Fundamentos de la Administración: Teorías Clásica, Neoclásica y Liderazgo


1. Aportes y Características Fundamentales de la Teoría Clásica

La Teoría Clásica, desarrollada principalmente por Henri Fayol, se basa en catorce principios esenciales para la eficiencia organizacional. Estos son:

  1. División del trabajo: La labor será más eficiente cuanto más se especialicen las personas.
  2. Autoridad: Los gerentes tienen el derecho formal de dar órdenes y deben hacerlo para que se hagan las cosas.
  3. Disciplina: Las personas que pertenecen a una organización deben respetar las reglas que la rigen.
  4. Unidad de mando: Cada empleado debe tener un jefe y solo uno.
  5. Unidad de dirección: Las personas que realizan actividades que tienen el mismo objetivo dentro de la organización deben ser dirigidas por el mismo jefe.
  6. Subordinación del interés particular al bien común: Los intereses personales de aquellos que integran una organización no deben tener más peso que los intereses organizacionales.
  7. Remuneración: El pago por el trabajo realizado debe ser justo tanto para el empleado como para el empleador.
  8. Centralización: Los gerentes tienen la responsabilidad de otorgar suficiente autoridad a los subordinados para realizar exitosamente las tareas.
  9. Cadena escalar: Todos los puestos de una organización están relacionados de tal manera que cada persona tiene un jefe, exceptuando al jefe general.
  10. Orden: Las personas y los recursos de una organización deben estar en el lugar justo en el momento en que se necesiten.
  11. Equidad: Los gerentes deben ser justos con sus empleados.
  12. Estabilidad del personal: Una organización que tiene alta rotación de personal (los empleados que salen de la organización con relativa frecuencia) es menos eficiente de lo que podría ser.
  13. Iniciativa: Los subordinados deben tener suficiente libertad para llevar a cabo sus tareas.
  14. Espíritu de cuerpo: Una organización trabaja mejor cuando todos sus integrantes se identifican unos con otros y con la organización, y se sienten orgullosos de ser parte de ella.

2. Características Principales de la Teoría Neoclásica

La Teoría Neoclásica retoma y moderniza los postulados clásicos, enfocándose en la eficiencia y los resultados prácticos.

Énfasis en la práctica de la administración

La teoría neoclásica se caracteriza por un fuerte énfasis en los aspectos prácticos de la administración, por el pragmatismo y por la búsqueda de resultados concretos y palpables, a pesar de que no se haya preocupado mucho por los conceptos teóricos de la administración.

Reafirmaciones positivas de los postulados de la teoría clásica

Los neoclásicos pretenden colocar las cosas en su debido lugar. Por lo tanto, retoman gran parte del material desarrollado por la teoría clásica, precisando nuevas dimensiones y reestructurándolo de acuerdo con las contingencias de la época actual, dándole una configuración más amplia y flexible.

Énfasis en los principios generales de la administración

Los neoclásicos se preocuparon por establecer normas de comportamiento administrativo. Los principios de la administración que los clásicos utilizaban como leyes científicas son retomados por los neoclásicos como criterios más o menos elásticos en la búsqueda de soluciones administrativas prácticas. También se basa en los principios generales sobre cómo planear, cómo organizar, cómo dirigir y cómo controlar.

Énfasis en los objetivos y resultados

Toda organización existe, no para sí misma, sino para alcanzar objetivos y producir resultados. Es en función de los objetivos y resultados que la organización debe estar enfocada, estructurada y orientada. Los objetivos son valores visualizados o resultados deseados por la organización; la organización espera alcanzarlos a través de su operación eficiente.

Eclecticismo

Es la recopilación de varios aspectos de teorías como:

  • Relaciones humanas – Organización informal
  • Burocracia – Normas
  • Comportamiento organizacional – Equilibrio
  • Teoría de los sistemas.

3. ¿Cuáles son las Necesidades Básicas Humanas?

Las necesidades básicas humanas, siguiendo la jerarquía de Maslow (implícita en el listado), son:

  • Necesidades fisiológicas
  • Necesidades de seguridad
  • Necesidades de afiliación
  • Necesidades de reconocimiento
  • Necesidades de autorrealización

4. ¿Qué es la Frustración y la Compensación?

Frustración

La frustración es una respuesta emocional común a la oposición, relacionada con la ira y la decepción, que surge de la percepción de resistencia al cumplimiento de la voluntad individual. Cuanto mayor sea la obstrucción y la voluntad, mayor será la probabilidad de frustración.

Compensación

El término Compensación es un término genérico, utilizado en cuestiones de la vida cotidiana en las que es necesario emplear elementos de cualquier índole con el fin de balancear algo, bien sea una ecuación, una razón social o alguna estructura la cual debe tener los componentes necesarios a fin de establecer una sostenibilidad adecuada.

5. Explicación del Concepto Situacional del Liderazgo

La teoría del liderazgo situacional hace referencia a aquellos líderes que adoptan distintos estilos de liderazgo en función de la situación y el nivel de desarrollo de los miembros de su equipo. Es un liderazgo eficaz porque atiende a las necesidades y diferentes situaciones del equipo, y consigue establecer un equilibrio beneficioso para toda la organización.

6. Explicación de la Teoría de los Rasgos

Un rasgo es una forma específica de comportamiento; así, podemos describir una persona como mentirosa, deshonesta o valiente. Un rasgo implica una disposición estable a comportarse de manera parecida en varias circunstancias. Para los teóricos de los rasgos de personalidad, estos nos permiten hacer predicciones sobre nuestra conducta y la de los otros.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *