Archivo Categorías: %s Filosofía


Impacto de la Ilustración y la Haskalá en la Sociedad

Pensadores de la IlustraciónVoltaireVoltaire decía que la razón y la experiencia nos permiten conocer la verdad del universo y de la sociedad. Por eso, se enfocaba en el aspecto religioso, opuesto a todas las religiones.LockePadre del liberalismo político.Sostenía que los derechos naturales del hombre eran dados por Dios; todos los hombres nacen libres e iguales. […]


Religión, Secularización y Naturalismo Griego: Orígenes y Evolución

Diferencias entre Religión, Agnosticismo y AteísmoReligiónLa religión nace a partir de la necesidad humana de explicar acontecimientos sin respuestas. Siempre han existido manifestaciones religiosas, con excepción de Brasil, donde la danza y la música son los elementos considerados como religión. Posteriormente, se estructuran, aparecen los sacerdotes y las actividades se realizan en la estructura eclesiástica.Agnósticos […]


Preguntas y Respuestas sobre Filosofía: Un Recorrido desde los Presocráticos hasta Sócrates

Introducción a la Filosofía: Preguntas Fundamentales y Primeros FilósofosEl Asombro como Motor de la Reflexión Filosófica1. ¿Qué opinaba Jorunn del cerebro humano?Jorunn concebía el cerebro humano como un ordenador, en el cual se podía introducir un disco para obtener más información.2. ¿Cuáles son las preguntas claves para que el hombre se encamine por la reflexión […]


Vida y Obra de Friedrich Nietzsche: Conceptos Clave de su Filosofía

Biografía1. Ciudades de nacimiento y muerte de Friedrich Nietzsche.Röcken – Weimar2. Cronología de Nietzsche.1844 – 19003. ¿En qué ciudad ejerció de profesor universitario?Basilea4. ¿A quién pidió matrimonio por dos veces, siendo rechazado las dos?Lou Salomé5. ¿Con qué compositor mantuvo una estrecha amistad, hasta que se rompió de forma total a partir de 1878?Richard WagnerConceptos Filosóficos6. […]


Platón, Descartes y Marx: Contexto Histórico y Filosófico

Platón (427-347 a.C.): Contexto y ObraContexto HistóricoNace en Atenas en el seno de una familia noble y recibe una educación aristocrática.A los 20 años se convierte en discípulo de Sócrates, de quien aprende la importancia del diálogo para acercarse a la verdad.Vive las Guerras del Peloponeso (431-404 a.C.), que dejan una profunda recesión económica y […]


Crítica de Sandel al Liberalismo de Rawls: Un Enfoque en la Justicia y la Moral

La Perspectiva de Sandel sobre el Mercado y la MoralSandel critica al liberalismo fundamentando su posición en relación a un análisis de los factores del mercado y la moral. En el liberalismo, los ideales de libertad y autonomía tienen amplia aplicación, donde son las partes quienes, al momento de contratar o negociar, establecen el justo […]


El Pensamiento de Ortega y Gasset: Metafísica, Perspectivismo y Sociedad

Ortega sintió una profunda preocupación por la situación de España y por transformar la sociedad, estableciendo un programa de reformas que afectaran a todos los ámbitos: ciencia, educación, política, economía… Para ello, había que modernizar y europeizar España. Así, destacó su frase: “España es el problema, Europa la solución”.Los intereses de Ortega y Gasset no […]


Explorando la Filosofía de Hume y Kant: Moral, Política y Conocimiento

La Filosofía de Hume: Moral, Política y Religión5.2. Filosofía MoralPara Hume, las pasiones son impresiones de reflexión, derivadas de otras impresiones de reflexión. Son percepciones de nuestras propias percepciones, conciencia de nuestras experiencias internas. Hume concibió la moral como la ciencia que establece las reglas para alcanzar el bien y la felicidad. El objetivo es […]


Teoría de las Ideas de Platón: Conocimiento, Ética y Antropología

Teoría de las IdeasLa teoría de las Ideas de Platón constituye el modelo del mundo que percibimos a través de los sentidos. Cuando hablamos de ideas, normalmente nos referimos a contenidos de nuestra mente; sin embargo, Platón se refiere a otro tipo de realidades que están fuera de nuestra mente. Él concibe las ideas como […]


Influencias Filosóficas y Alegoría de la Caverna en la Obra de Platón

Contexto Cultural y Filosófico de PlatónPlatón, cuyo verdadero nombre era Aristocles, nació en Atenas en el 427 a. C. y vivió hasta el 347 a. C. Su vida y su obra están influenciadas por los acontecimientos históricos, culturales y filosóficos que tuvieron lugar en Atenas durante ese tiempo. En el siglo V, Atenas se había […]