Personajes Ilustres de Venezuela: Legado Histórico, Científico y Cultural


Médicos e Investigadores Venezolanos

Rafael Rangel: Médico e Investigador

Nació el 25 de abril de 1877 en Betijoque (Edo. Trujillo). Uno de sus profesores fue el Dr. José Gregorio Hernández, a quien siempre consideró como maestro. Se dedicó al estudio de anatomía, histología, bacteriología, física y química médicas.

Jacinto Convit: Médico e Investigador

Médico venezolano que nace en Caracas el 11 de septiembre de 1913. Convit se graduó de doctor en Ciencias Médicas el 27 de septiembre de 1938.

José María Vargas: Médico y Maestro

Este insigne médico y maestro nació en La Guaira en 1786. Vargas tuvo una actuación filantrópica muy encomiable a raíz del terremoto de 1812.

José Gregorio Hernández Cisneros: Médico

Nació en Trujillo el 26 de octubre de 1864 y murió en Caracas el 29 de junio de 1919. Fue un médico y científico venezolano solidario con los más necesitados.

Artistas Plásticos Venezolanos (Pintores)

Cristóbal Rojas: Pintor

Nació en Cúa, estado Miranda, en el año 1857. Sus primeros pasos los dio como ayudante en la decoración de la Catedral de Caracas.

Arturo Michelena: Pintor

Nació en Valencia, estado Carabobo, en 1863. Contemporáneo y amigo de Cristóbal Rojas, tuvieron grandes semejanzas en oportunidades de estudio.

Armando Reverón: Pintor

Nació en Caracas en 1889. Es uno de los artistas venezolanos más admirados nacional e internacionalmente. Después de dos breves viajes a España, elige a Macuto como lugar de vida.

Músicos y Compositores

Teresa Carreño: Compositora y Pianista

Esta gran compositora y pianista nació en Caracas en 1853. Nacida en una familia de tradición musical, ya desde los tres años de edad se inició en el piano.

José Antonio Abreu: Músico y Economista

El maestro Abreu nació el 7 de mayo de 1939 en Valera, estado Trujillo. Fue economista y músico (compositor y organista).

Humanistas y Escritores

Andrés Bello

Nació en Caracas el 29 de noviembre de 1781 y murió en Santiago de Chile el 15 de octubre de 1865. Fue uno de los humanistas más importantes que produjo Sudamérica a lo largo del siglo XIX. Fue profesor de Simón Bolívar en Caracas, y luego residió en Londres y Chile.

Rómulo Gallegos: Novelista y Político

Nació en Caracas el 2 de agosto de 1884 y falleció en Caracas el 5 de abril de 1969. Fue un novelista y político venezolano. Se le ha considerado como el novelista venezolano más relevante del siglo XX y uno de los más grandes literatos latinoamericanos de todos los tiempos.

Miguel Otero Silva: Escritor, Periodista y Político

Nació en Barcelona, Venezuela, el 26 de octubre de 1908 y murió en Caracas el 28 de agosto de 1985. Nació en el estado Anzoátegui. Provenía de una familia humilde; su padre fue Enrique Otero Vizcarrondo y su madre, quien murió cuando Miguel Otero Silva aún era pequeño, fue Mercedes Silva Pérez.

Ana Teresa Parra Sanojo (Teresa de la Parra)

Nació en París el 5 de octubre de 1889 y murió en Madrid el 23 de abril de 1936. Fue una escritora venezolana, más conocida como Teresa de la Parra. Considerada una de las mujeres y escritoras más destacadas de su época, a pesar de que gran parte de su vida transcurrió en el extranjero.

Políticos y Presidentes de Venezuela

Rómulo Antonio Betancourt Bello

Nació en Guatire, Miranda, Venezuela, el 22 de febrero de 1908 y murió en Nueva York, Estados Unidos, el 28 de septiembre de 1981. Fue un político, periodista, escritor y orador venezolano. Presidente de Venezuela de forma provisional entre 1945 y 1948, y constitucional entre 1959 y 1964.

Carlos Andrés Pérez

Nació en Rubio, Táchira, el 27 de octubre de 1922. Es un político venezolano perteneciente al partido Acción Democrática, que ejerció el cargo de Presidente de la República en dos periodos (1974-1979 y 1989-1993). Durante su primer mandato, el país fue conocido con el apodo de “Venezuela Saudita”.

Rafael Caldera

Nació en San Felipe, Estado Yaracuy, Venezuela, el 24 de enero de 1916 y falleció en Caracas, Venezuela, el 24 de diciembre de 2009. Fue un abogado, sociólogo, escritor, orador y político venezolano, Presidente de la República en dos ocasiones, entre 1969 y 1974 y entre 1994 y 1999, y Senador Vitalicio de la República entre 1974 y 1994 y en 1999.

Hugo Rafael Chávez Frías

Nacido el 28 de julio de 1954 en Sabaneta, Barinas. Es el presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Ingresó al Ejército Nacional de Venezuela en 1971, donde desarrolló un interés por la política y fue cofundador en 1982 del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR-200) en medio de la crisis económica y social que conllevó al llamado Caracazo en 1989.

Figuras Religiosas

Rafael Arias Blanco: Obispo y Educador

Nace en La Guaira (Distrito Capital) el 18 de febrero de 1906. Muere en Barcelona (Edo. Anzoátegui) el 30 de septiembre de 1959. Fue Arzobispo de Caracas y Fundador del Secretariado de Acción Social (Cáritas).

María de San José: Religiosa

Conocida como la Madre María de San José, o simplemente como Madre María, es una Beata de la O.S.A. de la Iglesia Católica. Nace el 25 de abril de 1875 en Choroní, municipio del Distrito Girardot, en el Estado Aragua (en aquel entonces conocido como Estado Guzmán Blanco en Venezuela).

Deportistas Destacados

Johan Santana: Béisbol

Nació en el estado Mérida el 13 de marzo de 1979. Es un deportista venezolano, lanzador abridor zurdo que juega para los Mets de Nueva York desde la temporada 2008. Su traspaso fue por una cantidad de 129 millones de dólares por siete temporadas, es decir, 21.5 millones por cada temporada, convirtiéndose así en el pitcher mejor pagado de las Grandes Ligas.

Francisco Demetrio Sánchez Betancourt: Nadador

Nació en Cumaná el 5 de septiembre de 1976. Es un nadador profesional venezolano retirado. Empezó como nadador en el club «Lázaro Hernández», en las piscinas del gimnasio 26 de Octubre de Cumaná. Fue campeón mundial en los 50 metros libres piscina corta. Posee varias marcas nacionales de Natación.

Gustavo Ávila: Jinete (Carrera de Caballos)

Apodado «El Monstruo», nació en Caracas, Venezuela, el 14 de junio de 1938. Jinete venezolano de hípica. Compitió muchos años en Estados Unidos donde alcanzó destacados triunfos. Ganó dos pruebas clásicas de la hípica norteamericana: el Derby de Kentucky en 1971 y, en ese mismo año, el Preakness Stakes, faltándole solo una carrera para haber ganado la Triple Corona.

José Joaquín Arvelo (Papá Carrillo): Voleibol

Nace en Caracas el 6 de mayo de 1923. Su apodo, Papá Carrillo, da una idea rápida de lo que significa este deportista, no solo en el voleibol, donde destacó como jugador y permanente consejero, sino como persona de carácter amable.

Francisco «Morochito» Brito Rodríguez: Boxeador

Nació el 20 de septiembre de 1945. Es un boxeador profesional venezolano. Se destaca por haber ganado la medalla de oro en boxeo en la categoría peso mosca-junior, en los Juegos Olímpicos de México 1968, convirtiéndose en el único venezolano en ganar una medalla de oro en los Juegos Olímpicos.

Brígido Iriarte: Atleta

Terminó cuarto en el decatlón de los Juegos Panamericanos de 1955, quinto en el lanzamiento de jabalina, y sexto en el salto con pértiga. En los Juegos Panamericanos de 1959 acabó sexto en lanzamiento de jabalina y octavo en el salto con pértiga.

Economistas Destacados

Domingo Maza Zabala: Economista

Prestigioso economista venezolano, director del Banco Central de Venezuela y autor de varios libros y manuales de teoría económica. Nació en Barcelona (Estado Anzoátegui, Venezuela) el 4 de noviembre de 1922.

Miguel Rodríguez: Economista

Nace en Caracas en 1953. Economista graduado en la Universidad Central de Venezuela.

Próceres de la Independencia

Sebastián Francisco de Miranda Rodríguez

Nació en Caracas el 29 de marzo de 1756 y murió en San Fernando, Cádiz, el 14 de julio de 1816. Fue un general venezolano, considerado como precursor de la emancipación americana del Imperio Español; conocido como «El Primer Venezolano Universal», «El Americano más Universal» y con el nombre abreviado de Francisco de Miranda. Fue el creador de la idea de Colombia como nación y combatiente destacado en tres continentes: África, Europa y América.

José Félix Ribas

El 19 de septiembre de 1775 nació en Caracas José Félix Ribas. Su familia era de las más distinguidas en la Caracas Colonial y también de las más numerosas, pues sus padres tuvieron once hijos, siendo Ribas el undécimo. Recibió buena educación, incluso fue alumno del Seminario. Se dedicó luego a labores agrícolas.

Antonio José de Sucre

Nació en Cumaná el 3 de febrero de 1795 y murió en las Montañas de Berrueco el 4 de junio de 1830. Estudió matemáticas y fortificaciones en la Escuela de Ingenieros de Caracas en 1808. Al caer la Primera República emigró a Trinidad, de donde regresa en 1813, bajo las órdenes de Mariño. Es nombrado Coronel en 1817, por el mismo Simón Bolívar.

José Antonio Páez

Nació en Curpa, Portuguesa, el 13 de junio de 1790 y murió en Nueva York, Estados Unidos, el 6 de mayo de 1873. Fue un militar y político venezolano, presidente de la República en tres ocasiones (1830-1835, 1831-1843, 1861).

Santiago Mariño

Nace en Valle del Espíritu Santo (Nueva Esparta) el 25 de julio de 1788 y muere en La Victoria (Aragua) el 4 de septiembre de 1854. Fue uno de los próceres de la Independencia de Venezuela.

José Antonio Anzoátegui

El 14 de noviembre de 1789 nace en la ciudad de Barcelona José Antonio Anzoátegui, brillante oficial de la guerra de independencia. Se distingue a lo largo de su vida pública por su valor, disciplina e inteligencia, desde sus inicios en 1810.

Rafael Urdaneta

Nació en Maracaibo, Venezuela, el 24 de octubre de 1788 y murió en París, Francia, el 23 de agosto de 1845. Militar y político venezolano, prócer de la Independencia de Venezuela y presidente de la Gran Colombia.

Conceptos Políticos Fundamentales

Federalismo

Es aquel gobierno donde las provincias tienen autonomía. Este sistema se apoya en la división territorial y política.

Centralismo

Es el sistema de gobierno que se caracteriza porque todo el poder se concentra en el poder ejecutivo.

Democracia

Sistema en el que los gobernantes son elegidos por el pueblo.

Proceso Constituyente

En el año 1999, Venezuela vivió un ambiente de expectativas a través de un proceso constituyente.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *