¿Qué son los sindicatos?
Son organizaciones estables de obreros y empleados de una misma actividad que se unen de manera voluntaria con el objetivo de defender sus derechos e intereses comunes. Entre estos objetivos están: el reclamo por la mejora de sus salarios y las condiciones de trabajo.
¿En qué contexto surgieron los sindicatos?
Si bien en la Edad Media había gremios y corporaciones, instituciones que tenían un poder muy importante, los sindicatos, tal como se conocen en la actualidad, se originaron en Inglaterra durante el siglo XVIII, en el contexto de la Revolución Industrial.
¿Cuáles son los niveles de organización sindical?
La actividad sindical cuenta con diferentes niveles o grados de organización. Hay, por lo tanto, organizaciones sindicales de primero, de segundo y de tercer grado:
- Primer grado: Conformados directamente por los trabajadores o afiliados de una misma actividad o sector de producción.
- Segundo grado: Reciben el nombre de federaciones y están constituidas por un conjunto de sindicatos o gremios de primer grado de una misma actividad.
- Tercer grado: Son uniones de federaciones y sindicatos de diferentes campos de actividad laboral. En la Argentina, la CGT y la CTA son las dos organizaciones de este nivel.
¿Qué significa ONG y qué son?
ONG significa Organizaciones No Gubernamentales. Son organizaciones jurídicas que adoptan diferentes formas como asociaciones civiles, fundaciones, corporaciones, cooperativas, etc.
¿Cómo se financian las ONG?
Su financiamiento surge del aporte voluntario de personas particulares, de empresas y otras ONG de mayor jerarquía. También pueden recibir contribuciones del Estado y de organismos internacionales.
¿Cuáles son los objetivos de las ONG?
De acuerdo con sus objetivos, se pueden hallar diferentes tipos de ONG. Hay organizaciones no gubernamentales vinculadas con la defensa de los derechos humanos y otras preocupadas por la conservación del medio ambiente, la ayuda humanitaria, la salud pública, la cultura, etc.
Ejemplos de ONG reconocidas
Algunas de las ONG más conocidas son:
- WWF
- Médicos sin Fronteras
- Greenpeace
- UNICEF
- FundAME
- Casa Cuna
- Cruz Roja
¿Qué son los sindicatos?
Son organizaciones estables de obreros y empleados de una misma actividad que se unen de manera voluntaria con el objetivo de defender sus derechos e intereses comunes. Entre estos objetivos están: el reclamo por la mejora de sus salarios y las condiciones de trabajo.
¿En qué contexto surgieron los sindicatos?
Si bien en la Edad Media había gremios y corporaciones, instituciones que tenían un poder muy importante, los sindicatos, tal como se conocen en la actualidad, se originaron en Inglaterra durante el siglo XVIII, en el contexto de la Revolución Industrial.
¿Cuáles son los niveles de organización sindical?
La actividad sindical cuenta con diferentes niveles o grados de organización. Hay, por lo tanto, organizaciones sindicales de primero, de segundo y de tercer grado:
- Primer grado: Conformados directamente por los trabajadores o afiliados de una misma actividad o sector de producción.
- Segundo grado: Reciben el nombre de federaciones y están constituidas por un conjunto de sindicatos o gremios de primer grado de una misma actividad.
- Tercer grado: Son uniones de federaciones y sindicatos de diferentes campos de actividad laboral. En la Argentina, la CGT y la CTA son las dos organizaciones de este nivel.
¿Qué significa ONG y qué son?
ONG significa Organizaciones No Gubernamentales. Son organizaciones jurídicas que adoptan diferentes formas como asociaciones civiles, fundaciones, corporaciones, cooperativas, etc.
¿Cómo se financian las ONG?
Su financiamiento surge del aporte voluntario de personas particulares, de empresas y otras ONG de mayor jerarquía. También pueden recibir contribuciones del Estado y de organismos internacionales.
¿Cuáles son los objetivos de las ONG?
De acuerdo con sus objetivos, se pueden hallar diferentes tipos de ONG. Hay organizaciones no gubernamentales vinculadas con la defensa de los derechos humanos y otras preocupadas por la conservación del medio ambiente, la ayuda humanitaria, la salud pública, la cultura, etc.
Ejemplos de ONG reconocidas
Algunas de las ONG más conocidas son:
- WWF
- Médicos sin Fronteras
- Greenpeace
- UNICEF
- FundAME
- Casa Cuna
- Cruz Roja
Participación Ciudadana, ¿qué es?
Participar supone ser parte de algo, involucrarse activamente en la resolución de un problema. Esto sucede, por ejemplo, cuando los vecinos se juntan para mejorar su barrio o cuando la sociedad se moviliza para reclamar por sus derechos.
¿Qué se entiende por participación política?
Se entiende por participación política a todas las acciones que realiza la ciudadanía, ya sea de manera individual o colectiva, con la intención de influir directa o indirectamente en las políticas públicas y en las decisiones que afectan al conjunto o a una parte considerable de la sociedad.
¿Por qué es importante la participación de los ciudadanos?
Es importante porque, mediante ella, se busca influir directa o indirectamente en las políticas públicas y en las decisiones que afectan al conjunto o a una gran parte de la sociedad.
¿Qué son los partidos políticos?
La expresión partido político significa ‘parte de lo político’, es decir, parte de la cuestión pública que concierne a la sociedad en su conjunto y que está relacionada con el poder.
¿Qué diferencia a un partido político de otro tipo de asociaciones?
El partido político busca acceder a cargos electivos públicos, mientras que otras organizaciones generalmente no tienen este objetivo principal.
¿Qué son los sindicatos?
Son organizaciones estables de obreros y empleados de una misma actividad que se unen de manera voluntaria con el objetivo de defender sus derechos e intereses comunes. Entre estos objetivos están: el reclamo por la mejora de sus salarios y las condiciones de trabajo.
¿En qué contexto surgieron los sindicatos?
Si bien en la Edad Media había gremios y corporaciones, instituciones que tenían un poder muy importante, los sindicatos, tal como se conocen en la actualidad, se originaron en Inglaterra durante el siglo XVIII, en el contexto de la Revolución Industrial.
¿Cuáles son los niveles de organización sindical?
La actividad sindical cuenta con diferentes niveles o grados de organización. Hay, por lo tanto, organizaciones sindicales de primero, de segundo y de tercer grado:
- Primer grado: Conformados directamente por los trabajadores o afiliados de una misma actividad o sector de producción.
- Segundo grado: Reciben el nombre de federaciones y están constituidas por un conjunto de sindicatos o gremios de primer grado de una misma actividad.
- Tercer grado: Son uniones de federaciones y sindicatos de diferentes campos de actividad laboral. En la Argentina, la CGT y la CTA son las dos organizaciones de este nivel.
¿Qué significa ONG y qué son?
ONG significa Organizaciones No Gubernamentales. Son organizaciones jurídicas que adoptan diferentes formas como asociaciones civiles, fundaciones, corporaciones, cooperativas, etc.
¿Cómo se financian las ONG?
Su financiamiento surge del aporte voluntario de personas particulares, de empresas y otras ONG de mayor jerarquía. También pueden recibir contribuciones del Estado y de organismos internacionales.
¿Cuáles son los objetivos de las ONG?
De acuerdo con sus objetivos, se pueden hallar diferentes tipos de ONG. Hay organizaciones no gubernamentales vinculadas con la defensa de los derechos humanos y otras preocupadas por la conservación del medio ambiente, la ayuda humanitaria, la salud pública, la cultura, etc.
Ejemplos de ONG reconocidas
Algunas de las ONG más conocidas son:
- WWF
- Médicos sin Fronteras
- Greenpeace
- UNICEF
- FundAME
- Casa Cuna
- Cruz Roja
¿Qué son los sindicatos?
Son organizaciones estables de obreros y empleados de una misma actividad que se unen de manera voluntaria con el objetivo de defender sus derechos e intereses comunes. Entre estos objetivos están: el reclamo por la mejora de sus salarios y las condiciones de trabajo.
¿En qué contexto surgieron los sindicatos?
Si bien en la Edad Media había gremios y corporaciones, instituciones que tenían un poder muy importante, los sindicatos, tal como se conocen en la actualidad, se originaron en Inglaterra durante el siglo XVIII, en el contexto de la Revolución Industrial.
¿Cuáles son los niveles de organización sindical?
La actividad sindical cuenta con diferentes niveles o grados de organización. Hay, por lo tanto, organizaciones sindicales de primero, de segundo y de tercer grado:
- Primer grado: Conformados directamente por los trabajadores o afiliados de una misma actividad o sector de producción.
- Segundo grado: Reciben el nombre de federaciones y están constituidas por un conjunto de sindicatos o gremios de primer grado de una misma actividad.
- Tercer grado: Son uniones de federaciones y sindicatos de diferentes campos de actividad laboral. En la Argentina, la CGT y la CTA son las dos organizaciones de este nivel.
¿Qué significa ONG y qué son?
ONG significa Organizaciones No Gubernamentales. Son organizaciones jurídicas que adoptan diferentes formas como asociaciones civiles, fundaciones, corporaciones, cooperativas, etc.
¿Cómo se financian las ONG?
Su financiamiento surge del aporte voluntario de personas particulares, de empresas y otras ONG de mayor jerarquía. También pueden recibir contribuciones del Estado y de organismos internacionales.
¿Cuáles son los objetivos de las ONG?
De acuerdo con sus objetivos, se pueden hallar diferentes tipos de ONG. Hay organizaciones no gubernamentales vinculadas con la defensa de los derechos humanos y otras preocupadas por la conservación del medio ambiente, la ayuda humanitaria, la salud pública, la cultura, etc.
Ejemplos de ONG reconocidas
Algunas de las ONG más conocidas son:
- WWF
- Médicos sin Fronteras
- Greenpeace
- UNICEF
- FundAME
- Casa Cuna
- Cruz Roja
Participación Ciudadana, ¿qué es?
Participar supone ser parte de algo, involucrarse activamente en la resolución de un problema. Esto sucede, por ejemplo, cuando los vecinos se juntan para mejorar su barrio o cuando la sociedad se moviliza para reclamar por sus derechos.
¿Qué se entiende por participación política?
Se entiende por participación política a todas las acciones que realiza la ciudadanía, ya sea de manera individual o colectiva, con la intención de influir directa o indirectamente en las políticas públicas y en las decisiones que afectan al conjunto o a una parte considerable de la sociedad.
¿Por qué es importante la participación de los ciudadanos?
Es importante porque, mediante ella, se busca influir directa o indirectamente en las políticas públicas y en las decisiones que afectan al conjunto o a una gran parte de la sociedad.
¿Qué son los partidos políticos?
La expresión partido político significa ‘parte de lo político’, es decir, parte de la cuestión pública que concierne a la sociedad en su conjunto y que está relacionada con el poder.
¿Qué diferencia a un partido político de otro tipo de asociaciones?
El partido político busca acceder a cargos electivos públicos, mientras que otras organizaciones generalmente no tienen este objetivo principal.
Participación Ciudadana, ¿qué es?
Participar supone ser parte de algo, involucrarse activamente en la resolución de un problema. Esto sucede, por ejemplo, cuando los vecinos se juntan para mejorar su barrio o cuando la sociedad se moviliza para reclamar por sus derechos.
¿Qué se entiende por participación política?
Se entiende por participación política a todas las acciones que realiza la ciudadanía, ya sea de manera individual o colectiva, con la intención de influir directa o indirectamente en las políticas públicas y en las decisiones que afectan al conjunto o a una parte considerable de la sociedad.
¿Por qué es importante la participación de los ciudadanos?
Es importante porque, mediante ella, se busca influir directa o indirectamente en las políticas públicas y en las decisiones que afectan al conjunto o a una gran parte de la sociedad.
¿Qué son los partidos políticos?
La expresión partido político significa ‘parte de lo político’, es decir, parte de la cuestión pública que concierne a la sociedad en su conjunto y que está relacionada con el poder.
¿Qué diferencia a un partido político de otro tipo de asociaciones?
El partido político busca acceder a cargos electivos públicos, mientras que otras organizaciones generalmente no tienen este objetivo principal.
Participación Ciudadana, ¿qué es?
Participar supone ser parte de algo, involucrarse activamente en la resolución de un problema. Esto sucede, por ejemplo, cuando los vecinos se juntan para mejorar su barrio o cuando la sociedad se moviliza para reclamar por sus derechos.
¿Qué se entiende por participación política?
Se entiende por participación política a todas las acciones que realiza la ciudadanía, ya sea de manera individual o colectiva, con la intención de influir directa o indirectamente en las políticas públicas y en las decisiones que afectan al conjunto o a una parte considerable de la sociedad.
¿Por qué es importante la participación de los ciudadanos?
Es importante porque, mediante ella, se busca influir directa o indirectamente en las políticas públicas y en las decisiones que afectan al conjunto o a una gran parte de la sociedad.
¿Qué son los partidos políticos?
La expresión partido político significa ‘parte de lo político’, es decir, parte de la cuestión pública que concierne a la sociedad en su conjunto y que está relacionada con el poder.
¿Qué diferencia a un partido político de otro tipo de asociaciones?
El partido político busca acceder a cargos electivos públicos, mientras que otras organizaciones generalmente no tienen este objetivo principal.
Participación Ciudadana, ¿qué es?
Participar supone ser parte de algo, involucrarse activamente en la resolución de un problema. Esto sucede, por ejemplo, cuando los vecinos se juntan para mejorar su barrio o cuando la sociedad se moviliza para reclamar por sus derechos.
¿Qué se entiende por participación política?
Se entiende por participación política a todas las acciones que realiza la ciudadanía, ya sea de manera individual o colectiva, con la intención de influir directa o indirectamente en las políticas públicas y en las decisiones que afectan al conjunto o a una parte considerable de la sociedad.
¿Por qué es importante la participación de los ciudadanos?
Es importante porque, mediante ella, se busca influir directa o indirectamente en las políticas públicas y en las decisiones que afectan al conjunto o a una gran parte de la sociedad.
¿Qué son los partidos políticos?
La expresión partido político significa ‘parte de lo político’, es decir, parte de la cuestión pública que concierne a la sociedad en su conjunto y que está relacionada con el poder.
¿Qué diferencia a un partido político de otro tipo de asociaciones?
El partido político busca acceder a cargos electivos públicos, mientras que otras organizaciones generalmente no tienen este objetivo principal.
¿Qué son los sindicatos?
Son organizaciones estables de obreros y empleados de una misma actividad que se unen de manera voluntaria con el objetivo de defender sus derechos e intereses comunes. Entre estos objetivos están: el reclamo por la mejora de sus salarios y las condiciones de trabajo.
¿En qué contexto surgieron los sindicatos?
Si bien en la Edad Media había gremios y corporaciones, instituciones que tenían un poder muy importante, los sindicatos, tal como se conocen en la actualidad, se originaron en Inglaterra durante el siglo XVIII, en el contexto de la Revolución Industrial.
¿Cuáles son los niveles de organización sindical?
La actividad sindical cuenta con diferentes niveles o grados de organización. Hay, por lo tanto, organizaciones sindicales de primero, de segundo y de tercer grado:
- Primer grado: Conformados directamente por los trabajadores o afiliados de una misma actividad o sector de producción.
- Segundo grado: Reciben el nombre de federaciones y están constituidas por un conjunto de sindicatos o gremios de primer grado de una misma actividad.
- Tercer grado: Son uniones de federaciones y sindicatos de diferentes campos de actividad laboral. En la Argentina, la CGT y la CTA son las dos organizaciones de este nivel.
¿Qué significa ONG y qué son?
ONG significa Organizaciones No Gubernamentales. Son organizaciones jurídicas que adoptan diferentes formas como asociaciones civiles, fundaciones, corporaciones, cooperativas, etc.
¿Cómo se financian las ONG?
Su financiamiento surge del aporte voluntario de personas particulares, de empresas y otras ONG de mayor jerarquía. También pueden recibir contribuciones del Estado y de organismos internacionales.
¿Cuáles son los objetivos de las ONG?
De acuerdo con sus objetivos, se pueden hallar diferentes tipos de ONG. Hay organizaciones no gubernamentales vinculadas con la defensa de los derechos humanos y otras preocupadas por la conservación del medio ambiente, la ayuda humanitaria, la salud pública, la cultura, etc.
Ejemplos de ONG reconocidas
Algunas de las ONG más conocidas son:
- WWF
- Médicos sin Fronteras
- Greenpeace
- UNICEF
- FundAME
- Casa Cuna
- Cruz Roja