Archivo Categorías: %s Historia


Ascenso y Expansión de Grecia y Roma: Un Recorrido Histórico

Grecia AntiguaEstaba agrupada por ciudades atenienses y por habitantes de las costas del mar Egeo y de Asia Menor.Deseaban manejar el mar Jónico, lo que favoreció la intervención de **Filipo de Macedonia**, quien deseaba el dominio marítimo de todos los mares.**Filipo** transformó Macedonia, un reino ubicado al norte de la actual Grecia, un pueblo agrícola […]


España Siglo XIX: Sexenio Revolucionario, Reinado de Isabel II y Transformaciones Socioeconómicas

El Sexenio Revolucionario (1868-1874)La Revolución de 1868, el Gobierno Provisional y la Constitución de 1869La Revolución de 1868, conocida como «La Gloriosa», comenzó con el pronunciamiento de la Armada bajo el mando del almirante Topete, respaldada por parte del ejército, liderado por los generales Serrano y Prim. La situación se inclinó a favor de los […]


España: Del Sexenio Revolucionario a la Crisis de la Restauración

El Sexenio Revolucionario (1868 – 1874)El Sexenio Revolucionario (1868-1874) comienza con la Revolución de 1868, conocida como la «Gloriosa», liderada por Topete en Cádiz, con el apoyo de Prim (progresistas) y Serrano (unionistas). Tras el pronunciamiento y la victoria en la Batalla de Alcolea, Isabel II se exilió a Francia. Se formó un Gobierno Provisional […]


Organización y Funcionamiento del Estado Francés: Consejos, Administración y Parlamento

El Gobierno cuenta con varios organismos de carácter consultivo que le asesoran. Los más importantes son:El Consejo de Estado, compuesto por altos funcionarios, que tiene las siguientes funciones:Informa sobre proyectos de ley y determinados decretos, siendo obligatorio su informe en aquellos casos en los que una ley que tiene que desarrollarse por decreto así lo […]


El Reinado de los Reyes Católicos: Unificación, Expansión y Consolidación del Poder

Introducción: Con el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón se produjo la unión de dos grandes reinos. Durante el reinado asistimos al fortalecimiento del poder de la corona, a la formación del estado autoritario moderno y a una expansión exterior. Se produjo una unificación religiosa.La Unión Dinástica: La Integración de las Coronas […]


La Desamortización Española: Transformación de la Propiedad y la Sociedad

Las Desamortizaciones en España: Un Análisis ProfundoLa desamortización de las tierras de la Iglesia y de los concejos o Ayuntamientos constituye la medida más llamativa de la revolución liberal, además de la más importante desde el punto de vista económico y social. Fue un paso decisivo en el desmontaje de un pilar del Antiguo Régimen: […]


Glosario de Términos Clave de la Historia de España: Desde el Anarquismo hasta el Sufragio

Glosario de Términos Clave de la Historia de EspañaA – CANARQUISMO: Movimiento filosófico-político surgido en el siglo XIX con Bakunin y Proudhon. Ligado al movimiento obrero, defiende la libertad absoluta y rechaza toda autoridad. Propone organización en comunas y federaciones libres. Principios: lucha de clases, propiedad colectiva, eliminación del dinero, no colaboración con democracias burguesas. […]


Tercera Guerra Carlista y Crisis del 98: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias para España

Tercera Guerra Carlista (1872-1876)La Tercera Guerra Carlista (1872-1876) se inició tras el destronamiento de Isabel II, durante el Sexenio Revolucionario. El carlismo, beneficiado por el clima de libertad introducido por la Revolución de la Gloriosa, había revivido como fuerza política. Sin embargo, la llegada de Amadeo de Saboya provocó la insurrección armada de una parte […]


Restauración Borbónica: Partidos Políticos y Dinastías en España

Restauración Borbónica: Partidos Políticos y DinastíasUnión Liberal (1854)La Unión Liberal surge en 1854, encabezada por Leopoldo O’Donnell, quien tenía como secretario a un joven político del ala más liberal del moderantismo, Antonio Cánovas del Castillo. Otros miembros importantes fueron José Posada Herrera, Antonio de los Ríos Rosas, Salustiano de Olózaga y Evaristo Fernández de San […]


Estructura y Funciones de los Concejos: Edad Media y Moderna

Los Concejos en la Edad Media: CaracterísticasLas características de los Concejos en la Edad Media son las siguientes:El concejo era una reunión general de vecinos que en asamblea decidían sobre el aprovechamiento comunal de prados, bosques y montes vecinales con fines ganaderos y agrícolas, de los regadíos y de la explotación del molino.No solo se […]