Introducción a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la Música
Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la música se definen como: “Invenciones que ayudan al ser humano a producir, mejorar y comprender mejor el arte de la organización de los sonidos para expresar sentimientos” (Webster, 2002, p. 416). Estas tecnologías abarcan desde el diseño de nuevos aparatos y la elaboración de presentaciones multimedia hasta el uso de programas especializados, todo ello con el compromiso de mejorar la experiencia musical.
Tipos de TIC en la Música
Las TIC en el ámbito musical incluyen:
- Medios de comunicación social.
- Ordenadores (con sus programas e internet).
Formatos de Audio
Entre los formatos de audio más relevantes se encuentran:
- WAV / AIFF
- MIDI
- MP3 / MP4
Usos Educativos de las TIC
Las TIC facilitan diversas metodologías de aprendizaje, tales como:
- Ensayo-error.
- Práctica flexible.
- Formación dirigida.
- Juegos.
- Actividades exploratorias y creativas.
Tipos de Programas de Aplicación en Educación Musical
Existen diversas categorías de software útiles para la enseñanza musical:
- Editores de partituras.
- Editores de sonido.
- Secuenciadores.
- Arregladores.
- Programas educativos específicos.
- Herramientas basadas en internet.
- Herramientas de autor.
Factores que Influyen en el Uso de las TIC en Educación Musical
Diversas circunstancias impactan la implementación de las TIC en la educación musical:
- El desarrollo tecnológico continuo, que hace las herramientas más accesibles y económicas.
- La mayor disponibilidad e integración de la tecnología en los entornos educativos.
- El enfoque constructivista como base del aprendizaje, donde el conocimiento se adquiere contextualmente, lo que favorece una perspectiva de enseñanza más facilitadora que determinista.
- El concepto musical que defiende el currículo y las nuevas tecnologías.
- El estilo cognitivo y el género como factores que inciden en la decisión del alumnado de usar o no el ordenador.
La cuestión fundamental no es si la tecnología musical es útil en clase, sino cómo puede ser útil. La tecnología es un medio educativo antes que un fin en sí mismo.
Pedagogía y Medios Audiovisuales
La pedagogía de los medios audiovisuales implica trabajar con y de los medios audiovisuales. A menudo, esta área no se aborda suficientemente en la educación, a pesar de ser una realidad cotidiana en nuestra sociedad.
La Importancia del Lenguaje Audiovisual
La utilización de un lenguaje audiovisual elaborado intencionalmente puede funcionar de manera inconsciente en el receptor. Por ello, es crucial formar a los estudiantes en dicho lenguaje para su comprensión y para el fomento de la capacidad crítica.
Propuestas de Intervención Docente
Se proponen cuatro niveles de intervención, que van de lo concreto a lo abstracto:
- Oír / Ver.
- Escuchar / Mirar.
- Entender.
- Comprender.
Secuenciación de la Banda Sonora
La banda sonora se compone de diversos elementos y sus interacciones:
- Imagen + Ruido y efectos de sonido.
- Imagen + Música.
- Efecto de sonido y luego música con idéntico significado.
- Efecto de sonido y luego música con distinto significado.
- El sonido proporcionando a la imagen un valor añadido.
Elementos del Lenguaje Audiovisual
El lenguaje audiovisual integra:
- Lenguaje (entonación, palabra).
- Radio.
- Imagen (elementos básicos de la imagen estática: línea, forma, color, encuadre, angulaciones). La imagen puede ser vista como una partitura.
- Significado (ej. en publicidad).
En la educación artística, se busca un trabajo integral de los cuatro elementos (efectos, música, lenguaje e imagen) junto con información complementaria.
Conclusiones y Reflexiones sobre las TIC en el Aula de Música
La enseñanza de los medios audiovisuales en el aula de música presenta limitaciones:
- Tiene una aplicación limitada en educación musical.
- Se constriñe al aprendizaje del ordenador como herramienta, lo que implica una ausencia de desarrollo crítico.
- Hay una carencia en la enseñanza de los medios de comunicación de masas.
- El aprendizaje del ordenador como herramienta objetiva de trabajo impide la formación para la búsqueda y selección de información.
- El significado del lenguaje audiovisual no se trabaja adecuadamente en los centros educativos.
Las TIC en el aula de música deberían suponer:
- El conocimiento y manejo de las nuevas tecnologías.
- La formación del alumnado en la comprensión del significado del lenguaje audiovisual.
El uso de las TIC es una cuestión ideológica dentro y fuera del aula que, normalmente, no se explicita. El profesorado debe debatir qué quiere hacer y con qué medios tecnológicos. Es fundamental formar al alumnado no solo en el manejo de las TIC, sino también en la comprensión del lenguaje audiovisual que estas tecnologías emplean.
Como señaló Lehman (1987): “La revolución del ordenador en educación musical no comenzará hasta que no volvamos a pensar qué entendemos por educación. Solo entonces podremos clarificar nuestros objetivos y debatirlos con fundamento. Solo entonces podremos saber qué queremos con los programas informáticos educativos. Al menos hemos de disponer de programas que sean verdaderamente interactivos e individualizados. Hay cientos de modos de usar mal un ordenador en educación, y solo unos pocos de usarlo adecuadamente.”
Disponibilidad e Integración de las TIC: Datos y Estadísticas
Datos Generales (EE. UU.)
- 63% de los centros públicos con conexión a internet.
- 1 ordenador por cada 5.7 estudiantes.
- 97% del profesorado utiliza el ordenador en casa o en los centros.
- 53% utiliza programas en clase, 61% internet.
- 77% usa los ordenadores como actividad complementaria, 17% basa su enseñanza en los ordenadores, 6% como un extra.
En Educación Musical (EE. UU.)
- 94% demanda más formación, aunque un 83% dice tener conocimientos.
- 26% del profesorado de música generalista utiliza el ordenador (dos tercios con fines administrativos y de comunicación).
- 45% de los centros con ordenadores en el aula de música (16% con internet).
- Existe una escasa disponibilidad de teclados MIDI y equipamiento específico de música.
Datos de España
- 1 ordenador por cada 13.8 estudiantes.
- 2.6 conexiones a internet por cada 100 alumnos en Primaria, y 3.6 por cada 100 en Secundaria.
- 20% del profesorado utiliza semanalmente internet.
- El problema no radica tanto en la existencia de ordenadores como en el acceso al aula de informática.
- No hay datos específicos sobre el uso de las TIC en el aula de música, lo que sugiere que solo existen experiencias aisladas.
Datos de la Unión Europea
- 1 ordenador por cada 11.6 estudiantes.
- 2.7 conexiones a internet por cada 100 estudiantes en Primaria, y 6.5 en Secundaria.
- 36% del profesorado utiliza semanalmente internet.
Proyectos y Estrategias de Implementación de TIC
Andared (Andalucía)
Este proyecto busca facilitar el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación en los centros educativos, incluyendo:
- La distribución de 17.000 ordenadores.
- Acceso a internet por banda ancha.
- Uso de sistemas operativos como Linex.
- Integrar las TIC como herramienta educativa en los centros públicos.
- Proporcionar al profesorado formación adecuada.
- Desarrollar la alfabetización digital de la población adulta.
- Potenciar la formación específica en nuevos campos profesionales.
- Impulsar la investigación en ciencia y tecnología.
- Facilitar al alumnado y sus familias la relación con el centro educativo (proyecto de centros digitales).
Proyectos de Centros Digitales (Virtualización de los Centros Educativos)
Estos proyectos buscan la virtualización de los centros educativos para mejorar la gestión y comunicación, abarcando:
- Tramitación de inscripción, matrícula, solicitud de puesto escolar, becas, etc.
- Atención al usuario en general y en relación con el centro.
- Atención a los padres (tutorías, información académica, etc.).
- Atención al alumnado (orientación, apoyo al estudio, tutoría, etc.).