Dinámica de Grupos: Qué Son, Cómo se Forman y sus Roles Clave


Concepto y Características de un Grupo

Un grupo es un conjunto de personas que comparten unas características o participan de unas vivencias.

Estas características o vivencias compartidas se concretan en:

  • La conciencia de grupo o percepción colectiva de este como unidad.
  • La persecución de unos objetivos comunes, más o menos compartidos.
  • El establecimiento de una comunicación e interacción, de acuerdo con un sistema de pautas establecido.
  • La satisfacción, en el seno del grupo, de algunas de las necesidades de las personas integrantes.

La Socialización y su Papel en los Grupos

La socialización es el proceso mediante el cual las personas adquieren e interiorizan los comportamientos, creencias, valores, normas y costumbres de la cultura en la que viven.

Tipos de Grupos Sociales

Según la Relación Afectiva entre sus Miembros

Grupos primarios: Son grupos en los que las relaciones afectivas son intensas, existe una fuerte cohesión y se alcanza un alto grado de intimidad. Estos grupos suelen ser pequeños, espontáneos y de carácter informal. Son ejemplos de grupos primarios la familia, la pandilla, el vecindario, etc.

Grupos secundarios: Son de mayor tamaño y las relaciones entre sus miembros son impersonales e institucionalizadas. Se consideran de carácter formal en el sentido normativo y organizativo, es decir, existen restricciones y prescripciones impuestas: horarios, obligaciones, requisitos, etc.

Según la Adscripción del Individuo al Grupo

Grupos de pertenencia: Son aquellos a los que el individuo pertenece sin elegirlo, es decir, de forma no voluntaria. Los más destacados son la familia, el grupo de la clase en el instituto o la escuela, el barrio, etc.

Grupos de referencia: Son grupos con los que el individuo se identifica y cuyos valores, normas y comportamiento adopta. En ocasiones, el individuo puede aspirar a entrar en un nuevo grupo de referencia, para lo cual adopta pautas y comportamientos propios de este, con la finalidad de facilitar su aceptación.

Según la Naturaleza de su Constitución

Grupos formales: Son los que se forman deliberadamente. Tienen unas normas fijas y están ligados normalmente a una organización, cuyos fines prevalecen sobre los individuales.

Grupos informales: Son grupos que se forman espontáneamente y que se constituyen sobre la base de elecciones personales, por simpatía, afinidad o atractivo. Los ejemplos más claros son el grupo de amistades, los subgrupos de compañeros y compañeras de clase o del trabajo, etc.

Formación y Desarrollo de un Grupo

Factores en la Formación de un Grupo

El entorno: En algunos casos, es el factor decisivo; es lo que ocurre en los grupos formales: la clase, el trabajo, el club deportivo, etc. En la formación de grupos informales en cada uno de estos ejemplos, el entorno ejerce una influencia facilitadora.

Los aspectos afectivos y emocionales: En mayor o menor medida, este factor subyace en la formación de la mayoría de los grupos, especialmente informales, pues suele partirse de unos sentimientos compartidos, de unos ideales o unas aspiraciones comunes.

La afinidad intelectual o ideológica: Existen grupos que se forman a partir de inquietudes culturales, profesionales, políticas, de creencias o de maneras de pensar similares. Son un ejemplo los grupos de teatro, los clubes de lectura o los grupos religiosos.

La afinidad de intereses o necesidades: Los grupos también se forman a partir de una coincidencia de intereses, aficiones o preocupaciones comunes. Es el caso, por ejemplo, de la pertenencia a un club de petanca o a un grupo de apoyo, como el de mujeres con cáncer de mama.

Fases en la Vida de un Grupo

Fase I: Orientación

Cuando un grupo se forma, la primera fase por la que pasa es la toma de contacto entre sus miembros. En esta etapa, las personas experimentan una desorientación afectiva. Cada una se pregunta: ¿qué pasará?, ¿cómo se debe actuar?, ¿qué pensarán los demás?

Fase II: Establecimiento de Normas

En esta etapa, los componentes del grupo sienten la necesidad de crear unas normas o pautas acerca de los comportamientos que deben regir su funcionamiento. Progresivamente, se van definiendo los roles y aparece la lucha por alcanzar el liderazgo.

Fase III: Eficiencia e Integración

Cuando la comunicación en el grupo es abierta, los conflictos se resuelven a través del diálogo, las decisiones se toman por consenso y, además, aparece un sentido intenso de identidad grupal.

Fase IV: Etapa Final

Una vez alcanzados los objetivos, el grupo pierde el sentido por el que fue creado e, irremediablemente –aunque las personas que lo formen puedan desear que continúe por mucho tiempo–, llega un momento en el que el grupo como tal debe dispersarse. Es lo que sucede, por ejemplo, con los grupos escolares al finalizar la etapa educativa.

Roles y Liderazgo en el Grupo

Los Roles en el Grupo

Llamamos rol a las funciones o el papel que cada miembro desempeña o se espera que desempeñe en el grupo.

Cada persona tendrá un rol diferente de acuerdo con su función dentro del grupo, aunque la asunción de estos roles dependerá del tipo de grupo:

  • En los trabajos de grupo muy organizados, la asunción de roles está íntimamente relacionada con la especialización de las tareas.
  • En los grupos informales, donde la estructura no está tan definida, la diferenciación de roles surge de manera más espontánea, en función de lo que cada persona aporta al grupo.

Tipos de Roles

Los roles que se pueden asumir en los grupos son muy variados, pero para facilitar su comprensión los organizaremos en tres bloques:

  • Roles centrados en la tarea: Las personas que desempeñan estos roles favorecen la actividad del grupo en relación con los objetivos propuestos: toman la iniciativa para buscar soluciones, aportan ideas y sugerencias, promueven la participación, facilitan la toma de decisiones, contribuyen a la obtención de información, etc.
  • Roles centrados en conservar la cohesión: Los desempeñan personas que procuran que en el grupo haya un clima positivo y que se mantenga unido.
  • Roles obstaculizadores: Los desempeñan personas que solo tienen en cuenta la propia satisfacción y suelen dificultar el buen desarrollo grupal: conspiran contra el grupo, desprecian a sus integrantes, están sistemáticamente en desacuerdo con las decisiones que se toman, generan agendas ocultas, pretenden convertirse en el centro de atención, etc.

El Liderazgo

El liderazgo es el conjunto de las capacidades que un individuo tiene para influir en las demás personas y convertirse en su referencia. La persona que ejerce el liderazgo se denomina líder.

Así pues, el o la líder orienta y conduce al grupo hacia unos objetivos determinados, manteniéndolo cohesionado. Esta figura es necesaria en todos los grupos:

  • En los grupos muy organizados, existe un líder formal, designado por la propia organización.
  • En los grupos informales, el líder se crea espontáneamente.

Estilos de Liderazgo

Líder autoritario: Las personas con este estilo determinan las directrices del grupo, deciden los fines y los medios y reparten las tareas imponiendo su voluntad y sin tener en cuenta la opinión del grupo.

Líder permisivo: Se caracteriza por la escasa o nula intervención de la persona que ejerce de líder. En estos casos, se habla también de ausencia de liderazgo.

Líder democrático: Orienta al grupo proponiéndole objetivos y ofreciéndole los medios para alcanzarlos, a la vez que lo escucha y acuerda el reparto de tareas y funciones.

Preguntas sobre la Dinámica de Grupos

1. ¿Qué diferencia hay entre un conjunto de personas y un grupo desde el punto de vista psicosocial?

La diferencia es que un conjunto de personas, como por ejemplo las que coinciden ocasionalmente en un ascensor o en la parada del autobús, no interactúan como grupo ni tienen sentimiento de pertenencia. En cambio, un grupo se caracteriza por tener unos objetivos comunes y compartidos, por la interacción y el establecimiento de relaciones a través de las cuales se definen normas y roles, y por el sentimiento de sus miembros de ser parte de él.

2. ¿Qué se entiende por socialización? ¿Qué relación tiene con el hecho de pertenecer a diferentes grupos?

La socialización es un proceso mediante el cual los miembros de una sociedad o cultura aprenden e interiorizan un repertorio de normas, valores, creencias y formas de vida que les permitirán desenvolverse adecuadamente en esa sociedad. Durante el proceso de socialización, las personas aprenden patrones de conducta que les indican cómo deben comportarse en sociedad y cómo tienen que actuar ante diferentes situaciones. La socialización se lleva a cabo en grupos –la familia, la escuela, la pandilla…–, por lo tanto, determina en gran medida los grupos en los que la persona se integra.

3. Clasifica los siguientes grupos como primarios/secundarios, de pertenencia/referencia y formales/informales.

  • a) El profesorado de tu instituto o escuela: Secundario, de pertenencia, formal.
  • b) Un sindicato: Secundario, de referencia, formal.
  • c) El club de jubilados: Primario, de referencia, formal.
  • d) El grupo de compañeros/as de clase: Primario, de pertenencia, formal-informal.
  • e) La familia: Primario, de pertenencia, informal-formal.
  • f) Un grupo de antiguos alumnos y alumnas: Primario, de pertenencia, formal.
  • g) La comunidad de vecinos de la escalera: Secundario, de pertenencia, formal.
  • h) El equipo directivo de una residencia: Secundario, de pertenencia, formal.

4. ¿En qué fase grupal consideras que se encuentra en este momento el grupo clase?

La fase dependerá del momento del ciclo lectivo en que se encuentre el grupo:

  • Fase de orientación: Durante los primeros días y semanas de curso.
  • Fase de establecimiento de normas: Entre el primer y el segundo trimestre del primer curso.
  • Fase de eficiencia e integración: Desde el segundo trimestre del primer curso hasta avanzado el segundo.
  • Etapa final: Durante los últimos meses del segundo curso, el grupo se dirigirá hacia su disolución con el fin del ciclo.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *