Archivo Categorías: %s Español


Estructura, Funciones y Estilos en el Periodismo Moderno

Estructura y Funciones de un PeriódicoA la hora de realizar un análisis, hay que hacer una diferencia entre los periódicos de tirada estatal y los periódicos provinciales y/o locales.Secciones de un Periódico Internacional: Recoge las principales noticias que han ocurrido en el mundo. Generalmente, en los periódicos de tirada nacional aparece en las primeras páginas. […]


Medios de comunicación: características, ventajas y desventajas

El lenguaje radiofónicoEl lenguaje radiofónico es el que se utiliza en la radio. Debido a las limitaciones del medio, se basa exclusivamente en el sonido (música, palabras, etcétera), en una sola dirección (del emisor al oyente).Ventajas de la radioSon baratas, manejables, fáciles de utilizar, fuertes y resistentes para que las manejen tanto profesores como alumnos.Constituyen […]


Ciclos de Amadís y Palmerín: Obras Clave de la Literatura de Caballerías

Ciclo de los AmadisesEl ciclo de los Amadises lo forman 12 obras, publicadas a veces con intervalos de meses:Las sergas de Esplandián (1510), de Garci Rodríguez de Montalvo. Su héroe es el hijo de Amadís, abanderado de la lucha contra los paganos.Lisuarte de Grecia (1514), de Juan Páez de Rivera. Su protagonista es el hijo […]


Funciones del Lenguaje y Mecanismos de Modalización: Claves para la Comunicación Efectiva

Funciones del Lenguaje y Elementos LingüísticosLas funciones del lenguaje son: referencial (no da su opinión), expresiva (subjetiva), apelativa (influir en el receptor), fática (interrumpir la conversación), poética y metalingüística (utilizar la lengua para hablar de la lengua).Elementos lingüísticos que expresan objetividad y subjetividad:Funciones del lenguaje (ver arriba)Formas verbales (ver abajo)Persona gramaticalPerífrasis verbal (modal de obligación)Elementos […]


Estructura del Sintagma: Núcleo, Especificador y Complemento

La Estructura del Sintagma: Núcleo, Especificador y Complemento3.1. El núcleoTodo sintagma tiene una misma estructura. A esta característica se le denomina principio de endocentricidad: todo sintagma posee un núcleo, que es el elemento que no puede faltar y la naturaleza del sintagma depende de la naturaleza del núcleo. El complemento está en función del núcleo, […]


Tipologías Textuales, Recursos Literarios y Métrica: Conceptos Clave de la Literatura

Tipologías Textuales y Elementos de la NarraciónLas tipologías textuales se refieren a las diferentes formas que puede adoptar un texto en función de su finalidad comunicativa. Entre ellas encontramos: textos narrativos, descriptivos, dialogados, expositivos, argumentativos, instructivos, predictivos y retóricos.Una narración es el relato, ya sea oral o escrito, en verso o en prosa, de unos […]


Presuposición y Referencia en el Discurso: Tipos y Ejemplos

Presuposición y Referencia en el Discurso: Tipos y EjemplosPresuposicionesLas presuposiciones son un tipo de inferencia lingüística. La diferencia con las implicaturas es que estas se basan en suposiciones contextuales, mientras que los presupuestos se integran en la estructura lingüística de las frases que los provocan. La presuposición tiene disparadores: las expresiones lingüísticas que disparan los […]


Estructura y Elementos de Documentos Reales Históricos

Los documentos reales históricos presentan una estructura y elementos distintivos que reflejan su importancia y función. A continuación, se detallan los componentes clave de estos documentos:Privilegios RealesLos privilegios reales, documentos de gran valor jurídico, se caracterizan por:Rúbricas: Los funcionarios de la Cancillería firman en la parte inferior.Orla Ornamental: El primer renglón suele llevar una orla […]


Explorando la Poesía y el Teatro del Siglo de Oro Español: Petrarquismo, Garcilaso, Cervantes y Más

El Legado del Petrarquismo y la Poesía del Siglo de OroEl petrarquismo, con su profunda influencia del Cancionero, marcó un antes y un después en la lírica, estableciendo un estilo poético que trascendió fronteras y épocas.Poesía Española en el Siglo XV y XVIEn el siglo XV, la poesía española se dividía entre la poesía culta, […]


Crisis de la Literariedad y Pragmática Literaria: Un Enfoque Comunicativo

La Crisis de la Literariedad. La Pragmática LiterariaDesde el punto de vista literario, la literariedad vendría definida por la Pragmática como un modelo o tipo de comunicación en términos de constancia suprahistórica. García Berrio distingue literariedad de poeticidad. La primera proporciona los elementos verbales necesarios para que tenga lugar el fenómeno estético de valoración de […]