Fundamentos de la Planificación de la Producción
La Hoja de Ruta es la secuencia de operaciones que se debe realizar sobre unos materiales para terminar un producto, ya sea intermedio o acabado (si se envía directamente al cliente).
La información necesaria de una ruta incluye:
- Operación a realizar.
- Orden de secuencia.
- Centro de trabajo o máquina en la que se va a realizar el trabajo.
- Tiempo de proceso (preparación y operación).
Centro de Trabajo (CT)
Se refiere a cualquier puesto existente en una planta de fabricación donde se realiza una operación sobre algún producto. Consiste en una o varias máquinas que necesitan o no la presencia de un operario.
Tiempo de Proceso
Es el tiempo total para terminar un producto, desde que se lanza su orden de fabricación hasta el envío. Este tiempo se desglosa en varios componentes:
- Tiempo de preparación del centro de trabajo: Tiempo que se invierte en limpieza, reglaje, carga y descarga.
- Tiempo de operación: El tiempo de trabajo directo sobre el producto.
- Tiempos improductivos: Causados por parada de máquinas.
- Tiempo de transporte: Desde el CT actual al siguiente.
- Tiempos de espera: Por colas en el propio centro de trabajo, debido a causas diversas.
Requisitos para una Producción Eficiente
Para conseguir una producción eficiente es necesario partir de unas rigurosas especificaciones:
- Planos de ingeniería: Donde se indican las tolerancias, dimensiones, materiales y acabados.
- Lista de materiales (BOM): Relación detallada de materias primas y componentes comerciales que necesita un producto para su fabricación y montaje.
- Notificaciones de cambios de ingeniería: Que incluyen cualquier corrección o modificación de los planos de ingeniería.
Objetivos y Requisitos de la Producción Continua
Objetivos Básicos
Los objetivos básicos de la producción continua son:
- La mejora del flujo de materiales y trabajos.
- La especialización de los conocimientos y destrezas de los trabajadores.
- Una rápida realización de los trabajos y generación del valor añadido.
Requisitos Operacionales
Para que la producción continua pueda operar adecuadamente, han de cumplirse los siguientes requisitos:
- La demanda debe ser lo más uniforme posible.
- El producto o trabajo ha de estar estandarizado.
- Los materiales deben ajustarse a las especificaciones y ser entregados a tiempo.
- Todas las operaciones referentes a la realización de un trabajo han de ser detalladas y definidas.
- La ejecución de las tareas debe ajustarse a las especificaciones y estándares de calidad.
- El mantenimiento debe ser preventivo.
- Todas las etapas deben estar equilibradas.
Diseño y Medición del Trabajo
Métodos Humanos y Motivación Laboral
Modelo de las Características del Trabajo
Este modelo trata de incluir más motivación en los trabajos a través de cinco características básicas:
- Variedad en las habilidades.
- Autonomía o grado de control sobre el proceso.
- Identificación con la tarea.
- Trascendencia de la tarea.
- Retroalimentación (feedback).
Formas de Aplicar la Motivación
- Ampliación de tareas: Supone una expansión horizontal, añadiendo tareas a realizar del mismo tipo.
- Enriquecimiento de tareas: Es una expansión vertical, aumentando la responsabilidad.
- Rotación de tareas: Consiste en intercambiar periódicamente a los operarios en los distintos trabajos.
- Círculos de calidad y equipos de progreso.
Inconvenientes de los Métodos de Motivación
- Mayor inversión de capital.
- Muchos trabajadores prefieren realizar trabajos especializados.
- Hay que pagar más a los trabajadores.
- Existe una menor unión de trabajo.
- El índice de accidentes puede aumentar.
- La tecnología empleada en algunas empresas puede no permitir ninguno de los métodos anteriores.
Otras teorías relevantes incluyen la Teoría de los factores de Herzberg y la Teoría de los sistemas socio-técnicos (grupos de trabajo).
Métodos Técnicos: Estudio y Medición
Las dos técnicas principales del estudio del trabajo son el Estudio de Métodos (EM) y la Medición del Trabajo (MT).
- Estudio de Métodos (EM): Consiste en el registro y examen crítico sistemático de los modos existentes y proyectados de llevar a cabo un trabajo, como medio de idear y aplicar métodos más sencillos y eficaces, y de reducir los costes.
- Medición del Trabajo (MT): Se centra en la aplicación de técnicas para determinar el tiempo que invierte un trabajador cualificado en llevar a cabo una tarea definida, efectuándola según una norma de ejecución preestablecida.
Aplicaciones de la Medición del Trabajo (MT)
La MT puede complementarse con el EM y sirve para:
- Eliminar los tiempos improductivos y evitar posibles mejoras.
- Comparar los distintos métodos a utilizar.
- Repartir el trabajo de los equipos.
Una vez fijado el tiempo, la MT es crucial para:
- Realizar la planificación y programación.
- Establecer cargas y capacidad (equilibrar líneas de producción, determinar plazos de entrega, calcular costes de mano de obra (MO), fijación de precios).
Estudio del Método de Trabajo
El estudio del método de trabajo es necesario para:
- El establecimiento de tiempos de trabajo.
- La mejora de los métodos.
- La formación de los operarios.
- La determinación de las fases de trabajo para la planificación de la producción.
Consiste en describir cada operación secuencialmente junto con las características importantes de la misma.
Herramientas Gráficas para la Optimización de Procesos
Medios gráficos utilizados en el estudio de métodos:
- Diagrama de operaciones de proceso.
- Diagrama de curso o flujo de proceso.
- Diagrama de recorrido.
- Diagrama de interrelación hombre-máquina.
- Diagrama de proceso para grupo o cuadrilla.
- Diagrama de proceso para operario.
- Diagrama de transporte de material.
- Diagrama PERT.
