Anatomía del Cráneo
Huesos del Cráneo
El cráneo está compuesto por ocho huesos, divididos en:
- Cuatro impares:
- El frontal (en la frente).
- El etmoides (medial al ojo).
- El esfenoides (en el costado).
- El occipital (en la parte posterior).
- Cuatro pares:
- Los parietales (en la parte superior).
- Los temporales (en la región de la oreja).
Estructuras Clave del Cráneo
- Bóveda Craneal: Es el espacio dentro del neurocráneo, ocupado por el cerebro.
- Base del Cráneo: Consta de dos superficies, una interna y otra externa. La porción interna, que mira hacia el cerebro, se divide en tres sectores:
- Fosa craneal anterior.
- Fosa craneal media.
- Fosa craneal posterior.
- Agujero Occipital (Foramen Magnum): A través del cual emergen el bulbo raquídeo, las arterias vertebrales, la arteria espinal anterior, las raíces del nervio accesorio y los plexos simpáticos vertebrales.
- Conducto Óptico: Pasa el nervio óptico, acompañado por la arteria oftálmica y fibras del sistema nervioso simpático.
- Conducto Carotídeo: Lo atraviesa la arteria carótida interna, que de esta forma penetra en la cavidad del cráneo procedente de la región cervical.
- Placa Cribosa del Etmoides: Está perforada por numerosos orificios, a través de los cuales los nervios olfatorios, procedentes de las fosas nasales, pasan al interior del cráneo para dirigirse al bulbo olfatorio en el cerebro.
Huesos Específicos del Cráneo
- Hueso Etmoides: Hueso del cráneo, corto y compacto, central, impar y simétrico, con forma de T. Está constituido por cuatro partes: una lámina vertical y medial, una lámina horizontal perpendicular a la primera, y dos masas laterales suspendidas en los extremos laterales de la lámina horizontal. Se sitúa por debajo de la parte horizontal, rellenando la escotadura etmoidal del hueso frontal y anterior al esfenoides.
- Hueso Esfenoides: Hueso impar situado en la parte central de la base del cráneo, formando parte de la estructura interna profunda de la cara, de las fosas nasales y del propio cráneo. Se localiza entre la porción horizontal del frontal, la porción basilar del occipital, y las porciones escamosa y petrosa del temporal.
- Hueso Temporal: Hueso par, irregular y neumatizado, situado en la parte lateral, media e inferior del cráneo. En su espesor, alberga el órgano de la audición. Se localiza en la parte inferolateral del cráneo, posterior al esfenoides, anterior y lateral al occipital, e inferior al parietal.
Anatomía de la Cara
Huesos de la Cara
Los huesos de la cara se clasifican en:
- Pares:
- Palatino: En la parte superior de la cavidad bucal.
- Lagrimal: En la órbita, medial a la nariz.
- Cigomático: Forma el pómulo.
- Nasal.
- Impares:
- Cornete Nasal Inferior: Dentro de la cavidad nasal, inferiormente.
- Maxilar (superior): Inferior a la nariz.
- Mandíbula (maxilar inferior).
- Vómer: En la cavidad nasal.
Articulaciones del Cráneo y la Cara
Existen diferentes tipos de articulaciones:
- Sinartrosis: Articulaciones inmóviles que fijan las piezas óseas entre sí por medio de cartílago o tejido conectivo fibroso (ej. base craneal).
- Suturas (Sinfibrosis): Contienen vasos sanguíneos con sus correspondientes nervios para el control vasomotor (ej. bóveda del cráneo). Según la configuración de las superficies articulares, hay cuatro tipos en el cráneo-cara:
- Suturas Dentadas: Unen huesos como el frontal, occipital, parietal, esfenoides y etmoides, así como articulaciones con el macizo facial.
- Suturas Escamosas: Como la articulación temporoparietal.
- Esquindilesis: Articulación entre el vómer (cara) y el esfenoides (cráneo).
- Sutura Armónica: Contacto entre superficies óseas planas y lineales.
- Articulación Temporomandibular (ATM): Entre el hueso temporal y la mandíbula.
Músculos de la Cabeza y Cara
Se clasifican según su origen y función:
- Músculos de la Masticación: Derivados del primer arco visceral (mandibular), inervados por el nervio trigémino.
- Músculos Mímicos (de la Expresión Facial): Derivados del segundo arco visceral (hioideo), inervados por el nervio facial.
- Músculo Pterigoideo Lateral: Se origina en la cara inferior del ala mayor del esfenoides y en el proceso pterigoideo.
- Músculo Pterigoideo Medial: Se origina en la fosa pterigoidea del proceso pterigoideo.
- Músculo Orbicular del Ojo: Contornea el aditus de la órbita, disponiéndose su amplia parte periférica (porción orbital) en el borde óseo de la órbita, y su parte central (porción palpebral) en los párpados.
- Ejemplos de Tipos Musculares:
- Músculo liso: Músculo del iris.
- Músculo esquelético: Músculo masetero.
Anatomía del Cuello
Huesos del Cuello
El cuello contiene ocho huesos:
- Las siete vértebras cervicales (C1-C7): Primera, Segunda, Tercera, Cuarta, Quinta, Sexta y Séptima vértebra cervical.
- El hueso hioides (normalmente ubicado a la altura de la tercera vértebra cervical).
Articulaciones del Cuello y la Cabeza
Existen dos grupos principales de articulaciones:
- Las articulaciones de los huesos del cráneo y la cara entre sí, que son sinartrosis y no presentan movimiento.
- La articulación de la mandíbula con los temporales, conocida como articulación temporomandibular.
Músculos del Cuello
- Músculos Escalenos: Se localizan en la parte anterolateral del cuello.
- Músculo Esternocleidomastoideo: Situado en la zona anterior y lateral del cuello.
Anatomía del Tórax
Límites del Tórax
- Superiormente: Borde superior del manubrio esternal y ambas clavículas.
- Inferiormente: Relieve del reborde costal y apófisis xifoides.
Huesos del Tórax
Las costillas se clasifican en:
- Costillas Verdaderas (Esternales): Las primeras siete costillas.
- Costillas Falsas (Asternales): Las siguientes tres costillas.
- Costillas Flotantes: Las últimas dos costillas.
Membranas Torácicas
- Pericardio: Membrana fibrosa doble que envuelve el corazón y cuya capa interior está revestida de una membrana serosa.
- Pleuras: Membrana serosa de origen mesodérmico que recubre ambos pulmones, el mediastino, el diafragma y la parte interna de la caja torácica.
Anatomía del Abdomen
Límites del Abdomen
- Límite Superior: Línea que pasa por los rebordes costales y el vértice de la apófisis xifoides, extendiéndose hasta la apófisis espinosa de la 12ª vértebra torácica.
- Límite Inferior: Línea que pasa por el borde superior del pubis, las crestas ilíacas y el vértice de la apófisis transversa de la 5ª vértebra lumbar.
Músculos del Abdomen
- Músculos Anterolaterales:
- Oblicuo interno.
- Oblicuo externo.
- Transverso del abdomen.
- Recto del abdomen.
- Piramidal.
- Músculos Posteriores:
- Psoas mayor.
- Ilíaco.
- Psoas menor.
- Cuadrado lumbar.
Diafragma
- Definición: Es un tejido musculotendinoso encargado de la respiración.
- Inserción:
- Apófisis xifoides del esternón.
- Bordes costales de la pared torácica.
- Extremos de la undécima y duodécima costilla.
- Ligamentos que se extienden por la pared abdominal posterior.
- Vértebras lumbares mediante dos pilares.
- Orificios:
- Hiato aórtico.
- Hiato esofágico.
- Orificio de la vena cava.
Peritoneo
El peritoneo es la membrana serosa que reviste el interior de la cavidad abdominal. Los órganos del abdomen se pueden clasificar en intraperitoneales y extraperitoneales. Los extraperitoneales, a su vez, pueden ser retroperitoneales (situados detrás del peritoneo) y subperitoneales (situados debajo del peritoneo).
Anatomía de la Pelvis y Miembros
Órganos Pélvicos
- Urinarios: Uréteres, vejiga, uretra.
- Reproductores Masculinos: Testículos, epidídimos, conductos deferentes, vesículas seminales, conductos eyaculadores, próstata, glándulas bulbouretrales.
- Reproductores Femeninos: Útero, trompas uterinas, vagina, ovarios.
- Porción Inferior del Tubo Digestivo: Recto.
Huesos de la Pelvis
- Hueso Coxal: Está constituido por la fusión de tres huesos: ilion, isquion y pubis. También presenta estructuras importantes como la cresta ilíaca y la sínfisis púbica.
- Cintura Pélvica: Forma parte del esqueleto apendicular y está compuesta por un par de huesos coxales, unidos anteriormente. Ambos huesos coxales se articulan posteriormente con el hueso sacro, formando la estructura conocida como pelvis.
Articulación del Miembro Inferior con el Tronco
El miembro inferior se articula con el tronco a través de la articulación de la cadera.
Anatomía del Miembro Inferior
Huesos del Miembro Inferior
- Muslo: Fémur, rótula.
- Pierna: Tibia, peroné.
- Pie: Astrágalo, calcáneo, navicular, cuboides, primer cuneiforme, segundo cuneiforme, tercer cuneiforme, metatarsianos, falanges.
Características del Fémur y la Tibia
Como en todos los huesos largos, se distinguen en el fémur tres partes fundamentales: cuerpo, epífisis superior y epífisis inferior. El extremo inferior del fémur presenta dos protuberancias redondeadas llamadas cóndilos, que están separadas por un espacio intermedio denominado fosa intercondílea. Por su parte, el extremo superior de la tibia posee dos cavidades, las mesetas tibiales, que sirven para albergar a los cóndilos del fémur. Por otra parte, la rótula se articula en su porción posterior con una parte del fémur que se llama tróclea femoral. Entre ambas superficies se interpone un cartílago articular que amortigua la presión entre los dos huesos.
Grupos Musculares del Miembro Inferior
- Músculos de la región glútea.
- Músculos de la región del muslo.
- Músculos de la región de la pierna.
- Músculos del pie.
Inserción del Cuádriceps
Los cuatro vientres del cuádriceps convergen y forman un tendón muy grueso y potente llamado tendón del cuádriceps (o cuadricipital), el cual se inserta en la base y los lados de la rótula.
Anatomía del Miembro Superior
Articulación del Miembro Superior con el Tórax
El miembro superior se articula con el tórax mediante las articulaciones de la cintura escapular, la cual está formada por los huesos de la clavícula y la escápula (dos de cada uno).
Grupos Musculares del Miembro Superior
- Músculos de la región deltoidea.
- Músculos de la región del brazo.
- Músculos de la región del antebrazo.
- Músculos de la mano.