Archivo Categorías: %s Filosofía


Ley de procedimientos administrativos

TEMA 5: OBJECIÓN DE CONCIENCIA Definición: Herramienta legal por la cual yo puedo dejar de hacer algo a lo que tengo obligación porque me afecta a la conciencia.La objeción de conciencia siempre debe estar reconocido por el legislador. Busca resolver los problemas que derivan del enfrentamiento entre una norma legal y un problema de conciencia. […]


Tesis fundamentales del materialismo histórico

Alienación: privación De un derecho o una cualidad: alienación mental, alienación obrera, etc.Realismo: s.XIX, Afirma la existencia real de las cosas independientemente del sujeto que las Conoce (Herbart, Allihn).Realismo socialista: S.XX, teoría estética según la cual el arte es una “froma de conciencia social”, Un método de educación. Se opone al formalismo (Stalin).El liberalismo  Es una […]


Lacan y Descartes

Ilustración, movimiento cultural, que comienza en  Inglaterra en el Siglo XVII se extiende por Europa en el XVIII. Tiene lugar en la época de  las revoluciones liberales burguesas y coopera en el proceso  contra el Antiguo Régimen y las monarquías absolutas.    En Inglaterra, la Ilustración revistió un carácter empirista-epistemológico, cultivó las  ciencias de la […]


Sensibilidad y entendimiento Kant

*El idealismo trascendentalKant trata en la analítica transcendental de contestar como son posibles los juicios a priori en la física. Los juicios son posible porque el entendimiento, al realizarlo, pone en juego una serie de elementos a priori, Estructurando los fenómenos sensibles y haciendo posible los juicios de la física. –El conocimiento intelectualEl entendimiento se […]


Conocimiento neuropsicofuncional}

PLATÓNPlatón (427-347 a.C) fue un filósofo de la Edad Antigua. Fue discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles. Fundó la Academia. Dentro de sus obras, escritas en diálogo, destacan “La República” y “El Fedón”.ConocimientoEn primer lugar, Platón no concibe el mundo como una Sola realidad, sino que distingue la existencia de 2 mundos opuestos (dualismo […]


La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

PROBLEMA DEL HOMBRE: Pertenece al movimiento cultural de la ilustración, tanto a él como otros filósofos de la época lo que buscaban era la felicidad del hombre, su progreso y la libertad, sin embargo Rousseau va a criticar la ilustración, la ciencia, la razón como factor de progreso y va a contrastar el hombre actual […]