Archivo Categorías: %s Filosofía


H

EL NACIMIENTO DE LA FILO: paso del mito al logos:1.-ComercioEl pueblo griego se caracterizó por su poder naval gracias al cual establecíó relaciones comerciales con numerosas regiones. 2.- religión:el pluralismo de concepciones religiosas y el hecho de que ninguna de ellas tuviera el monopolio hizo posible un ambiente de respeto a las opiniones y razonamientos. […]


Principio de personalidad en derecho penal

EDAD CONTEMPORÁNEA: Marx, Nietzsche, Ortega Y HABERMAS.Marx: DiosSegún el materialismo histórico de Marx, las formas ideológicas son las herramientas que la burguésía emplea para mantener el orden social tal y como está. Dentro de estas formas ideológicas destaca la religión a la cual denomina “el opio del pueblo”. Para Marx la estructura social que consta […]


Lacan y Descartes

3. EL MÉTODO CARTESIANOPara alcanzar ese objetivo de alcanzar una filosofía libre de error es imprescindible encontrar unmétodo adecuado. El método se convierte en la obsesión de su filosofía. Todo resultado depende dela aplicación del método. Si el conocimiento es uno, el método también debe ser uno. En definitiva,no hay más que una sola ciencia, […]


Fase expositiva del método científico

)3. «Mythos» era la narración que usaban los griegos para explicar todo cuanto les rodeaba. Eran narraciones realizadas por poetas, por logeneral de forma oral, en la que se contaba cómo los dioses daban sentido al mundo, es decir, narraciones fantásticas que explicaban elorigen de una realidad. (Explicaciones imaginarias)En el siglo VI A.C, en Asía […]


Filósofos que critican la naturaleza humana

1.- Problemas sobre el ser humano:La cuestión de la definición del ser humano y de su papel la aborda la Antropología filosófica. Antropología filosófica se afana por un conocimiento general, radical del ser humano.  Se suele considerar a Max Scheler, con su obra “El puesto del hombre en el cosmos” (1928), el iniciador de la […]


Filosofía, cosmovisión, conocimiento, lenguaje, apariencia, sentido, ser, existir, realidad

1.LA METAFÍSICA EL ESTUDIO DEL SER: ¿Como es posible que cambies completamente y, paradójicamente, sigas siendo el mismo?Esta es tan solo una de las cuestiones centrales de un tipo de saber al que llamamos metafísica una rama de la filosofía Además, es una de las más antiguas y, durante muchos siglos ha representado el núcleo […]


Sustancia pensante y sustancia extensa

Dualismo Antropológico y Consecuencias Descartes diferencia el alma y el cuerpo con el dualismo, dice que el cuerpo no es más que una estatua que Dios creó muy semejante a nosotros posible. Al alma solo le pertenece el pensar mientras que el cuerpo solo podrá modificarse por figura y movimiento.El cuerpo se reduce a una […]


Ontológico y epistemológico

Introducción T.REALIDAD: El interés que guía a Platón en la formulación de su Teoría de las Ideas es fundamentalmente práctico. Los Acontecimientos políticos y sociales que le tocaron vivir, le llevaron a plantearse dos cuestiones estrechamente relacionadas: La primera de carácter ético y la segunda de carácter político: Para conocer lo que nos conviene a […]


Según Aristóteles, hay dos tipos de virtudes: las virtudes Respuesta (propias de la parte apetitiva y volitiva) y las virtudes Respuesta (propias del pensamiento). Lo contrario de una virtud es un Según Aristóteles, hay dos tipos de virtudes: las

Platón (428-347a.C) fue un pensador idealista y su discípulo más destacado fue Aristóteles al que podríamos considerar como un pensador empirista (384-322a.C) El maestro yel discípulo comparten algunos pensamientos, pero fueron aflorando las diferencias que se agudizaron a partir de la muerte de platón.En palabras de Aristóteles: “yo soy amigo de platón, pero soy más […]


Prudencia utilidaD dEbeR y dialogo

La teoría estoica se basa en una concepción de un mundo gobernado por una razón universal que determina el estado de todo lo que en el acontece, por lo que el ser humano se halla limitado a un destino inexorable que no puede controlar y ante el que solo puede mantenerse sabiamente en una actitud […]