Archivo Categorías: %s Filosofía


Filosofia

Descartes: Dios:  El papel que cumple Dios en la filosofía cartesiana es fundamental ya que Dios no puede ser engañador ( Dios es sumamente perfecto y todo engaño implica defecto), por lo que todo lo que percibo con claridad y distinción debe ser verdadero y existir realmente fuera de mi pensamiento. Esto puede ser demostrado […]


examen

TEMA 8: Kant1. El Problema del conocimiento;El idealismo trascendental.Kant defendía el criticismo, es decir, el análisis crítico de las Posibilidades y los límites de la razón. A partir de esta constatación, Kant Intenta fundamentar la posibilidad de hacer ciencia y explicar las ilusiones Que hace la física. Para desarrollar su idea, Kant distingue el juicio […]


Definición de heteroeducación

-MetafísicaLa teoría de las ideas es el núcleo central de su filosofía,las ideas tienen verdadera realidad en el mundo de las ideas(Mundo Inteligible) son las causas de las cosas del mundo sensible(en el q nos movemos),lo expresa mediante el mito de la caverna.Mito de la Caverna:Los prisioneros sólo conocen las sombras ignoran lo q tiene […]


La pedagogía del evolucionismo

Antropología–La investigación q responde al esfuerzo x tratar de contestar estas preguntas ha dado lugar a la antropología.El término antropología viene del griego, de los conceptos anthropos (ser humano)Y lógos (conocimiento). Estudia el examen de la evolución biológica de nuestra especie, el estudio de los distintos tipos de sociedades humanas, la comparación entre los distintos […]


Filosofía

ÉTICA Y MORALLlamamos moral al conjunto de normas y valores que pueden orientar el comportamiento de los seres humanos y permite calificar determinadas acciones como correctas o incorrectas. En este sentido, no existe un solo código moral, sino que la moral varía de los tiempos, la cultura y los lugares, como por ejemplo, cada religión […]


filosofia

Uno de los aspectos que hace destacar a Anaximandro es que su pensamiento siempre se basó en argumentos de origen filosófico.Esto ha hecho que varios estudiosos consideren que es Anaximandro el primer filósofo de la historia, en lugar de Tales de Mileto, como se ha contemplado tradicionalmente.ArjéAlgunos expertos afirman que fue Anaximandro el primer filósofo […]


jln

ÉTICA ILUSTRADA VERSUS ÉTICA TOTALITARIVamos a proceder a una comparación Sistemática entre dosmorales que Representan el espíritu de la modernidad desde dos extremos radicalmente enfrentados: El entusiasta y el prudente. Estos dos extremos remiten, en nuestra asignatura, A Nietzsche y a Hume, a las dos diferentes respuestas que dieron cada uno de Estos dos filósofos […]


La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO (EPISTEMOLOGÍA)EL RacionalismoSitúa al sujeto en el centro de la Reflexión filosófica. En la filosofía moderna lo fundamental será el sujeto que Conoce la realidad. Carácterísticas del Racionalismo:-. Confianza absoluta en la razón Humana en lo que se refiere a los misterios del hombre y la realidad.-. Esas ideas y principios son innatos […]


H

EL NACIMIENTO DE LA FILO: paso del mito al logos:1.-ComercioEl pueblo griego se caracterizó por su poder naval gracias al cual establecíó relaciones comerciales con numerosas regiones. 2.- religión:el pluralismo de concepciones religiosas y el hecho de que ninguna de ellas tuviera el monopolio hizo posible un ambiente de respeto a las opiniones y razonamientos. […]