Marco Legal y Estructura Documental para Contratación Pública de Servicios


Términos de Referencia o Bases de un Concurso

1. Entidad Contratante

La Empresa Pública PETROECUADOR, con domicilio en la ciudad de Quito, Avenida 6 de Diciembre y Alpallana, Edificio Alpallana.

2. Entidad Contratista

La empresa que resulte ganadora del concurso.

3. Antecedentes

Mediante oficios, memorandos y comunicaciones, se darán a conocer los antecedentes que permitieron el nacimiento del Proyecto, argumentando disposiciones técnicas, financieras, legales y ambientales.

4. Lugar del Servicio

Se debe señalar el lugar exacto en donde se ejecutará el Proyecto. Si es necesario, se anexará el mapa correspondiente.

5. Alcance del Proyecto

Se debe establecer el objeto de la contratación, señalando la necesidad o el problema por el cual nace el Proyecto, así como sus beneficios técnicos, económicos y ambientales.

6. Plazo

Se debe señalar el plazo de ejecución del Proyecto a partir de la firma del contrato.

7. Proyecto de Contrato

Se incluirá como anexo el Proyecto del Contrato, en donde se especificarán, además de los términos técnicos, económicos, financieros, legales y ambientales, las RESPONSABILIDADES DEL CONTRATISTA Y DEL CONTRATANTE.

8. Presupuesto Referencial

Se debe incluir el Presupuesto Referencial y su detalle.

9. Disposiciones Generales

El contratista se obliga a entregar al contratante todos los documentos habilitantes necesarios para suscribir el contrato.

10. Forma de Presentar las Propuestas

Definir los formularios a ser presentados, en sobre único y cerrado.

Actualmente, la entrega se realiza en el Portal de Compras del Gobierno Nacional.

11. Entrega de Propuestas

Se debe especificar el lugar, el día y la hora en que se entregarán las ofertas.

Se deben detallar los datos de direcciones, teléfonos, fax y correo electrónico.

12. Validez de la Oferta

Se debe señalar la validez mínima de la Propuesta.

Ejemplo: La oferta tiene una validez mínima de 90 días calendario o 90 días hábiles.

13. Consultas y Aclaraciones

Cualquier aclaración o consulta se debe hacer por escrito y se debe establecer un tiempo para su respuesta.

Metodología para la Evaluación de Ofertas Técnico-Económicas (Junio 2010)

  • Objetivo

    Establecer los procedimientos de evaluación de las propuestas técnico-económicas para la realización o ejecución del proyecto ([Poner nombre completo del Proyecto]).

  • Designación de Comisión de Evaluación

    La Entidad Contratante, a través de sus autoridades, designará la Comisión de Evaluación, la misma que será multidisciplinaria de acuerdo a las características del Proyecto.

  • Documentos a ser Evaluados

    Para este efecto, la Comisión analizará los documentos presentados en las propuestas, los cuales deberán ceñirse a lo solicitado en los Términos de Referencia, Bases o Pliegos y las aclaraciones efectuadas durante el periodo de preguntas y respuestas.

  • Procedimiento de Evaluación de Propuestas

    Se evaluarán las propuestas en los aspectos legal y técnico. Al existir cumplimiento en estos dos aspectos, se procederá con el análisis económico, el cual solo se efectuará en las ofertas que cumplan con los dos aspectos anteriores.

    Aspecto Legal

    Se verificará el aspecto legal de la documentación presentada, comparándola con los Términos de Referencia, Bases o Pliegos, en el sentido de CUMPLE o NO CUMPLE. Se detallarán las razones para determinar la calificación de NO CUMPLE.

    Aspecto Técnico

    Se analizará el aspecto técnico de las propuestas y se las comparará con los Términos de Referencia, Bases o Pliegos, en el sentido de CUMPLE o NO CUMPLE. Se detallarán las razones para determinar la calificación de NO CUMPLE.

    Aspecto Económico

    Se realizará la comparación de precios propuestos con los del Precio Referencial, considerando una variación del 15 % mayor o menor respecto al Precio Referencial.

  • Reporte de Resultados

    La evaluación se realizará a todas las propuestas que cumplan con los aspectos legal y técnico, a fin de establecer un orden de prelación.

  • Presentación de Informe

    La Comisión presentará un Informe completo estableciendo el orden de prelación y deberá adjuntarse toda la documentación de soporte.

Modelo de Contrato de Prestación de Servicios

SEÑOR NOTARIO:

En el Protocolo de Escrituras Públicas de la Notaría, sírvase incorporar una en la cual conste el siguiente Contrato de Prestación de Servicios, al tenor de las siguientes cláusulas:

Cláusulas Contractuales

PRIMERA: Comparecientes

Comparecen a la celebración del presente contrato, por una parte, la Empresa Pública PETROECUADOR, a través de su Gerente General ([Poner nombre]), conforme consta de su nombramiento y Acta de Posesión que se adjuntan; y, por otra, la Universidad Central del Ecuador, que en lo posterior se llamará CONTRATISTA, legalmente representada por su Rector ([Poner nombre]), conforme consta de su nombramiento que se adjunta. Ambas convienen en celebrar el presente convenio al tenor de las siguientes cláusulas.

SEGUNDA: Antecedentes

Incluir los Antecedentes del Proyecto con Oficios, Memorandos y Comunicaciones.

TERCERA: Objeto

  1. La Contratista, Universidad Central del Ecuador, a través de la Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental – FIGEMPA, se obliga para con PETROECUADOR a realizar los «Estudios de las cuencas sedimentarias del Ecuador».
  2. Los referidos estudios se realizarán de acuerdo con los Términos de Referencia, la Propuesta Técnica Económica presentada por el contratista y el Acta de Negociación correspondiente.
  3. La contratista declara y acepta que conoce los sitios donde se desarrollarán las actividades que son objeto de este contrato.

CUARTA: Monto y Forma de Pago

  1. El monto de este contrato asciende a 556.700 dólares, valor en el que se encuentra incluido el Impuesto al Valor Agregado (IVA), y que PETROECUADOR cancelará al contratista de la manera siguiente:
  2. En calidad de anticipo, el 30 % del monto total del contrato sin IVA, dentro de ocho días hábiles a la firma del contrato.
  3. Los pagos se realizarán sobre trabajos realizados y aceptados por la Fiscalización de PETROECUADOR, previa la presentación por parte del contratista de planillas y facturas mensuales en las cuales se detallará el avance físico de los trabajos.

QUINTA: Garantías

Entre entidades del Sector Público no se deben presentar garantías, como es este caso.

SEXTA: Plazo

El plazo en el que la contratista se compromete y obliga a cumplir el objeto de este contrato es de DOS AÑOS, contados a partir de la firma del contrato. (Se debe especificar si son días hábiles o días calendario).

De mutuo acuerdo puede establecerse una prórroga del plazo por causa de fuerza mayor o caso fortuito debidamente justificados y comprobados por la contratista y PETROECUADOR.

SÉPTIMA: Obligaciones de las Partes

Obligaciones de PETROECUADOR

[Favor llenar de acuerdo a su criterio]

Obligaciones de la Contratista

[Favor llenar de acuerdo a su criterio]

OCTAVA: Fiscalización

PETROECUADOR realizará la fiscalización del presente contrato.

NOVENA: Entrega – Recepción Provisional

Cuando la contratista haya concluido a satisfacción con el objeto del contrato, dentro del plazo establecido, se suscribirá el Acta de Entrega Recepción Provisional.

DÉCIMA: Entrega – Recepción Definitiva

Una vez suscrita el Acta de Entrega-Recepción Provisional y transcurrido un tiempo prudencial, y de no existir observación alguna por parte de PETROECUADOR, se procederá a la firma del Acta de Entrega-Recepción Definitiva.

UNDÉCIMA: Terminación del Contrato

El contrato puede terminar por las siguientes razones:

  1. Por cumplimiento del objeto contractual.
  2. Por acuerdo de las partes contratantes realizado antes de la ejecución del contrato.
  3. Por declaración unilateral de PETROECUADOR en caso de incumplimiento del contratista.
  4. Por demás causas estipuladas en este contrato y en la ley.

DUODÉCIMA: Multas

En caso de que la contratista incumpliere cualquiera de las obligaciones estipuladas en el contrato, PETROECUADOR aplicará una multa económica por cada día de retraso.

Si la fuerza mayor o caso fortuito se comprobare, no se aplicarán multas.

Las multas no podrán exceder del 10 % del valor total del contrato; caso contrario, será causal suficiente para que PETROECUADOR dé por terminado el contrato.

DÉCIMO TERCERA: Protección Ambiental

Los daños ambientales que se ocasionaren por causa de la ejecución del proyecto serán de exclusiva responsabilidad del contratista, el cual está obligado a reconocer las indemnizaciones y compensaciones de acuerdo a lo establecido en el contrato y a disposiciones de ley.

DÉCIMO CUARTA: Cesión de Derechos

El contratista no podrá ceder, transferir o subcontratar todo o parte de los derechos y obligaciones derivados del presente contrato.

DÉCIMO QUINTA: Gastos, Tributos y Retenciones

La contratista pagará el 2,5 % del tributo establecido en la Ley N. 122, Fondo de Desarrollo de las Provincias de la Región Amazónica.

La contratista cumplirá con todas las obligaciones establecidas por el SRI (Servicio de Rentas Internas).

DÉCIMO SEXTA: Relaciones Laborales

La contratista asume la calidad de empleador del personal que trabaje en la ejecución del proyecto y debe cumplir con las disposiciones del Instituto de Seguridad Social y el Código de Trabajo.

DÉCIMO SÉPTIMA: Derechos de Auditoría

La contratista proporcionará toda la información que sea solicitada en caso de Auditoría del contrato firmado.

DÉCIMO OCTAVA: Sometimiento a las Leyes

Las partes se someten a cumplir con todas las disposiciones de ley que tengan relación con la ejecución de este contrato.

DÉCIMO NOVENA: Comunicaciones

Se deben incluir las direcciones completas de las instituciones contratantes y contratista para efectos de notificaciones.

VIGÉSIMO: Jurisdicción y Controversias

En caso de existir controversias dentro de la ejecución del contrato, las partes aceptan solucionar los problemas de mutuo acuerdo en un plazo perentorio.

De no llegar a un acuerdo, las partes se someten a lo que disponga el Tribunal Distrital de lo Contencioso Administrativo.

VIGÉSIMO PRIMERA: Documentos Anexos al Contrato

Los siguientes documentos forman parte integral del contrato:

  • Nombramientos.
  • Certificación presupuestaria de fondos para realizar el proyecto.
  • Propuesta técnica económica.
  • Certificados de la Contraloría General del Estado, Superintendencia de Compañías, SRI.

VIGÉSIMO SEGUNDA: Aceptación

Una vez que la empresa contratante y contratista aceptan todo lo contemplado en el contrato, se suscribe el mismo con cuatro o seis copias.

Términos de Referencia o Bases de un Concurso (Duplicado)

Nota del editor: Esta sección es una repetición exacta de la primera sección del documento original. Se mantiene para cumplir con la instrucción de no eliminar contenido.

1. Entidad Contratante

La Empresa Pública PETROECUADOR, con domicilio en la ciudad de Quito, Avenida 6 de diciembre y Alpallana. Edificio Alpallana

2. Entidad Contratista

La empresa que resulte ganadora del concurso

3. Antecedentes

Mediante Oficios, memorandos, comunicaciones, se da a conocer los antecedentes que permitieron el nacimiento del Proyecto. Argumentando disposiciones técnicas, financieras, legales y ambientales.

4. Lugar del Servicio

Se debe señalar el lugar exacto en donde se ejecutara el Proyecto. Si es necesario anexar el mapa correspondiente.

5. Alcance del Proyecto

Hay que establecer el objeto de la contratación, señalando la necesidad o el problema por el cual nace el Proyecto así como sus beneficios técnicos, económicos y ambientales.

6. Plazo

Hay que señalar el plazo de ejecución del Proyecto a partir de la firma del contrato,

7. Proyecto de Contrato

Se incluirá como anexo el PROYECTO DEL CONTRATO en donde se especificaran a más de los términos técnicos, económicos, financieros, legales y ambientales las RESPONSABILIDADES DEL CONTRATISTA Y DEL CONTRATANTE.

8. Presupuesto Referencial

Hay que incluir el PRESUPUESTO REFERENCIAL y su detalle

9. Disposiciones Generales

El contratista se obliga a entregar al contratante todos los documentos habilitantes necesarios para suscribir el contrato.

10. Forma de Presentar las Propuestas

Definir los formularios a ser presentados, en sobre único y cerrado.

Hoy se entrega en el PORTAL DE COMPRAS DEL GOBIERNO NACIONAL.

11. Entrega de Propuestas

Hay que especificar en qué lugar, el día y la hora se entregan las ofertas.

Se debe detallar los datos de direcciones, teléfonos, fax, correo electrónico

12. Validez de la Oferta

Hay que señalar la validez mínima de la Propuesta.

Ejemplo TIENE UNA VALIDEZ MÍNIMA DE 90 DÍAS CALENDARIO O 90 DÍAS HÁBILES.

13. Consultas y Aclaraciones

Cualquier aclaración o consulta se debe hacer por escrito y se debe dar un tiempo para su respuesta.

Metodología para la Evaluación de Ofertas Técnico-Económicas (Duplicado)

  • Objetivo

    Establecer los procedimientos de evaluación de las propuestas técnico-económicas para la realización o ejecución del proyecto (poner nombre completo del Proyecto)

  • Designación de Comisión de Evaluación

    La Entidad Contratante a través de sus autoridades designará la COMISIÓN DE EVALUACIÓN, la misma que será multidisciplinaria de acuerdo a las características del Proyecto.

  • Documentos a ser Analizados

    Para este efecto la Comisión analizará los documentos presentados en las propuestas y que deberán ceñirse a lo solicitado en los TÉRMINOS DE REFERENCIA, BASES O PLIEGOS y las aclaraciones efectuadas durante el periodo de preguntas y respuestas

  • Procedimiento de Evaluación de Propuestas

    Se evaluarán las propuestas en los aspectos legal y técnico; al existir cumplimiento en estos dos aspectos, se procederá con el análisis económico y solo se efectuará en las ofertas que cumplan con los dos aspectos anteriores.

  • Aspecto Legal

    Se verificará el ASPECTO LEGAL de la documentación presentada comparada con los TÉRMINOS DE REFERENCIA, BASES O PLIEGOS en el sentido de CUMPLE o NO CUMPLE. Se detallarán las razones para determinar la calificación de NO CUMPLE.

  • Aspecto Técnico

    Se analizará el ASPECTO TÉCNICO de las propuestas y se las comparará con los TÉRMINOS DE REFERENCIA, BASES O PLIEGOS en el sentido de CUMPLE o NO CUMPLE. Se detallarán las razones para determinar la calificación NO CUMPLE

  • Aspecto Económico

    Se realizará la comparación de precios propuestos con los del PRECIO REFERENCIAL considerando una variación del 15 % mayor o menor respecto al PRECIO REFERENCIAL

  • Reporte Resultados

    La evaluación se realizará a todas las propuestas que cumplan con los aspectos legal y técnico, a fin de establecer un orden de prelación.

  • Presentación de Informe

    La Comisión presentará un Informe completo estableciendo el orden de prelación y deberá añadirse toda la documentación de soporte.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *