Archivo Categorías: %s Filosofía


La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

1. Compara Mito, Teología, Ciencia y FilosofíaEsta pregunta es perteneciente al primer tema de la Filosofía. Para comenzar, los Mitos son narraciones situadas fuera del tiempo histórico que son protagonizadas por seres extraordinarios y que explican la creación de algún elemento de la naturaleza o de sí misma en su conjunto. Estos relatos imaginativos están […]


El pedagogo frente al concepto de educación

Para la comparación de Platón con Descartes, se podría explicar que:Los dos defendían que el conocimiento es innato, aunque para Platón eso significa que las ideas las conoce mi alma desde antes de estar unida al cuerpo, mientras que para Descartes significa que las ideas verdaderas son connaturales a mi razón y por tanto por […]


Que significa tanatico

1. La filosofía de Descartes se desarrolla durante la primera mitad del Siglo XVII,época que se caracteriza por grandes crisis en diferentes ámbitos:- La economía sigue siendo agrícola aunque empieza a desarrollarse un capitalismo comercial vinculado a la producción y a la manufactura. En este contexto surge el “mercantilismo”.- Se mantiene la sociedad estamental y se […]


Lacan y Descartes

Escepticismo :no Es posible el conocimiento verdadero por que la razón es demasiado débil para ElloRacionalismo  :Razón es el medio para alcanzar la Verdad, identificación entre cto racional y cienciaLa fuente del conocimiento es el sistema deductivo (partir De principios universales y evidentes se alcanza una conclusión necesaria) pero Se deberá establecer el Origen de […]


La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

La invención y la ficción son las poderosas armas del intelecto para crear un mundo apto para la vida fatigada. La principal herramienta – el lenguaje. Nietzsche desarrolla su opinión sobre el lenguaje en afor 5 y 6 que componen “La “razón” en la filosofía» La fe en la gramática permite creer en el “mundo […]


Herencia mórbida

PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO: Para Platón el ejercicio filosófico ha de concebirse como una aspiración constante Hacia el saber, esto es, a la posesión del verdadero y auténtico conocimiento, el Cual versará única y exclusivamente sobre las Ideas. El filósofo logra dicho cometido a partir de una dedicación y preparación Intelectual que consiste en un avance desde un nivel […]


La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

5.Teoría de la educación; la política es para platón un arte o saber que tiene como objetivo organizar y armonizar la vida en sociedad, para platón este arte es la ciencia de la justicia y del bien, sólo la filosofía es capaz de proporcionar el conocimiento de las ideas eternas de justicia y de bien. […]


Como define lagache la conducta

1.1.EL PROBLEMA DE LA LIBERTADLa cuestión de la libertad humana es uno de los problemas Centrales de la antropología filosófica. Todos hemos experimentado la sensación De libertad cuando decidimos cómo actuar o cuando elegimos entre varias Alternativas.No cabe duda de que los seres humanos vivimos sintiéndonos libres. Pero ¿lo somos realmente? Cuando tomamos una decisión, […]


5 ejemplos de tesis antítesis y síntesis

Nietzsche fue un filósofo alemán del Siglo XIX que recibíó una gran educación artística y quien tenía una gran sensibilidad musical. Junto con Marx y Freud, se le considera un “Filósofo de la sospecha”.   Nietzsche define la vida como lo instintivo, lo concreto, lo inmediato, lo espontáneo, lo fugaz, el devenir. La vida es […]


Que significa tanatico

Kant (1724-1804) fue un filósofo y científico procedente de la época ilustrada, época en la que la razón humana empezó a volar libremente despidiéndose de ataduras religiosas. La razón tiene dos vertientes o fuentes: la razón teórica, centrada en el conocimiento de los hechos (como son las cosas) y la razón práctica centrada en el […]