Referencia Completa de Músculos: Origen, Inserción y Función en el Tronco y Extremidades

Músculos del Cuello y Miembro TorácicoMúsculos Superficiales del CuelloMúsculoPorciónOrigenInserciónFunciónTrapecioCervicalDesde la 2ª V. CervicalCara interna del cartílago de la escápulaFija el miembro al cuerpo.TorácicaHasta la 2ª V. TorácicaLevanta y lleva el miembro hacia adelante y atrás.BraquicefálicoCleidobraquialFija el miembro al cuerpo y lo lleva hacia adelante.Cleidooccipital(Cleidocervical en perro)Movimientos laterales del cuello.CleidomastoideoOmotransversoEspina de


Interacción de los Rayos X con la Materia: Principios para Radiodiagnóstico

Principios Fundamentales en la Generación de Rayos XParámetros del Tubo de Rayos XkVp (Pico de Kilovoltaje): Corresponde al voltaje aplicado al tubo de rayos X. Este parámetro controla la energía máxima y la capacidad de penetración de los fotones del haz.mA (Miliamperios): Es la corriente que pasa por el filamento del tubo. Está directamente relacionada […]


El Siglo de las Luces: Principios y Legado del Movimiento Ilustrado Europeo

ILUSTRACIÓN: El Siglo de las LucesMovimiento filosófico, literario y científico desarrollado en Europa a lo largo del siglo XVIII, también denominado Siglo de las Luces. Este movimiento impulsó la modernización y la reforma cultural y social, buscando la transformación de las estructuras del Antiguo Régimen y el Estado Absolutista.Ideas Principales de la IlustraciónLa razón es […]


Procesos Históricos del Siglo XIX: Emancipación Americana, Sexenio Democrático y Reinado de Isabel II

La Emancipación de la América Hispana (1808-1824)Causas de la EmancipaciónLas ideas de la Ilustración y la Revolución Francesa, que difunden y fomentan los deseos de libertad en el continente.El modelo de la independencia de las colonias norteamericanas.La quiebra de la autoridad española (1808), que inició el proceso de independencia iberoamericana.La política de los Borbones en […]


El Siglo XVIII: Estructura Social, Absolutismo e Ilustración

El Antiguo Régimen en el Siglo XVIIIDurante el siglo XVIII, la mayoría de las sociedades europeas se regían por las estructuras del Antiguo Régimen, caracterizado por tres pilares fundamentales: una economía agraria, una sociedad estamental y la monarquía absoluta como forma de gobierno.La Economía Agraria TradicionalLa agricultura era la principal actividad económica, siendo altamente dependiente […]


Hegel y Nietzsche: Del Idealismo Absoluto a la Crítica de la Razón

Hegel: La Razón como Realidad AbsolutaEl punto de partida de la filosofía de Hegel es la filosofía de Kant. Kant señala que el entendimiento humano no puede ir más allá de la experiencia. Según él, el sujeto del conocimiento construye sus propias ideas aplicando los conceptos a los materiales procedentes de los sentidos; conocemos la […]


Macroeconomía Esencial: Producción, PIB, Distribución del Ingreso e Instrumentos de Política Económica

Unidad IV: El Proceso Económico y sus FundamentosEs el camino que recorre el ser humano para satisfacer sus necesidades, el cual empieza con la producción y termina con el consumo.ProducciónEs la actividad dirigida a la elaboración o fabricación de bienes y/o servicios.Factores de ProducciónNaturaleza (tierra)Capital (maquinarias, construcciones, etc.)TrabajoDirección de la empresaTipos de ProducciónPrimariaSecundariaTerciariaClasificación de las […]


Evolución Política de España (1700-1931): Del Absolutismo Borbónico a la II República

I. El Siglo XVIII: Los Borbones y el Absolutismo (1700-1808)Reyes y Fechas Clave del Absolutismo IlustradoFelipe V (1700-1746):Guerra de Sucesión (1700-1714).Decretos de Nueva Planta (1716).Fernando VI (1746-1759):Política de paz y neutralidad para modernizar el país.Carlos III (1759-1788):Aplicación del Despotismo Ilustrado.Liberalización del comercio con América (1778).Carlos IV (1788-1808):Guerra contra Francia (conocida como la Guerra de la […]


Transición y Conflictos: El Establecimiento del Liberalismo Español bajo Isabel II

El Establecimiento del Estado Liberal en España (1833-1868)Este periodo es crucial en la historia de España, ya que supuso la implantación definitiva del Estado liberal y el fin del Antiguo Régimen. Esta compleja y larga etapa se caracterizó por la inestabilidad política, el papel central del ejército y las Guerras Carlistas, que conllevaron a la […]


Convergencia Digital y Mediamorfosis: Transformación del Ecosistema Mediático

El Ocio y la Transformación CulturalLos nuevos lenguajes, géneros y formatos transforman la manera de consumir y producir cultura. Tienen un impacto grande, deconstruyen y construyen el ecosistema cultural de modo vertiginoso. El ocio se encuentra entre bloques productivos: es intersticial. Los medios se han adaptado con facilidad a estas burbujas no económicamente productivas.Los tiempos […]