Metodología Cuantitativa: Diseños de Investigación e Instrumentos de Medición


Investigación Cuantitativa

Diseños Experimentales de Dos Grupos

Los diseños experimentales reales más simples son los diseños de dos grupos que incluyen un grupo de tratamiento y un grupo de control, y son ideales para probar los efectos de una sola variable independiente que se puede manipular como tratamiento.

  • Diseño de preprueba-postprueba con grupo de control
  • Diseño solo de postprueba con un grupo de control
  • Diseño de la covarianza

Diseños Factoriales

Los diseños de dos grupos son inadecuados si su investigación requiere la manipulación de dos o más variables independientes.

Diseños Experimentales Híbridos

  • Diseño de bloques al azar: Es una variación del diseño solo postprueba o grupo de control donde la población del sujeto se puede agrupar en subgrupos homogéneos.
  • Diseño de 4 grupos de Solomon: En este diseño, la muestra se divide en dos grupos de tratamiento y dos grupos de control. Un grupo de tratamiento y un grupo de control reciben la preprueba, y los otros dos grupos no lo hacen.
  • Diseño de replicación conmutada: El diseño original se repite o se replica temporalmente con los roles de tratamiento/controles cambiados entre los dos grupos.


Diseños Cuasi-Experimentales

Los diseños cuasi-experimentales son casi idénticos a los verdaderos diseños experimentales, pero carecen de un ingrediente clave: la asignación aleatoria.

  • Diseño de regresión-discontinuidad: Este es un diseño no equivalente de preprueba y postprueba en el que los sujetos se asignan al grupo de tratamiento o control en función de una puntuación de corte en una medida de preprograma.
  • Diseño de proxy de preprueba: Con una diferencia crítica: la puntuación previa a la prueba se obtiene después de que se administra el tratamiento.
  • Diseño de muestras separadas preprueba-postprueba: Este diseño es útil si no es posible recopilar datos de preprueba y postprueba de los mismos sujetos por alguna razón.

Confiabilidad

Una medida puede ser confiable pero no válida si está midiendo algo de manera muy consistente, pero está midiendo consistentemente el constructo incorrecto.

Una medida confiable y válida consiste en disparos que se agrupan dentro de un rango estrecho cerca del centro del objetivo.

Una medida que es válida pero no confiable consistirá en disparos centrados en el objetivo, pero no agrupados dentro de un rango estrecho, sino dispersos alrededor del objetivo.


Una medida que es confiable pero no válida consistirá en disparos agrupados dentro de un rango estrecho, pero fuera del objetivo.

Validez

La validez, también llamada validez de constructo, se refiere a cuando una medida representa adecuadamente el constructo subyacente que se supone que debe medir.

Instrumentos de Evaluación Cuantitativos

Cuestionario

Es el instrumento que recoge datos de grupos grandes en poco tiempo.

Las encuestas son un excelente vehículo para medir datos observables como las preferencias de las personas, rasgos, actitudes, creencias, comportamientos o información objetiva.

Son ideales para recopilar datos de forma remota sobre una población que es demasiado grande para observar directamente.

Hay dos tipos de encuestas: encuestas por cuestionario o por entrevista.

Preguntas de Identificación

Permiten clasificar al sujeto según sus características personales, profesionales, sociales, etc. Ejemplos: nombre, edad, nivel de estudios…

Respuesta Nominal

Donde a los encuestados se les presentan más de dos opciones desordenadas, tales como: ¿Cuál es su industria de empleo: manufactura / servicios al consumidor / comercio minorista / educación / salud / turismo y hospitalidad / otros?

Respuesta a Nivel de Intervalo

Donde los encuestados se presentan con una escala Likert de 5 o 7 puntos, una escala diferencial semántica o una escala de Guttman.


Respuesta Continua

Donde los encuestados ingresan un valor continuo con un punto cero significativo, como su edad o permanencia en una empresa. Estas respuestas generalmente tienden a ser del tipo de rellenar espacios en blanco.

Componente Cognitivo

Es la información que tiene la persona sobre un objeto y que le predispone a actuar de una forma determinada. Ejemplo: practicar deporte es saludable.

Componente Conductual

Predisposición a actuar de una forma determinada frente al objeto de actitud. Ejemplo: practico deporte habitualmente.

Escalas de Diferencial Semántico

En estas escalas se solicita a las personas que califiquen o valoren el objeto en una serie de adjetivos bipolares o contrarios.

Test Sociométrico

Los objetivos de la aplicación de un test sociométrico pueden ser diversos, tales como: afectivos, de trabajo, lúdicos o de identificación de líderes o rechazados.

La Investigación Educativa

Según Bisquerra, la investigación educativa es un conjunto sistemático de conocimientos acerca de la metodología científica aplicada a la investigación de carácter empírico sobre los diferentes aspectos relativos a la educación. Hacer investigación educativa significa aplicar un proceso organizado, sistemático y empírico que sigue el método científico para conocer, comprender y explicar la realidad educativa, como base para construir la ciencia y desarrollar el conocimiento científico de la educación.


La Investigación Educativa Científica

Se define como la aplicación de métodos y técnicas sistemáticas que ayudan a los investigadores a comprender y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El Método Científico

Se refiere a un conjunto de técnicas para construir conocimiento científico, como la forma de hacer observaciones válidas, cómo interpretar los resultados y cómo generalizar esos resultados.

El Diseño de Investigación

Es un plan integral para la recopilación de datos en un proyecto de investigación empírica. Es un modelo para la investigación empírica dirigida a responder preguntas de investigación específicas o probar hipótesis específicas y debe especificar al menos tres procesos: el proceso de recopilación de datos, el proceso de desarrollo del instrumento y el proceso de muestreo.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *