Neuroanatomía Esencial: Estructuras y Funciones del Sistema Nervioso Central


Neuroanatomía

Clasificación de las Neuronas

Las **neuronas** se clasifican de varias maneras:

Por Localización

  • **Primarias**, **secundarias**, etc.

Por Morfología

  • **Unipolares**: Solo tienen un **axón**.
  • **Bipolares**: Tienen dos **axones**.
  • **Multipolares**: Tienen **múltiples proyecciones**.

Por Función

  • **Aferentes** (**sensitivas**): Llevan **información** al **sistema nervioso central**.
  • **Eferentes** (**motoras**): Llevan **información** desde el **sistema nervioso central** a los **músculos** o **glándulas**.

Por Tamaño (Clasificación de Golgi)

  • **Tipo 1 de Golgi**: **Neuronas grandes** con **axones largos** (1 metro o más). Generalmente **periféricas**.
  • **Tipo 2 de Golgi**: **Neuronas pequeñas** que hacen **conexiones interneuronales** en el nervio final y a nivel local en el sistema nervioso central.

Según la Velocidad de la Señal

  • **Fibras Alfa** (α): **Mayor velocidad** (70-120 m/s). **Mielinizadas**. Responsables de **funciones motoras**, **musculares** y micro-epilépticas. Permiten **reflejos**.
  • **Fibras Beta** (β): **Velocidad disminuida** comparada con las alfa.
  • **Fibras Gamma** (γ)
  • **Fibras Sigma** (σ)
  • **Fibras B**: **Autónomas preganglionares**.
  • **Fibras C**: **Velocidad más baja**, **no mielinizadas**. **Autónomas preganglionares**.

La **velocidad de la señal** está directamente relacionada con la **cantidad de mielina**. A **mayor mielina**, **mayor velocidad**.

Neurotransmisores

Los **neurotransmisores biogénicos** son producidos por el **metabolismo celular** y no son **sintéticos**.

Células Neurogliales

Existen varios tipos de **células neurogliales** con **diversas funciones**.

Fibras Nerviosas

La clasificación de las fibras nerviosas se basa en la **velocidad de conducción del estímulo**: **α, β, γ, σ, B, C**. La **fibra α** presenta la **mayor velocidad** debido a su **alta mielinización**, mientras que la **fibra C** tiene la **menor velocidad** y es **amielínica**.

Receptores

La localización de **receptores en la piel** (**epidermis**) es importante para los **órganos de los sentidos** y el **tacto**.

Reflejos

El **arco reflejo** es el circuito donde la **fibra aferente** lleva la **información** a la **médula espinal** y la **fibra eferente** produce la **respuesta**.

Médula Espinal

Es importante identificar la **morfología** en la **sustancia gris** (en forma de H), el **asta anterior** (más ancha) y el **asta posterior**.

Telencéfalo

El **telencéfalo** es la **parte más nueva del cerebro**, originada del **ectodermo**. Incluye los **dos hemisferios cerebrales**, separados por la **fisura longitudinal** (**interhemisférica**) y unidos por el **cuerpo calloso**.

Cuerpo Calloso

Formado por **sustancia blanca** (**fibras**). Su función es **unir los dos hemisferios**, permitiendo la **comunicación interhemisférica** e **intrahemisférica**.

Funciones del Telencéfalo

  • **Memoria**
  • **Habla**
  • **Visión**
  • **Pensamiento**
  • **Razonamiento**
  • **Conciencia**
  • **Subconsciencia**
  • **Olfato**

Lóbulos, Giros y Surcos

Es crucial conocer la **definición** de:

  • **Giro** (**Circunvolución**)
  • **Surco** (**Cisura**)
  • **Fisura**
  • **Lóbulo**
  • **Polo**

Surcos Importantes

  • **Surco lateral** (**Cisura de Silvio**)
  • **Surco central** (**Cisura de Rolando**)
  • **Surco parietooccipital**: Divide el **lóbulo parietal** y el **lóbulo occipital**.
  • **Surco cingular**
  • **Surco calcarino**: No es visible en la **superficie externa**.

Lóbulos Cerebrales

  • **Frontal**: Dividido por tres surcos (**superior, medio, inferior**) formando cuatro giros (**precentral, superior, medio, inferior**).
  • **Temporal**: Dos surcos (**superior, inferior**) y tres giros.
  • **Parietal**: Limitado por el **surco postcentral** y el **surco intraparietal**. Dividido en **lóbulo parietal superior** e **inferior** (**supramarginal y angular**).
  • **Occipital**: Limitado por el **surco parietooccipital**.
  • **Insular**: Presenta el **surco central de la ínsula** y el **surco circular de la ínsula**, con giros **largo** (posterior) y **corto** (anterior).

Áreas de Brodmann

  • **Área de Broca** (44, 45): Relacionada con la **producción del lenguaje**.
  • **Corteza somatosensitiva primaria**
  • **Corteza auditiva**
  • **Área de Wernicke**: Relacionada con la **comprensión del lenguaje**.
  • **Corteza visual primaria** (área 17)

Es importante conocer las **áreas principales** donde se presentan **patologías** (ej., **dislexia**).

Capas de la Corteza Cerebral

La **corteza cerebral** presenta **capas**, similar a la del **cerebelo** y al **cuerpo calloso**.

Anatomía Superficial

Vista Lateral

**Convexa**, donde se observan los 4 lóbulos (**frontal, parietal, occipital, temporal**) y los surcos frontales (**superior e inferior**).

Vista Medial

Se observan el **cuerpo calloso**, el **surco del cuerpo calloso**, el **surco cingular**, el **lóbulo paracentral**, el **precúneo**, el **surco parietooccipital** y el **surco calcarino**.

Vista Inferior

Se observan los **lóbulos temporal y frontal**.

Sistema Ventricular

  • **Ventrículos laterales** (1 y 2): Con cuernos **frontal, temporal** y **occipital**.
  • **Tercer ventrículo**: Conectado a los ventrículos laterales a través de los **agujeros de Monro**.
  • **Acueducto de Silvio**: Conecta el **tercer y cuarto ventrículo**.
  • **Cuarto ventrículo**: Se comunica con el **espacio subaracnoideo** a través de los **agujeros de Luschka y Magendie**.

Estructuras Relacionadas

  • **Plexos coroideos**: Producen **líquido cefalorraquídeo (LCR)**.
  • **Adherencia intertalámica** (**masa intermedia**): Une las dos partes del **tálamo** alrededor del **tercer ventrículo**.
  • **Cuerpo calloso**: Formado por **fibras interhemisféricas**.

Sustancia Blanca

Incluye el **brazo anterior y posterior**, la **cápsula interna** y la **cápsula externa**.

Áreas Funcionales

  • **Áreas primarias**: Reciben **información sensorial** directamente.
  • **Áreas de asociación**: Integran **información** de diferentes **áreas sensoriales**.

Cisternas

  • **Cisterna magna** (**cerebelomedular**): Ubicada entre el **cerebelo** y la **médula**.
  • **Cisterna interpeduncular**: Donde emerge el **III par craneal**.
  • **Cisterna quiasmática**.
  • **Cisterna del cuerpo calloso**.
  • **Cisterna de la lámina terminal**.

D0SzE+4FFOCRAAAAAElFTkSuQmCC

p> <p><img src=

p> <p><img src=

d4bXuJ4TQpwDEmwJcfH8P7jHxGY3BytNAAAAAElFTkSuQmCC

p> <p><img src=

cSYwAAAAASUVORK5CYII=

p> <p><img src=

ASMt+gSF0mNDAAAAAElFTkSuQmCC

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *