Preguntas de Opción Múltiple sobre Pedagogía y Educación
- ¿Cuál es el enfoque principal de la pedagogía Reggio Emilia?
C) Centrar el aprendizaje en los intereses del niño - Según Malaguzzi, el niño tiene:
B) Cien lenguajes - En la pedagogía Reggiana, el ambiente es considerado:
C) El tercer maestro - El papel del docente en Reggio Emilia es:
C) Observador y guía - La teoría de los cien lenguajes enfatiza:
B) Las formas de expresión del niño - Peter Moss describe a los niños como:
C) Competentes y creadores de cultura - El «atelierista» es:
C) Un profesional de las artes visuales - Loris Malaguzzi fundó las escuelas municipales en:
C) Reggio Emilia - Viktor Lowenfeld identificó:
B) 6 etapas del dibujo infantil - Olga Blinder promovía:
C) Creatividad libre y crítica - María Victoria Heisecke fundó:
B) El Taller de Expresión Infantil (TEI) - La EBC se centra en:
B) El perfil de egreso y competencias - En la EBC, el ABP es:
B) Aprendizaje Basado en Problemas - Las competencias incluyen:
B) Habilidades, conocimientos y actitudes - Una ventaja del enfoque por competencias:
C) Prepara para la vida real - Pilar UNESCO: Aprender a conocer implica:
B) Comprender el mundo y aprender a aprender - Pilar UNESCO: Aprender a hacer significa:
C) Aplicar el conocimiento en contextos reales - Pilar UNESCO: Aprender a vivir juntos implica:
C) Fomentar respeto, solidaridad y cooperación - Pilar UNESCO: Aprender a ser busca:
C) Desarrollar la autonomía y el juicio personal - Pilar UNESCO añadido más recientemente:
B) Aprender a transformar - Las habilidades humanas incluyen:
B) Adaptabilidad, creatividad y liderazgo - La educación por competencias en Paraguay:
B) Permite avanzar según ritmo propio - Un reto de la educación del siglo XXI:
C) Igualdad de oportunidades
Preguntas de Desarrollo Corto y Conceptos Clave
- Cita las 6 etapas del dibujo infantil según Viktor Lowenfeld.
- Garabateo
- Etapa preesquemática
- Etapa esquemática
- Etapa del realismo
- Pseudonaturalismo
- Etapa de decisión artística.
- Cita los 5 pilares de la educación según la UNESCO.
Aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos, aprender a ser, aprender a transformar. - Cita tres características del enfoque holístico de las competencias.
Integralidad, interconexión, contextualización. - Cita las funciones del docente en la pedagogía Reggio Emilia.
Escuchar, guiar, observar, documentar y adaptarse al alumno. - Cita dos principios clave de la educación basada en competencias (EBC).
Enfoque en el perfil de egreso; evaluación basada en desempeño o productos significativos. - Cita las habilidades humanas fundamentales mencionadas como metas educativas.
Adaptabilidad, resolución de problemas, pensamiento crítico, creatividad, liderazgo, trabajo en equipo, inteligencia emocional, habilidades sociales. - Cita dos aportes de Olga Blinder a la educación artística en Paraguay.
Promoción de la educación por el arte y creación de la Escolinha de Arte. - Cita tres competencias transversales:
Comunicación efectiva, trabajo en equipo, pensamiento crítico. - Cita dos desafíos del siglo XXI para la educación paraguaya.
Integración de competencias digitales y promoción de la inclusión educativa. - Cita un objetivo del Plan Nacional de Transformación Educativa 2030.
Desarrollar un modelo de gobernanza participativa. - Cita una función del “atelierista” en Reggio Emilia.
Coordinar actividades artísticas desde una perspectiva estética y expresiva. - Cita una desventaja del modelo de aprendizaje por competencias.
Dificultad en la evaluación y necesidad de capacitación docente. - Cita una característica del ambiente educativo en Reggio Emilia.
Es considerado un “tercer maestro” que inspira y comunica. - Cita dos orientaciones del MEC para la atención a la diversidad.
Uso de metodologías activas y colaboración escuela-familia. - Cita el concepto de “escucha” según Carla Rinaldi.
“Una sensibilidad a la estructura que conecta” con los otros. - Cita dos principios pedagógicos de la práctica Reggiana.
Respeto por el ritmo de aprendizaje y protagonismo infantil. - Cita una aportación clave de María Victoria Heisecke.
Fundó el Taller de Expresión Infantil (TEI), centrado en el arte libre y expresivo. - Cita un enfoque recomendado por la UNESCO para el aprendizaje a lo largo de la vida.
Educación y formación técnica y profesional (EFTP).
Verdadero o Falso con Justificación
- “El enfoque de Reggio Emilia considera que el aprendizaje surge de una relación causa-efecto entre enseñanza y recepción.”
❌ FALSO – Este enfoque rechaza una enseñanza lineal. El niño construye su propio aprendizaje mediante la experiencia, el juego, la exploración y la relación con otros. - “La pedagogía de la escucha reconoce el silencio como un lenguaje significativo.”
✅ VERDADERO – Según Carla Rinaldi, la escucha también incluye el silencio como introspección y conexión profunda con los demás. - “La educación basada en competencias evalúa el conocimiento memorístico por sobre el desempeño práctico.”
❌ FALSO – Prioriza el desempeño, la aplicación de saberes en contextos reales, y no solo la memorización. - “Aprender a convivir implica promover el respeto, la empatía y la resolución pacífica de conflictos.”
✅ VERDADERO – Este pilar busca preparar a las personas para la vida social en la diversidad. - “La pedagogía Reggio Emilia se adapta exclusivamente al contexto italiano y no puede ser aplicada en otras realidades.”
❌ FALSO – Aunque surgió en Italia, sus principios son universales y han sido adaptados a muchos contextos. - “Olga Blinder impulsó una educación artística tradicional basada en copiar modelos.”
❌ FALSO – Su enfoque, basado en Herbert Read, promovía la libre expresión y la creatividad como forma de resistencia. - “El pilar ‘Aprender a transformar’ busca preparar ciudadanos pasivos ante los problemas sociales.”
❌ FALSO – Todo lo contrario: busca que el estudiante sea agente de cambio para transformar su entorno. - “Uno de los desafíos de la EBC en Paraguay es la escasa capacitación docente para aplicar este modelo.”
✅ VERDADERO – La transición requiere formación continua, algo aún en proceso en muchas instituciones. - “En la EBC, los productos del aprendizaje deben responder a criterios de calidad previamente definidos.”
✅ VERDADERO – La planificación debe incluir estándares para evaluar el desempeño de forma objetiva. - “El arte, según Viktor Lowenfeld, favorece el desarrollo cognitivo y emocional en la infancia.”
✅ VERDADERO – Su obra explica cómo el arte potencia pensamiento simbólico y expresión emocional.
Selección Múltiple
- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones representa un principio de la pedagogía Reggio Emilia?
✅ c) Ambiente como tercer maestro - ¿Qué representa el “aprender a ser” según la UNESCO?
✅ c) Desarrollo de la autonomía, juicio y responsabilidad - ¿Cuál fue el aporte más importante de María Victoria Heisecke en la educación artística paraguaya?
✅ b) Fundar el TEI y priorizar la expresión libre del niño - Una ventaja del modelo de educación por competencias es:
✅ c) Preparación para enfrentar situaciones reales - ¿Cuál de los siguientes retos enfrenta Paraguay para implementar la EBC de forma efectiva?
✅ b) Falta de recursos y capacitación docente
Completa, Cita o Menciona
- Completa:
“El niño tiene cien lenguajes, cien manos, cien pensamientos, cien maneras de pensar, de jugar y de hablar… y el adulto debe aprender a entenderlos, escucharlos y respetarlos.” - Cita dos referentes clave de la pedagogía artística moderna:
- Herbert Read (educar mediante el arte, expresión libre).
- Viktor Lowenfeld (desarrollo artístico infantil en etapas).
- Menciona los 5 pilares de la educación según la UNESCO:
✅ Aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir, aprender a ser, aprender a transformar. - ¿Qué institución paraguaya ofrece formación específica en EBC para docentes?
✅ Universidad de la Integración de las Américas (UNIDA). - Menciona dos desafíos de la educación en el siglo XXI en Paraguay:
- Acceso a tecnología y conectividad.
- Formación docente continua.
Educación Basada en Competencias: Preguntas y Conceptos
- Menciona dos ventajas del modelo de educación basada en competencias.
✅ Permite un enfoque personalizado del aprendizaje, adaptado al ritmo de cada estudiante, y fomenta el desarrollo de habilidades prácticas aplicables a contextos reales. - Explica qué se evalúa en un modelo basado en competencias.
✅ Se evalúan los conocimientos, las habilidades y las actitudes de manera integrada, a través del desempeño del estudiante, mediante la elaboración de productos o la resolución de situaciones reales. - Cita dos características del enfoque por competencias.
✅ Se basa en funciones y tareas precisas, orientadas a resultados prácticos, y promueve la participación activa del estudiante mediante la práctica situada.
Conceptos Clave en Educación
Eficacia
Es la capacidad de conseguir los objetivos o metas propuestas, como puede ser el logro de los aprendizajes. Implica el uso óptimo de los recursos disponibles (humanos y materiales) para lograr los objetivos propuestos.
Eficiencia aplicada en la educación
Se refiere a la forma en que la acción pública asigna a la educación los recursos necesarios, y si los distribuye y utiliza de manera adecuada. Busca maximizar el impacto educativo minimizando el desperdicio de recursos, lo que contribuye a la gestión adecuada de recursos económicos, la optimización de tiempos de enseñanza y aprendizaje y la capacitación continua de docentes.
Acreditación
Es un proceso riguroso de evaluación que permite a una institución educativa obtener un reconocimiento público a la calidad de su desempeño a través de la opinión de un organismo externo, con la posibilidad de aplicarse en programas e instituciones educativas.
Características de la Educación Basada en Competencias (EBC)
- La EBC se basa en la actividad, la comunicación e interacción entre las personas.
- Se apoya en el proceso, lo significativo de los contenidos y la práctica situada.
- Implica comprender el problema y accionar racional y éticamente para resolverlo.
- Se enseña en un contexto dado y en relación con ciertas habilidades que se desean desarrollar.
Alcances del Término «Competencia» en Educación
El enfoque por competencias en el ámbito educativo ha ganado relevancia, transformando la manera en que se plantea el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este modelo educativo busca formar estudiantes capaces de enfrentar situaciones reales, resolver problemas y aplicar conocimientos en diversos contextos.
Principales Características del Modelo Educativo por Competencias
- Orientación a resultados prácticos.
- Integración de conocimientos, habilidades y actitudes.
- Evaluación continua y formativa.
- Aprendizaje autónomo y colaborativo.
Ventajas del Modelo de Aprendizaje por Competencias
- Preparación para el mundo real.
- Fomento del pensamiento crítico.
- Desarrollo integral.
- Mayor motivación.
Desventajas del Modelo de Aprendizaje por Competencias
- Dificultad en la evaluación.
- Capacitación docente insuficiente.
- Exigencias logísticas.
Implementación de la Educación por Competencias en Paraguay
La educación basada en competencias (EBC) ha ganado protagonismo en Paraguay como una estrategia clave para mejorar la calidad educativa y la empleabilidad de los egresados. Este enfoque se centra en el desarrollo de habilidades prácticas y conocimientos aplicables, preparando a los estudiantes para enfrentar desafíos reales en el ámbito laboral y social.
Retos de la Educación en el Siglo XXI
- Igualdad de oportunidades.
- Atención a personas con discapacidad.
- Impacto de la globalización.
- Acceso a la tecnología.
- Capacitación docente acorde a las exigencias actuales.
Figuras Clave en la Educación Artística Paraguaya
Olga Blinder
Fundadora de la Escolinha de Arte, promovió la educación por el arte y la libre expresión.
María Victoria Heisecke
Fundadora del Taller de Expresión Infantil (TEI), centrado en el arte libre y expresivo.
Fundamentos de la Educación Basada en Competencias
- Integración de conocimientos.
- Pensamiento crítico.
- Adaptación a las necesidades del estudiante.
- Aprendizaje situado.
- Aprendizaje basado en problemas.
Habilidades Humanas Esenciales para el Siglo XXI
Son aquellas habilidades vinculadas a las capacidades sociales donde el individuo es capaz de generar lazos y relaciones con otros individuos de su entorno o grupo social. Incluyen:
- Adaptabilidad
- Resolución de problemas
- Pensamiento crítico
- Creatividad e innovación
- Liderazgo
- Inteligencia Emocional
- Habilidades sociales