Archivo Categorías: %s Filosofía


Dimensiones de los derechos humanos

La existencia de Dios: Vías de Santo Tomás.1. Todo lo que está en movimiento Es movido por otra cosa. Pasa de la potencia al acto. No se puede llegar al Infinito. Debe haber un primero movimiento que mueva a los demás.2. Toda causa es causada por otra. Debe haber una primera causa incausada3. Contingente es […]


Esquema de la filosofía de Platón

Platón fue un filósofo ateniense que vivíó entre los siglos V y IV a.C. Fue discípulo de Sócrates y maestro de otros filósofos como Aristóteles, quien pertenecíó a la Academia que Platón fundara. Estuvo interesado por la política y fue una de sus máximas aspiraciones la idea de un estado gobernado por la sabiduría. Llevó a cabo un amplio desarrollo de […]


Origen del conocimiento en Aristóteles

3-Elementos del conocimiento 3.1- La relación cognoscitivaYa hemos dicho que el conocimiento puede ser definido como una relación entre un sujeto, que conoce, y un objeto, que es conocido. La filosofía tratado de definir estos tres términos: sujeto, objeto, y la relación entre ambos, dando lugar a diferentes planteamientos. Por ahora, de forma general, diremos que cuando […]


Grados del conocimiento

3.2. Dualismo ontológico La convicción de que la verdad es necesaria para poder vivir en la ciudad al amparo de la justicia es un pensamiento de Sócrates, según el cual el ser humano puede hacer ciencia concebida como un conjunto de conocimientos universales, necesarios e inmutables.Platón considera que si el ser humano puede alcanzar ese tipo […]


Epistemología de Platón

INTRODUCCIÓNUno de los objetivos de la filosofía de Platón es llegar a la verdad, objetivo que Platón comparte con la finalidad de lograr una sociedad justa. Conviene recordar que su filosofía no surge de la nada, sino que recibe influencia de dos tradiciones: la filosofía presocrática y la ilustración ateniense. En esta redacción se nos […]


Teoría de la sustancia Aristóteles

3. Teoría de la Naturaleza (análisis del ser)Aristóteles se propone realizar un profundo análisis del Ser, de todo ser. Ante el problema pre-socrático (ser y cambio;Parménides y Heráclito) Platón había creído encontrar la solución en la diferenciación entre el mundo de las ideas (lo que permanece) y el mundo sensible (lo que cambia).Pero Aristóteles se […]


Política y moral Maquiavelo

PLAN Maquiavelo: El Principal problema que quiere resolver Maquiavelo es el problema de cómo Organizar el estado de manera que se asegure su cohesión y permanencia ya que Sin Estado no hay libertad ciudadana ni seguridad.Esta cuestión no es utópica Sino práctica que requiere partir de lo que hay para reformarlo del modo más Eficaz […]


Sociabilidad humana concepto

Política significa el arte de vivir en sociedad.La filosofía política es la rama que estudia como se organiza esta vida en sociedad, a la vez que se plantea si los modos de organización social y las formas de gobierno que se han dando hasta ahora son los más adecuados. Una de sus tareas principales consiste […]


Cuadro comparativo entre el Racionalismo de Descartes y el Empirismo de Hume

El conocimiento en la filosofía griega (siglo IV a.C.): este conocimiento tuvo Lugar en la Atenas entre los sofistas y Sócrates en relación a la verdad.  /Los Sofistas: ejercían como profesionales del saber, cobrando un sueldo por sus Enseñanzas, no estaban orientadas al conocimiento, utilizan sobre todo la Retórica.  Los sofistas eran escépticos en el […]


Ejemplos de lógica científica

¡Escribe tu texto aquí!Conocimiento:Conjunto De enunciados o proposiciones que denotan o describen objetos. “Son enunciados O proposiciones donativos.” Se excluyen del conocimiento los enunciados Valorativos, estéticos o directivos. Ej: Juan corre. Mañana lloverá. Los Materiales se dilatan con el calor.Ciencia:Subconjunto Del conjunto de todos los conocimientos. Pero no todos los conocimientos son Científicos. Para que […]