El Sistema Circulatorio Humano: Componentes, Funciones y Salud Cardiovascular


El Aparato Circulatorio Humano

El aparato circulatorio es el sistema encargado de repartir los nutrientes (obtenidos de la digestión) y gases (O2 obtenido de los pulmones) a las células del cuerpo, y de recoger los desechos de las células para que sean eliminados por los órganos excretores. Transporta estas sustancias mediante la sangre, que circula por los vasos sanguíneos impulsada por el corazón.

Componentes de la Sangre

La sangre es un tejido líquido que circula por el organismo, transportando oxígeno, nutrientes, hormonas y productos de desecho. Está compuesta por varios elementos:

Glóbulos Rojos o Eritrocitos

Son células pequeñas, sin núcleo, las más abundantes del organismo, y contienen hemoglobina (proteína de color rojo que tiene hierro y que transporta el O2 y CO2).

Glóbulos Blancos o Leucocitos

Son células más grandes, menos numerosas y defienden al organismo frente a patógenos, células tumorales y células extrañas (son transparentes).

Plaquetas o Trombocitos

No son verdaderas células, sino fragmentos de citoplasma, e intervienen en la coagulación sanguínea.

Plasma Sanguíneo

Líquido amarillento, sin células, compuesto en un 90% de agua que contiene nutrientes, desechos de las células, hormonas, minerales y CO2.

Funciones Clave de la Sangre

  • Transporte de Sustancias: Transporta nutrientes, O2 y sustancias de desecho por todo el organismo.
  • Regulación de la Temperatura Corporal: Ayuda a mantener la temperatura corporal distribuyendo el calor por todo el cuerpo.
  • Defensa del Organismo: Los glóbulos blancos defienden contra patógenos y células tumorales. Las plaquetas intervienen en la coagulación sanguínea, evitando hemorragias en caso de herida.

Vasos Sanguíneos: Arterias, Venas y Capilares

Los vasos sanguíneos son los conductos por los que circula la sangre en el cuerpo.

Arterias

  • Transportan sangre rica en oxígeno (color rojo intenso) desde el corazón a los distintos órganos del cuerpo (excepto la arteria pulmonar, que lleva sangre desoxigenada desde el ventrículo derecho hacia los pulmones).
  • Paredes: Gruesas y elásticas, ya que deben soportar la alta presión con la que el corazón bombea la sangre.

Venas

  • Transportan sangre poco oxigenada (color rojo azulado) desde los distintos órganos de vuelta al corazón (excepto la vena pulmonar, que lleva sangre oxigenada desde los pulmones hacia la aurícula izquierda).
  • Paredes: Más delgadas y menos elásticas que las arterias.
  • Contienen válvulas que impiden el retroceso de la sangre.

Capilares

  • Paredes: Muy finas (una sola capa de células) y se encuentran distribuidos por todo el cuerpo.
  • En ellos se produce el intercambio de sustancias (nutrientes, desechos celulares y gases) entre la sangre y las células.
  • Son el punto de unión entre las arteriolas y las vénulas.

El Corazón: Motor del Sistema Circulatorio

Es el órgano musculoso y hueco situado en la caja torácica, entre los pulmones, encargado de impulsar la sangre a través de los vasos sanguíneos.

  • Dividido en dos partes: derecha (maneja sangre desoxigenada) e izquierda (maneja sangre oxigenada).
  • Cuatro cavidades: dos aurículas (superiores) y dos ventrículos (inferiores).
  • Los vasos sanguíneos que llevan la sangre al corazón son las venas.
  • Los vasos sanguíneos que sacan la sangre del corazón son las arterias.
  • Cuatro válvulas que impiden el retroceso de la sangre.

Principales Vasos Sanguíneos Conectados al Corazón

  • Arteria Aorta: Lleva sangre oxigenada al resto del cuerpo.
  • Arteria Pulmonar: Lleva sangre desoxigenada a los pulmones.
  • Venas Pulmonares: Introducen la sangre oxigenada procedente de los pulmones en la aurícula izquierda.
  • Venas Cavas (Superior e Inferior): Introducen la sangre desoxigenada procedente de todas las demás venas del organismo en la aurícula derecha.

La arteria pulmonar lleva la sangre desoxigenada a los alvéolos pulmonares para realizar el intercambio gaseoso. La arteria aorta distribuye la sangre con oxígeno por todo el cuerpo. Las válvulas semilunares son la válvula aórtica y la pulmonar, y las válvulas auriculoventriculares son la válvula tricúspide y la mitral.

Z

El Ciclo Cardíaco

Miocardio

El miocardio es el tejido muscular especial del corazón que le permite contraerse (sístole) y dilatarse (diástole) para bombear la sangre.

En todo momento, el corazón y los vasos sanguíneos están llenos de sangre: es un ciclo continuo.

El sonido de los latidos corresponde con el cierre de las válvulas cardíacas.

El ciclo cardíaco (pulsaciones) aumenta con el ejercicio o el estrés.

El ciclo cardíaco corresponde a un latido completo del corazón. Comprende la diástole, la sístole auricular y la sístole ventricular.

Dura menos de un segundo (aproximadamente 0,8 segundos) y en adultos oscila entre 60 y 100 latidos por minuto.

Fases del Ciclo Cardíaco

Diástole (Relajación)

El corazón se relaja, permitiendo que la sangre entre a las aurículas desde las venas (venas cavas y venas pulmonares). Se abren las válvulas auriculoventriculares (mitral y tricúspide) y la sangre fluye hacia los ventrículos.

Sístole (Contracción)

La sangre es impulsada fuera del corazón hacia las arterias. Se divide en sístole auricular y sístole ventricular.

Sístole Auricular

Las dos aurículas se contraen, impulsando la sangre restante hacia los ventrículos. Una vez que la sangre ha pasado, las válvulas auriculoventriculares se cierran.

Sístole Ventricular

El aumento de la presión en los ventrículos marca el inicio de la sístole ventricular: la contracción de los ventrículos. Esta contracción provoca que las válvulas aórtica y pulmonar se abran, permitiendo el paso de la sangre hacia el resto del organismo a través de las arterias (aorta y pulmonar). La salida intermitente de la sangre corresponde con el pulso arterial.

Ruidos Cardíacos

  • Primer Ruido (Lub): Se produce al cerrarse las válvulas auriculoventriculares (válvula tricúspide y válvula bicúspide o mitral).
  • Segundo Ruido (Dub): Se produce al cerrarse las válvulas de las dos arterias principales (aórtica y pulmonar).

La Circulación Sanguínea: Doble y Completa

La circulación sanguínea es el recorrido que realiza la sangre por el aparato circulatorio, impulsada por los movimientos del corazón. En humanos, es doble y completa.

Circulación Doble

Un recorrido completo de la sangre pasa dos veces por el corazón, a través de dos circuitos:

  • Circulación Menor o Pulmonar: Corazón → Pulmones → Corazón. Transporta sangre desoxigenada a los pulmones para oxigenarse y la devuelve oxigenada al corazón.
  • Circulación Mayor, Sistémica o General: Corazón → Cuerpo → Corazón. Distribuye la sangre oxigenada y nutrientes a todos los tejidos del cuerpo y recoge los desechos y CO2, devolviendo la sangre desoxigenada al corazón.

Circulación Completa

La sangre rica en O2 y la rica en CO2 no se mezclan, gracias al tabique que divide el corazón en dos mitades.

En el circuito pulmonar, la sangre libera CO2 en los alvéolos y se carga de O2. En el circuito general, la sangre lleva a todas las células O2 y los nutrientes que necesita el cuerpo para realizar sus funciones vitales, y recoge el CO2 y los desechos del metabolismo celular.

2Q==

Enfermedades Comunes del Sistema Circulatorio

  • Enfermedades de los Vasos Sanguíneos:
    • Hipertensión: Presión arterial elevada.
    • Arteriosclerosis: Endurecimiento y estrechamiento de las arterias.
  • Enfermedades de la Sangre:
    • Anemia: Disminución del número de glóbulos rojos o de la cantidad de hemoglobina.
    • Leucemia: Aumento excesivo y descontrolado del número de glóbulos blancos.
  • Enfermedades del Corazón:
    • Infarto de Miocardio: Muerte de una parte del músculo cardíaco por falta de riego sanguíneo.

El Sistema Linfático: Un Aliado del Circulatorio

El intercambio de gases y nutrientes/desechos entre los capilares y las células no se realiza directamente, sino a través del líquido intersticial (o plasma intersticial) que rodea las células.

Funciones del Sistema Linfático

  • Recoger el exceso de líquido que circula entre las células (líquido intersticial) para devolverlo a la sangre.
  • Participar en la defensa del organismo, ya que sus órganos fabrican o contienen glóbulos blancos (linfocitos).
  • Transportar grasas que se absorben en el intestino hacia la sangre.

Componentes del Sistema Linfático

  • Ganglios Linfáticos: Aproximadamente 450 distribuidos por todo el cuerpo. En ellos se forman los linfocitos y se filtra la linfa.
  • Órganos Linfáticos: Incluyen el timo, bazo, médula ósea, tracto gastrointestinal (tejido linfoide asociado a mucosas) y amígdalas.
  • Vasos Linfáticos: Por ellos circula un líquido llamado linfa (líquido claro que se forma a partir del plasma intersticial, cuya cantidad debe permanecer constante).

Intervención de Aparatos en la Excreción

Aparato Respiratorio

Toma el O2 del aire y lo cede a la sangre, y recoge el CO2 para expulsarlo al exterior.

Aparato Circulatorio

Mediante la sangre, lleva a las células los nutrientes y el oxígeno, y transporta los desechos de estas hasta los órganos excretores, donde son expulsados.

Sistema Linfático

Colabora con el aparato circulatorio en el transporte de sustancias y en la defensa del organismo.

Aparato Excretor

Toma de la sangre las sustancias de desecho producidas por la actividad celular y las expulsa al exterior. Intervienen otros órganos y aparatos como las glándulas sudoríparas y el aparato respiratorio, entre otros.

Composición de una Muestra de Sangre (Representación Visual)

Z

En la imagen se observa la separación de los componentes de la sangre en un tubo de ensayo:

  • 1) Plaquetas
  • 2) Glóbulos Rojos
  • 3, 4, 5) Glóbulos Blancos
  • Lo blanco es el Plasma.

¿Dónde se Toma el Pulso?

El pulso arterial se puede tomar en puntos donde una arteria pasa cerca de la superficie de la piel, como:

  • La arteria carótida (en el cuello).
  • La arteria radial (en la muñeca).

Explicación de la Imagen: Intercambio Capilar

9k=

La imagen ilustra el proceso de intercambio de sustancias en el cuerpo a nivel de los capilares:

  1. 1. Arteriola (roja): Lleva sangre rica en oxígeno y nutrientes desde el corazón hacia los tejidos.
  2. 2. Capilares Arteriales: En esta sección, la sangre entrega oxígeno y nutrientes a las células. Parte del plasma se filtra y forma el líquido tisular.
  3. 3. Líquido Tisular (Intersticial): Rodea a las células, actuando como intermediario. Les suministra oxígeno y nutrientes, y recoge los productos de desecho. Una parte de este líquido regresa a los capilares sanguíneos, mientras que otra entra al sistema linfático.
  4. 4. Capilares Linfáticos (marrón): Recolectan el exceso de líquido tisular (ahora denominado linfa), junto con proteínas y otras sustancias de mayor tamaño.
  5. 5. Capilares Venosos y Vénulas (azul): Recogen la sangre cargada de dióxido de carbono y productos de desecho para transportarla de vuelta al corazón.

Composición de una Muestra de Sangre (Gráfico)

2Q==

¿Qué Sucede si un Trombo se Desprende?

Si un trombo (coágulo sanguíneo) se forma en una vena de la pierna (por ejemplo, en la vena inguinal) y se desprende, puede viajar a través del torrente sanguíneo hasta los pulmones. Este evento se conoce como embolia pulmonar y puede ser extremadamente peligrosa, incluso mortal, ya que bloquea el flujo de sangre hacia los pulmones, impidiendo la oxigenación.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *