Prevención de Riesgos Laborales: Conceptos Clave y Clasificación de Peligros en el Trabajo


Clasificación de Riesgos Laborales y Medidas Preventivas

La gestión de la seguridad y salud en el trabajo implica la identificación y clasificación de los riesgos, así como la implementación de medidas preventivas adecuadas. A continuación, se detallan los niveles de riesgo y los principales tipos de peligros laborales.

Niveles de Riesgo y Acciones Requeridas

  • Trivial: No se requiere acción específica.
  • Tolerable: No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin embargo, se deben considerar soluciones más rentables o mejoras que no supongan una carga económica importante. Se requieren comprobaciones periódicas para asegurar que se mantiene la eficacia de las medidas de control.
  • Moderado: Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las inversiones precisas. Las medidas para reducir el riesgo deben implementarse en un período determinado. Cuando el riesgo moderado está asociado con consecuencias extremadamente dañinas, se precisará una acción posterior para restablecer, con más precisión, la probabilidad de daño como base para determinar la necesidad de mejora de las medidas de control.
  • Importante: No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo. Puede que se precisen recursos considerables para controlar el riesgo. Cuando el riesgo corresponda a un trabajo que se está realizando, debe remediarse el problema en un tiempo inferior al de los riesgos moderados.
  • Intolerable: No debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo. Si no es posible reducir el riesgo, incluso con recursos ilimitados, debe prohibirse el trabajo.

Impacto de la Salud en el Rendimiento Laboral

El estado de salud influye positiva o negativamente sobre el rendimiento en el trabajo, mientras que la influencia del trabajo sobre la salud se manifiesta de manera positiva, favoreciendo el desarrollo personal, y de manera negativa, produciendo situaciones de agobio, estrés, etc.

Conceptos Fundamentales en Seguridad y Salud Laboral

Accidente de Trabajo

Concepto

Toda lesión corporal que sufra el trabajador/a con ocasión o como consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena.

Tipos

  • Accidente de Trabajo (A.T.) con baja médica
  • Accidente de Trabajo (A.T.) sin baja médica
  • Accidente de Trabajo (A.T.) in itinere
  • Incidente

Enfermedad Profesional

Concepto

Enfermedad contraída a consecuencia del trabajo ejecutado en las actividades que se especifiquen en el cuadro aprobado por normativa, y que esté provocada por las sustancias o elementos que en dicho cuadro se indiquen para cada enfermedad profesional.

Condiciones de Seguridad en el Entorno Laboral

Lugares de Trabajo Seguros

Seguridad Estructural

  • Rampas y escaleras fijas: Deben ser de materiales no resbaladizos y disponer de elementos antideslizantes.
  • Escaleras de mano: Deben apoyarse en superficies planas y estables y tener sistemas de antideslizamiento.
  • Ascensores: Deben ser seguros.

Almacenamiento

Tanto en el almacén interior como en el exterior, los pisos más seguros son los pisos bajos, por lo que son los más resistentes.

Riesgo Eléctrico

  • Riesgo eléctrico por contacto directo: al tocar directamente la electricidad.
  • Riesgo eléctrico por contacto indirecto: al tocar un elemento que está en contacto directo con la electricidad.
  • Incendios y explosiones (asociados a riesgo eléctrico).

Riesgos de Incendios

Los incendios pueden generar diversos peligros, incluyendo:

  • Gases tóxicos
  • Humo y gases calientes
  • Calor
  • Llamas
  • Pánico

Condiciones Ambientales y Exposición a Agentes

Exposición a Agentes Físicos: Ruido

La exposición a ruido excesivo puede generar los siguientes riesgos:

  • Aumento de la tensión arterial.
  • Trastornos en el aparato digestivo.
  • Alteraciones en la función visual.
  • Alteraciones sobre el metabolismo.
  • Trastornos del sueño, irritabilidad, cansancio.
  • Reducción de la atención.
  • Alteraciones en la comunicación entre las personas.
  • Pérdida de la capacidad auditiva.

Exposición a Agentes Químicos

  • Efectos directos: Mareos, vómitos, pérdida de la consciencia, asfixia y otros males.
  • Efectos diferidos: Enfermedad profesional irreversible.

Exposición a Agentes Biológicos

Los riesgos a los que están expuestos estos trabajadores son a contraer enfermedades causadas por bacterias, por virus, por parásitos o por hongos.

Riesgos Ligados a las Condiciones Ergonómicas

Estos riesgos están asociados principalmente a lesiones osteomusculares. Estas alteraciones musculoesqueléticas incluyen un gran número de lesiones en músculos, tendones, nervios, articulaciones, ligamentos, etc., localizadas generalmente en la espalda, cuello, hombros, codos y muñecas. El síntoma predominante es el dolor, la contractura muscular, la inflamación y la disminución o la incapacidad funcional de la zona afectada.

Las causas de las lesiones derivadas de los riesgos ergonómicos pueden ser variadas:

  • Adopción de posturas inadecuadas y forzadas.
  • Movimientos repetitivos.
  • Manipulación manual de cargas con posturas incorrectas.
  • Trabajos con pantallas de visualización de datos en condiciones ergonómicas inadecuadas.
  • Sedentarismo.
  • Movimientos imprevistos.

Riesgos Ligados a las Condiciones Psicosociales

Riesgos de Tipo Psicológico

  • La carga de trabajo mental.
  • La insatisfacción laboral.

Riesgos Derivados de la Organización del Trabajo

  • Tiempos de trabajo: Jornadas excesivamente largas que no aseguran una mayor productividad, o trabajos de noche o a turnos que pueden alterar el equilibrio biológico.
  • Ritmo de trabajo.
  • Automatización y autonomía.
  • Estabilidad en el empleo.
  • Comunicación.
  • Estilo de mando y participación de los trabajadores.
  • Retribución salarial.
  • Cambios tecnológicos.

Riesgos Derivados del Factor Humano

  • Estrés.
  • Síndrome de ‘estar quemado’ o burnout.
  • Acoso psicológico.
  • Acoso sexual.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *