Radiación Solar y Fotoprotección Cosmética: Preguntas Clave y Respuestas


Cuestionario de Repaso: Radiación y Fotoprotección

  1. ¿Qué tipo de radiación nos llega del espectro solar? ¿Toda la radiación tiene efectos fotobiológicos en nosotros?

    Nos llega radiación UV, IR y visible. Solo la radiación IR (Infrarroja) y UV (Ultravioleta) tienen efectos fotobiológicos en el cuerpo humano.

  2. ¿Qué efectos nocivos produce la radiación en el cuerpo humano?

    • Eritema solar
    • Fotoenvejecimiento
    • Lesiones malignas
    • Alteraciones inmunitarias
    • Daño fotoquímico ocular
    • Fototoxicidad
    • Cáncer de piel
  3. ¿Qué beneficios puede aportar la exposición a la radiación UV?

    Fomenta la síntesis de la vitamina D. Mejora problemas descamativos (como atopía o psoriasis).

  4. De los tipos de UV (UVA, UVB, UVC), responde:

    1. ¿Cuál es el más peligroso? UVC
    2. ¿Cuál origina el eritema? UVB
    3. ¿Cuál produce el verdadero bronceado? UVB
    4. ¿Cuál es el responsable del fotoenvejecimiento? UVA
    5. ¿Cuál o cuáles pueden provocar cáncer de piel? UVB y UVC
  5. Escribe los tres tipos de radiación UV, con sus longitudes de onda y explica en qué proporción nos llegan.

    • UVA (320-400 nm): Prácticamente toda la radiación llega a la superficie terrestre.
    • UVB (290-320 nm): Llega parcialmente; una parte se queda retenida en las nubes.
    • UVC (100-290 nm): No llega; se queda retenida en la capa de ozono.
  6. La radiación IR:

    1. ¿Qué efectos produce? Si es solar, produce sensación de calor. Si proviene de un aparato, puede provocar quemaduras.
    2. ¿Hasta qué nivel penetran en la piel? Atraviesa la epidermis y es absorbida por la dermis.
  7. ¿Cuál es la función de los cosméticos de protección solar?

    Proteger la piel de los efectos nocivos de la radiación UV.

  8. ¿Qué acciones podemos llevar a cabo para prevenir los efectos nocivos de la exposición a la radiación solar?

    • Evitar la exposición en las horas centrales del día.
    • Usar protección física (ropa, complementos, sombreros).
    • Usar cosméticos de protección solar.
  9. ¿Qué requisitos se busca que cumpla un cosmético de protección solar, por lo general?

    • Absorber, dispersar o reflejar la radiación.
    • No ser tóxico / hipoalergénico / no comedogénico.
    • No manchar / invisible.
    • Resistente al agua.
    • Fotoestable.
    • Estable al calor y al pH.
  10. ¿Qué es un filtro solar? Indica los tipos que hay y descríbelos brevemente.

    Un filtro solar es una sustancia que reduce o evita la absorción de la radiación UV por parte de la piel.

    Tipos de Filtros Solares:
    • Físicos (Minerales): Polvos minerales inertes. Reflejan la radiación.
    • Químicos (Orgánicos): Compuestos químicos que absorben la radiación, convirtiéndola en otro tipo de energía (como calor o movimiento imperceptible).
    • Fisicoquímicos: Son químicos insolubles que absorben y reflejan la radiación.
    • Biológicos: Generalmente antioxidantes, potencian la acción de los filtros químicos.
  11. ¿Cuál es la función de los antioxidantes en un cosmético de protección solar? Describe cómo cumplen su función y pon varios ejemplos.

    Potenciar la acción del filtro químico y disminuir la oxidación producida por la radiación UV. Los antioxidantes se oxidan, evitando que se generen radicales libres (causantes del fotoenvejecimiento).

  12. Hay dos tipos de activos cosméticos que se utilizan como filtros biológicos. ¿En qué se diferencian?

    Se diferencian en su mecanismo de acción:

    • Antioxidantes (Vitaminas): Actúan directamente neutralizando los radicales libres.
    • Oligoelementos: Activan las enzimas antioxidantes propias del cuerpo.
  13. ¿Existe un tipo de filtro para cada ocasión?

    No, es conveniente combinar los filtros para lograr una protección de amplio espectro.

  14. Explica en qué consiste el proceso de bronceado de la piel. Aproximadamente, ¿cuánto tardan en hacerse visibles los efectos del bronceado o pigmentación tardíos?

    Consiste en el aumento de la actividad de los melanocitos para producir más melanina y así defenderse de los rayos UV. Los efectos tardan aproximadamente 72 horas en hacerse visibles.

  15. ¿Qué es el FPS o SPF? ¿Qué indica y qué relación tiene con la cantidad de filtros presentes en una formulación?

    FPS (Factor de Protección Solar) o SPF (Sun Protection Factor). Indica el tiempo que es posible estar expuesto a la radiación sin eritema, usando ese cosmético. Cuanto mayor sea la cantidad de filtros presentes, mayor será el SPF.

  16. ¿Cómo calcularías el tiempo máximo de efecto de un cosmético de protección solar?

    Multiplicando el tiempo estimado en aparecer eritema para el fototipo escogido, por el FPS.

  17. ¿Qué fototipo de piel es el más resistente a la radiación solar? ¿Cuáles son sus características?

    El Fototipo VI, caracterizado por piel negra y gruesa.

  18. Haz una lista de las formas cosméticas en las que podemos encontrar los protectores y selecciona 3 para los que indicarás en qué casos son más convenientes que el resto.

    • Crema
    • Leche
    • Gel: Ideal para pieles grasas.
    • Gel-crema
    • Barra: Muy resistente, para deportistas o zonas localizadas (labios, nariz).
    • Spray: Fácil aplicación y rápida absorción.
    • Aceite seco (Dry-oil)
    • Espuma
    • Compactos
  19. ¿Qué criterios hay que tener en cuenta a la hora de seleccionar un cosmético de protección solar?

    • Fotoestabilidad del preparado.
    • La resistencia del producto en la piel (resistencia al agua o al sudor).
    • El tipo de exposición (inmediata, prolongada, con agua o sudor).
    • El biotipo de piel.
    • El SPF requerido.
  20. Explica los principales factores de riesgo en una exposición al sol.

    • Edades tempranas (6 meses a 10 años).
    • Edades avanzadas.
    • Antecedentes de cáncer de piel en la familia.
    • Alteraciones cutáneas (albinismo, vitíligo, nevus, urticaria, lupus).
    • Sustancias que desencadenan fotosensibilidad (fármacos).
    • Exposiciones en horas de mayor incidencia de radiación (horas centrales del día).

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *