Archivo Categorías: %s Historia


Fundamentos del Estado y Tipos de Gobierno

Conceptos Fundamentales del Estado y Sistemas PolíticosEl Estado es la forma de organización política de las sociedades que ejerce su soberanía sobre los ciudadanos que ocupan un territorio concreto. Es una unidad política independiente y soberana que ejerce su poder sobre un territorio delimitado por fronteras. Está formado por:Territorio: Espacio delimitado por fronteras políticas, sobre […]


Desvelando la Realidad del Cristianismo: Mitos y Verdades sobre la Iglesia Actual

Desmontando Prejuicios: La Realidad del Cristianismo HoyVivimos en una sociedad donde el papel de la religión, especialmente del cristianismo, ha perdido visibilidad frente al auge del secularismo y el consumismo. Esta realidad genera, en muchos creyentes, una sensación de marginación similar a la que experimentó el profeta Jeremías: incomprendidos y, a veces, ridiculizados por mantener […]


Historia Completa de la Guerra Fría y las Transformaciones de los Años 60

La Guerra Fría: Un Conflicto Global de Ideologías (1945-1989)Orígenes y Concepto de la Guerra FríaLa Guerra Fría fue el enfrentamiento entre Estados Unidos y la Unión Soviética (URSS) a partir de los años 40. Representaban dos sistemas opuestos que luchaban por la hegemonía mundial: el capitalismo y el comunismo.Ambos disponían de armas nucleares desde 1945 […]


Dinámicas Políticas y Apoyos Externos en la Guerra Civil Española

Evolución Política de los Bandos en la Guerra Civil EspañolaLa España Republicana: Caos, Revolución y Divisiones InternasAl principio de la guerra, en la zona republicana hubo un auténtico caos político y militar. El Gobierno estaba muy debilitado y surgieron al mismo tiempo comités revolucionarios de partidos y sindicatos que también ejercían poder.Durante esta etapa inicial, […]


Revolución Francesa y Era Napoleónica: Causas, Etapas e Impacto

La Revolución Francesa y la Era NapoleónicaCausas de la Revolución FrancesaDurante el siglo XVIII, Francia estaba gobernada por una monarquía absoluta y una sociedad estamental (privilegiados, el 20% de la población; no privilegiados, el 80%). En 1789, se produjo una revolución contra Luis XVI debido a:Elevados costes de la corte (lujos, fiestas, guerras).Crisis de subsistencia […]


Europa y la Revolución Científica en la Edad Moderna

Edad Moderna y Europa en el Siglo XVIIInicio de la Edad Moderna (1453)Comienza con la caída de Constantinopla, marcando el fin de la Edad Media y el inicio de una nueva mentalidad centrada en el humanismo y el hombre como protagonista.Características del hombre moderno:Se siente parte de una nación (monarquías nacionales).Vive una nueva cultura humanista.Tiene […]


La España Liberal: Carlismo, Isabel II y la Construcción del Estado Contemporáneo

El Carlismo: Origen y la Primera Guerra CarlistaEl Carlismo tuvo su origen en el problema sucesorio de Fernando VII tras la abolición de la Ley Sálica y la promulgación de la Pragmática Sanción. Carlos María Isidro no reconocía a Isabel II como heredera legítima al trono. En 1833, muere Fernando VII, dejando a María Cristina […]


Evolución de la Democracia en España: Sociedad, Política y Conflictos Históricos

Sociedad Civil y Cultura PolíticaLa sociedad civil es el espacio autónomo entre el Estado y el mercado, donde los ciudadanos se organizan de forma libre. Incluye ONGs, asociaciones vecinales, movimientos sociales y cualquier red no controlada por el poder político o económico. Existen tres formas de entenderla:Una definición amplia (incluye Estado y mercado).Una intermedia (excluye […]


Hitos Clave de la Historia Contemporánea Española: Dictadura, República y Transición

Manifiesto de Primo de Rivera (1923)Fuente: Al país y al ejército… La Vanguardia, Barcelona, 13 de septiembre de 1923.Idea PrincipalEl texto es el manifiesto fundacional de la dictadura de Primo de Rivera, que justifica su golpe de Estado como una solución necesaria ante la corrupción política y el fracaso del sistema liberal.Ideas SecundariasSe presenta el […]


La Guerra Fría: Orígenes, Crisis y Coexistencia Bipolar

La Formación de Bloques: Orígenes de la Bipolaridad MundialAl final de la Segunda Guerra Mundial, las diferencias entre los aliados —Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Soviética— empezaron a hacerse evidentes. En 1945, en la Conferencia de Yalta, discutieron qué hacer con los países de Europa del Este, liberados por la URSS. Los países […]