúmenes e importancia a la luz. La perspectiva aérea cobra importancia también con composiciones claras, ordenadas y simétricas. Los grandes maestros de la pintura son Leonardo Da Vinci, Rafael Sanzio y Miguel Ángel.

Leonardo Da Vinci (Reiteración)

Leonardo Da Vinci cultivó muchas artes, era florentino y trabajaba en el taller de Verrocchio donde practicaba su línea curva del Quattrocento. Su etapa de aprendiz finaliza con La Virgen de las Rocas, obra religiosa sobre óleo sobre lienzo con forma triangular y sensación de serenidad, donde además se ve la meticulosidad del estudio anatómico. Otra obra importante es La Última Cena, pero su obra estrella es La Gioconda con mucho sfumato y claroscuro que usa el tratamiento de la cara y la piel, destacando la sonrisa enigmática.

Rafael Sanzio (Reiteración)

Rafael Sanzio murió joven y por ello su obra es corta. Recibió una clara influencia de Leonardo y Miguel Ángel al estar en Florencia. Realizó la Madonna del Gran Duque y La Virgen del Jilguero con el sfumato y claroscuros típicos de Leonardo y forma triangular. Tras estas obras, realiza retratos donde estudia la profundidad psicológica, como en El Cardenal. Otra obra destacada es La Escuela de Atenas. En ella vemos que gana influencia manierista de Miguel Ángel. Vemos una pintura más compleja, con más personajes y fondos arquitectónicos clásicos. Por último, destacamos El Incendio del Borgo donde se aprecia y destaca el estudio de la musculatura.

Miguel Ángel (Reiteración)

Miguel Ángel es un artista florentino, que cultivó muchas facetas artísticas. En su pintura es importante el estudio anatómico y la fuerza escultórica de sus personajes. Su primera pintura realizada en Florencia es el Tondo Doni, una obra circular donde aparecen representados la Virgen, San José y el Niño. La composición es muy original y ofrece unas posturas muy forzadas en las que el equilibrio, la proporción y la serenidad han desaparecido, por lo que el Manierismo se muestra de forma clara. Tras esta obra, realiza unas pinturas sobre cartones para tapices, entre las que destaca La Batalla de Cascina. Su obra estrella es La Capilla Sixtina que ocupa dos espacios: las bóvedas y los lunetos, con La Creación de Adán como escena más conocida, donde se observa la quadratura y se mantiene la tensión muscular o terribilitá.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *