I. La Transición a la Edad Moderna y la Hegemonía Española
1. Cambios estructurales en la Edad Moderna
Durante la Edad Moderna desaparece el Imperio Bizantino tras la toma de Constantinopla por los turcos y aumentó la amenaza musulmana sobre la cristiandad occidental. Los descubrimientos geográficos de portugueses y castellanos en África, América y Asia ampliaron el mundo conocido por los europeos. La lucha por la hegemonía europea enfrentó a los grandes Estados y se implantó la hegemonía española en el siglo XVI.
- El sistema feudal entró en crisis y los reinos feudales fueron sustituidos por el Estado Moderno y las monarquías autoritarias.
- La unidad religiosa del Occidente europeo se rompió, provocando graves conflictos armados conocidos como las Guerras de Religión.
- La cultura medieval fue sustituida por una mentalidad nueva, centrando su atención en el ser humano y originando el Renacimiento.
2. Administración y Economía del Imperio Español en América
El gobierno de los nuevos territorios se encomendó al Consejo de Indias. Este controlaba desde Castilla los asuntos americanos y redactaba las Leyes de Indias. La administración del territorio se organizó en dos virreinatos: Nueva España y Perú. Para la administración de justicia se crearon Audiencias.
Actividades económicas principales:
- Minería: Fue la actividad económica principal desarrollada por los castellanos en América. Explotaba los yacimientos de oro y de plata mediante el sistema de la mita o trabajo asalariado de los indios.
- Actividades Agrarias: Se practicaron en grandes propiedades agrícolas y ganaderas. Eran trabajadas con indígenas en régimen de encomienda o con esclavos negros africanos.
- Comercio: El comercio con las Indias era monopolio de Castilla. A través del comercio, los castellanos introdujeron en América cultivos europeos, como trigo, cebada y avena.
3. España en el Siglo XVII: Los Austrias Menores
En España, en el siglo XVII, reinaron los llamados Austrias Menores: Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Estos monarcas tuvieron una personalidad más débil que la de sus antecesores, delegando el poder en validos, como los duques de Lerma y de Uceda en el reinado de Felipe III. En este tiempo se implantó la monarquía absoluta. Las Cortes perdieron importancia y los Reyes concentraron el poder en sus manos.
Política y Conflictos durante los Austrias Menores:
- Felipe III: Mantuvo la hegemonía hispánica. La política internacional se orientó a la pacificación. Con este fin se llegó a la Tregua de los Doce Años con Holanda y se firmó la paz con Inglaterra.
- Felipe IV: Se enfrentó a varios problemas:
- Exterior: La derrota de Rocroi y las Paces de Westfalia y de los Pirineos.
- Interior: El Conde-Duque de Olivares intentó implantar una administración centralizada, provocando la sublevación de Cataluña y la rebelión de Portugal.
II. Fundamentos de la Economía y el Turismo Global
4. Los Agentes del Circuito Económico
Los agentes económicos son los sujetos encargados de realizar la actividad económica. Forman relaciones entre sí y, por lo tanto, forman un circuito económico en el que intercambian trabajo a cambio de pago. Los principales agentes son:
- Empresas: Son las unidades básicas para la producción de bienes económicos. Su función es producir, distribuir y vender bienes a los consumidores, y su finalidad es la obtención de beneficios económicos.
- Familias: Son las unidades básicas de consumo. Su función es gastar dinero en la adquisición de bienes con el fin de satisfacer sus necesidades.
- Estado: Es una unidad de producción y consumo. Sus funciones son utilizar sus empresas para producir bienes materiales y servicios públicos que son necesarios para toda la sociedad.
7. El Turismo: Tipos y Regiones de Destino
El turismo es el movimiento temporal de personas de su lugar de residencia a otro lugar. El turismo es bastante variado:
Tipos de Turismo:
- Turismo de Ribera: Incluye las vacaciones en la playa que se desarrollan en las costas templadas y a orillas de algunos lagos.
- Turismo de Montaña: Aprovecha las regiones montañosas y sus atractivos.
- Turismo Cultural: Consiste en visitas a ciudades con especiales atractivos históricos.
- Turismo de Negocios.
- Turismo Religioso.
Las principales regiones receptoras de turistas son Europa y los Estados Unidos.
- En Europa, el turismo se concentra en la costa mediterránea y las principales ciudades (París, Londres y Roma).
- En Estados Unidos se centra en las costas de California y Florida, y en ciudades importantes (Nueva York, San Francisco y Las Vegas).
El turismo tiene efectos beneficiosos para la economía de los países de destino, generando empleo y es una fuente principal de ingresos en muchos países.
III. Protección Ambiental: La Red Natura 2000
10. Espacios Naturales Protegidos en Europa y España
La Unión Europea ha creado la Red Natura 2000. En 2014, esta red cubría 27.000 espacios protegidos de la superficie total de Europa. Esta red es el resultado de dos directivas de la Unión Europea que son obligatorias para los Estados miembros.
España también dispone de espacios naturales protegidos. La legislación establece tres requisitos para su inclusión en esta categoría:
- Ser representativos, singulares, frágiles o amenazados.
- Poseer especial interés ecológico.
- Dedicarse a la protección o mantenimiento de la diversidad de los recursos naturales.
España también cuenta con espacios protegidos que forman parte de la red mundial de Reservas de la Biosfera, como el Timanfaya en Lanzarote, Soto del Ramalete en Navarra, o la Cueva del Gato en Málaga.
