Tarjetas Bancarias y Servicios Asociados
Las tarjetas bancarias son medios de pago que permiten a sus titulares adquirir bienes o servicios en los establecimientos adheridos al sistema de pago mediante tarjeta. Se conocen en lenguaje financiero como dinero plástico. Las ventajas que ofrecen son múltiples tanto para las entidades bancarias como para los titulares y establecimientos comerciales. También conllevan sus costes.
Las entidades financieras han potenciado el uso de cajeros automáticos para disposiciones e ingresos en cuenta, con lo que han reducido el coste de personal en oficinas. Los ingresos por interés y comisiones representan importantes cantidades anuales. Dadas las ventajas que supone este sistema, las grandes compañías comerciales, tales como grandes almacenes, empresas de energía, etc., han lanzado sus propias tarjetas para la adquisición de sus productos.
Para los clientes, el uso de tarjetas es un medio sencillo y cómodo de realizar pagos y obtener dinero en efectivo, aunque en ocasiones a un alto coste financiero. Para el establecimiento adherido implica un mayor potencial de clientela y de volumen de negocio, pero soporta un coste financiero que debe tenerse presente. Los grandes comercios suelen pagar un menor porcentaje que los pequeños, siendo la diferencia que puede haber desde un 0,5% hasta un 3,5%.
Tarjetas de Débito
Son aquellas que permiten a sus titulares retirar fondos y hacer uso de cualquier otro servicio que prestan los cajeros automáticos, de forma permanente, así como pagar las compras y servicios en los establecimientos adheridos, siempre que se disponga de saldo. Es personal e intransferible, va asociada a una cuenta corriente o de ahorro a la vista, en la que se cargan inmediatamente los importes de las operaciones realizadas. Se ha de tener siempre saldo suficiente para poder utilizar la tarjeta en disposiciones de fondos.
Cada entidad bancaria tiene su propia tarjeta de débito. La emisión de las tarjetas está concentrada en unas pocas sociedades que gestionan las redes de cajeros automáticos. Entre las que se encuentran: Servired, Telebanco 4B y Red 6000. El titular de una tarjeta de débito puede utilizarla en cualquier cajero de las redes existentes, pero solo el uso en la red a la que está asociada su entidad es gratuito. Las tarjetas de débito se emiten con un plazo de validez limitado, entre dos y cinco años.
Costes de las Tarjetas de Débito
Los conceptos de coste son:
- Cuota anual por emisión o renovación.
- Comisiones que se aplican por el uso del cajero fuera de las oficinas concertadas o de la red.
- Comisiones que se aplican por el uso en el extranjero.
La cuota anual por emisión o renovación varía su importe según cuál sea la entidad emisora. El coste puede variar de 0€ hasta 14€, dependiendo de la entidad y circunstancias personales del titular. Las comisiones que se aplican por el uso de la tarjeta en cajeros o entidades distintas de las concertadas suelen variar dependiendo de si es en otras oficinas de la propia entidad, en las oficinas de otras entidades o en el extranjero. Se suele poner un mínimo que es el que se aplica en caso de que el porcentaje no llegue al importe del mismo.
Prestaciones Principales de los Cajeros Automáticos
Los cajeros automáticos ofrecen diversas funcionalidades, entre las que destacan:
- Disposición de efectivo hasta un límite con cargo a la cuenta asociada.
- Consulta de saldos y últimos movimientos de la cuenta.
- Depósito o ingreso de dinero en efectivo o cheques.
- Traspasos entre cuentas vinculadas a la tarjeta.
- Transferencias entre cuentas.
- Pago de recibos.
- Recarga de teléfonos móviles.
- Cambio de número secreto (PIN).
- Petición de talonarios.
- Carga de la tarjeta monedero.
- Compra de localidades de espectáculos.
- Otras: información bursátil, de empleo, sobre subastas, etc.
Tarjetas de Crédito
Son medios de pago con cargo aplazado en la cuenta bancaria asociada. Permiten adquirir bienes o servicios sin necesidad de tener saldo suficiente en el momento de la compra. Tienen carácter personal e intransferible. La solicitud de tarjeta puede realizarla una persona física o jurídica. El titular de una tarjeta tiene la opción de obtener la expedición de tarjetas adicionales a nombre de otras personas. El contrato no requiere documento público ni la intervención de corredor de comercio.
Condiciones generales de su regulación:
- La cuota anual por emisión o renovación de la tarjeta principal y de las adicionales.
- Indicación de la cuenta bancaria asociada.
- Acuerdos sobre el límite de crédito, la modalidad de reembolso o pago de las cantidades utilizadas o dispuestas y el plazo de validez de la tarjeta.
- Determinación del tipo de interés, de la forma de cálculo de los intereses y de las comisiones aplicables.
Costes de las Tarjetas de Crédito
Los conceptos de coste son:
- Cuota anual por emisión o renovación.
- Intereses por los pagos o reembolsos aplazados.
- Comisiones que se aplican sobre disposiciones de dinero efectivo en los cajeros automáticos o en oficinas.
La cuota anual por emisión o renovación puede variar su importe para cada marca emisora (Visa, Eurocard, Mastercard), la versión de la tarjeta (clásica, oro, premier, etc.). El titular de una tarjeta de crédito debe reembolsar cada mes, total o parcialmente, las cantidades utilizadas a crédito y pagar los intereses y comisiones devengados por estas. Las modalidades de reembolso que suelen ofrecer las entidades bancarias se reducen a tres: pago total, aplazado porcentual y pago fijo mensual.
Operaciones y Prestaciones de las Tarjetas de Crédito
Las tarjetas de crédito permiten realizar diversas operaciones y ofrecen prestaciones adicionales:
- Adquisición de bienes y servicios en establecimientos comerciales adheridos, tanto en España como en países extranjeros, al ser admitidas universalmente.
- Disposición de dinero efectivo en cajeros automáticos o en oficinas bancarias.
- Pago de servicios y productos comprados por internet.
- Información mensual mediante extracto, que contiene las operaciones realizadas con tarjeta en el periodo, el saldo pendiente de pago y sus intereses y comisiones.
- Incorporación de seguros gratuitos: de vida, de viaje, etc.
- Acceso gratuito a servicios bancarios electrónicos.
- Asistencia en español por teléfono, en viajes al extranjero, para gestiones de reservas en teatros, restaurantes, etc.
- Asistencia al viajero, legal y médica de emergencia.
Domiciliaciones Bancarias
Consisten en la sustitución del domicilio particular de una persona física o jurídica por el de una entidad bancaria, en la que tiene abierta cuenta, para hacer efectivos los cobros y pagos a su nombre. Pueden distinguirse dos tipos:
- Domiciliaciones de cobros: Son órdenes de ingreso en cuentas bancarias, dadas por sus titulares a empresas y entidades diferentes deudoras respecto a estos, para que se les abonen nóminas, pensiones, devoluciones, etc.
- Domiciliaciones de pagos: Son órdenes-autorizaciones por parte del cliente a la entidad bancaria para que atienda los pagos de teléfono, agua, luz, etc., con cargo a la cuenta del cliente.
Reportan ventajas para ambas partes: a las entidades bancarias, las de captar y retener clientes, lo que se traduce en la adquisición de fondos ajenos que destinan a operaciones activas. Para el cliente son servicios cómodos, eficaces y seguros.
Transferencias Bancarias y Operaciones Similares
La transferencia es un traslado de fondos de una cuenta a otra, de diferentes titulares de la misma o de distinta entidad. Intervienen dos personas: ordenante y beneficiario.
- El ordenante es el titular de la cuenta a la que le son cargados los fondos.
- El beneficiario es la persona que recibe los fondos, mediante abono en una cuenta de la que es titular.
El traspaso es el traslado de dinero entre cuentas del mismo titular, abiertas en la misma entidad.
Diferencia entre Negociación de Efectos y Gestión de Cobros
La negociación es disponer antes de su vencimiento del importe del efecto, pagando por ello unos intereses y una comisión de cobro. La gestión de cobro supone entregar el efecto al banco para que se encargue de cobrarlo el día de su vencimiento, pagándole por ello unas comisiones.