Organizaciones y Acuerdos Clave en la Economía Global


Organización de las Naciones Unidas (ONU)

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es la mayor organización que agrupa estados soberanos, creada para el mantenimiento y la consolidación de la paz.

Objetivos de la ONU

  • Mantener la paz y la seguridad internacional.
  • Proteger los Derechos Humanos (DDHH).
  • Entregar ayuda humanitaria.
  • Promover el desarrollo sostenible.
  • Defender el derecho internacional.
  • Fomentar las relaciones de amistad entre naciones.

Órganos Principales de la ONU

  • Asamblea General
  • Consejo de Seguridad
  • Consejo Económico y Social
  • Corte Internacional de Justicia
  • Secretaría General

La Asamblea General es el órgano de deliberación principal de la ONU, que permite el debate entre los 193 países miembros. La dirige un presidente de asamblea elegido para cada período de sesiones, en las que se abordan asuntos de importancia mundial, como el reconocimiento de nuevos miembros o diferentes problemas.

Política Comercial

Es el conjunto de medidas que toman los países para regular sus importaciones y exportaciones, y para proteger su economía. Se divide en:

Medidas a la Exportación

  • Subsidios
  • Seguros
  • Promoción
  • Financiación

Estas medidas impulsan el desarrollo interno.

Medidas a la Importación

  • Aranceles (impuestos): Fomentan el proteccionismo.
  • Paraarancelarias: Incluyen cupos, cuotas, licencias y normas técnicas.

GATT y OMC: Regulación Global del Comercio

GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio) – 1947

Fue un acuerdo internacional, no una organización, con el fin de reducir aranceles y evitar guerras por el comercio. Funcionaba con «rondas» de negociación:

  • Ronda Kennedy: Enfocada en el antidumping.
  • Ronda Tokio: Abordó las barreras no arancelarias.
  • Ronda Uruguay (1987-1994): Llevó a la creación de la OMC.
  • Ronda Doha: Actualmente en curso, pero enfrentó un fracaso debido a desacuerdos entre EE. UU. e India sobre la protección de agricultores en países en desarrollo frente a la liberalización comercial.

OMC (Organización Mundial del Comercio) – Desde 1995

Es una organización con reglas claras. Su objetivo es la apertura del comercio, pero protegiendo los derechos de los países en desarrollo y el medio ambiente.

Principios Clave de la OMC

  • No discriminación
  • Trato nacional
  • Transparencia y previsibilidad
  • Competencia justa (antidumping, no subsidios excesivos)

La OMC es un actor central en la globalización económica. Si no hay acuerdo comercial, el escenario internacional se fragmenta.

Banco Mundial

El Banco Mundial (BM) es una fuente fundamental de asistencia financiera y técnica que fue creado para ayudar a los países en desarrollo. El BM tiene dos grandes objetivos: eliminar/reducir la pobreza extrema en el curso de una sola generación (20 años) y promover la prosperidad compartida.

Es una de las principales fuentes internacionales de financiamiento y conocimientos para los países en desarrollo. Las cinco instituciones que lo integran tienen el compromiso común de reducir la pobreza, aumentar la prosperidad compartida y promover el desarrollo sostenible.

  • BIRF: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento
  • AIF: Asociación Internacional de Fomento
  • IFC: Corporación Financiera Internacional
  • MIGA: Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones
  • CIADI: Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones

Fondo Monetario Internacional (FMI)

El Fondo Monetario Internacional (FMI) es un organismo internacional que ayuda a los países a mantener la estabilidad económica. Otorga préstamos a naciones cuya balanza de pagos presenta problemas y busca evitar la interrupción de las cadenas de pago. Cumple esta finalidad mediante el seguimiento de la economía mundial y las economías de sus países miembros. Los préstamos del FMI conllevan intereses, que son mayores en función del riesgo de impago.

Integración Económica

La integración económica puede definirse como una situación o como un proceso. Como situación, se refiere a la ausencia de cualquier tipo de discriminación entre economías nacionales, donde las fronteras y las barreras comerciales pierden importancia. Como proceso, implica una creciente apertura e interdependencia política y económica entre las naciones participantes.

Modalidades de Integración Económica

  • Acuerdo Bilateral: Se firma entre dos países.
  • Acuerdo Multilateral: Se firma entre numerosos países con el objetivo de eliminar barreras comerciales.
  • Fórmulas de Integración Regional: Persiguen un objetivo más ambicioso y específico, como la formación de un mercado único.

Niveles de Integración Económica

  • Acuerdo Preferencial: Es la forma más simple de integración económica, donde se otorgan ventajas recíprocas entre los firmantes, generalmente mediante la reducción de barreras arancelarias.
  • Área de Libre Comercio: En esta modalidad, el arancel es 0 y los países miembros permiten la libre circulación de bienes, servicios y personas. Ej: NAFTA/TMEC.
  • Unión Aduanera: Además de la eliminación de barreras comerciales entre los países miembros, establecen un arancel externo común (AEC) para los países no miembros.
  • Mercado Común: Implica la libre circulación de mercancías y factores de producción. Además de un arancel 0 y un arancel externo común, los países miembros adoptan políticas comerciales comunes.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *