Archivo Categorías: %s Ciencias sociales


Diferencias entre Modo de Producción y Corrientes Económicas

Cuál es la diferencia entre modo de producción y corriente o doctrinas económicas?Modo de producción es la forma de organización para producir los bienes y corrientes son el estudio que se hace de todos los movimientos económicos.Cuales son las principales corrientes económicas?Antecedentes, Mercantilismo, Económica, Fisiócratas, Clásicos, Marxistas, Neoclásicos, Cartesianos, Estructuralistas y Neoliberalistas.Dentro de los antecedentes […]


Filosofía del presente: La transformación de la sociedad y los desafíos actuales

Izuzquiza: “Filosofía del presente”La democracia como “aire del tiempo”:Actividad profesional, quienes participaban en las actividades políticas debían tener sus propias rentas, y sólo la podían desempeñar los ricos.Cosas de políticos: desinterés y rechazo, uno de los problemas es la falta de participación de los ciudadanos y su desinterés en la actividad política.Sociedad diferente:La gran transformación, […]


El modelo socialdemócrata y los otros modelos de bienestar

Esto se da cuando EEUU abandona el sistema BW, crece la integración comercial como financiera, los bancos internacionalistas crecen, el capital se vuelve más móvil, todas tendencias que van socavando un poco las condiciones que hicieron posible al EBE. CRISIS MODELO FORDISTA, surgimiento de nuevos sindicatos que no son rama industrial. Surge partidos socialdemócratas. Debate […]


El voto y las elecciones instrucción premilitar

DEFINICIÓN DEVOTOVoto (del latín votum) es la expresión de una preferencia ante una opción.Dicha expresión puede pronunciarse de manera pública o secreta, según el caso. El término también se utiliza para nombrar a la papeleta, boleta u otro objeto con que se expresa dicha preferencia o al parecer que se explica ante una asamblea. Por ejemplo: “El candidato oficialista […]


El juego y el trabajo: diferencias y dimensiones

NEFA: El T como acto específico de la especie humanaEl juego es algo natural de los seres humanos que constituye la formación de la personalidad. No tiene un fin exterior a él. Busca satisfacción o placer, los jugadores se codifican y aceptan voluntariamente las reglas, no tiene finalidad productiva y no se propone una finalidad […]


La Educación en el s. XIX: Restauración, Liberalismo, Catolicismo y Socialismo

TEMA 5.2 La Educación de la Restauración hasta Alfonso XIIILa Educación en el s. XIX: La educación durante la Restauración.1874-1902 (Hay autores que llevan la Restauración hasta 1923 con la Dictadura de Primo de Rivera o hasta 1931 con la II República)Reinado de Alfonso XIII (1875-1885)Regencia de María Cristina de Austria (1885-1902)Características educativas de la […]


Marginación y Discriminación: Conceptos, Causas y Reflexiones Éticas

Marginación y DiscriminaciónMarginaciónMarginar significa dejar al margen, apartar de la sociedad a ciertas personas para evitar su trato o su compañía. Cuando la separación del grupo o de la sociedad es voluntaria, no se habla de marginación. La marginación es la acción de dejar fuera de una sociedad a ciertas personas contra su voluntad.DiscriminaciónDiscriminar significa […]


Sociedad ilustrada

A Procedimentalismo / cuestiones de sentido-Respecto a los planteamientos en términos de justicia procedimental, propios de las sociedades liberales, Taylor reconoce la importancia del reconocimiento de derechos y libertades básicas. – en un plano de igualdad -, pero considera que las exigencias del reconocimiento llevan más allá de la justicia procedimental.-Los liberalismos de la neutralidad, […]


Examen de promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente

1. Autoeficacia, página 37La idea de que eres capaz de lograr lo que te propones y obtener resultados, aunque hayas tenido que hacer un gran esfuerzo.2. Autorregulación, página 37Te puede ayudar a aprender mejor, a comunicarte de manera asertiva, a lograr una con vivencia.3.Resiliencia, página 39Resiliencia. Es la capacidad del ser humano de salir fortalecido […]


El lenguaje como expresión semántica de la conciencia

Tema 2. Definir la ComunicaciónDos paradigmas de la comunicaciónSi tuviéramos que utilizar una perspectiva para referirnos a La comunicación, la más amplia sería la relacional, que incluye todo lo que Denominamos comunicación y que en realidad podría ser denominada relación.Sin Embargo, si consideramos esto, podemos decir que todo está en relación, todo Está en comunicación […]